Excombatientes de las Farc dejan de coser para la guerra y llegan a la moda colombiana


Aprendieron a coser en sastrerías clandestinas en medio de la selva. Durante años confeccionaron uniformes, chalecos, carpas e insumos para la guerra. La vida para un grupo de excombatientes de las Farc cambió tanto tras la firma del acuerdo de paz que ahora se presentan en las vitrinas más importantes de la moda en Colombia.
Por primera vez, Colombiamoda y Colombiatex vieron el trabajo de Confecciones La Montaña, Manifiesta Hecho en Colombia, Tejiendo Paz o Fariana, algunas de las marcas de ropa que crearon los excombatientes como proyecto para reinsertarse en la sociedad.
La de estos firmantes de paz es quizá una de las más marcas más conocidas. Pero de acuerdo con la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), hay al menos 64 proyectos productivos de excombatientes que tienen relación con textiles.
“Llegamos a Colombiamoda a aprender, a crecer como empresa, a relacionarnos con diversos actores, a jugárnosla por el camino que hemos escogido, pero sobre todo vinimos a dejar la guerra atrás”, escribió Andrés Zuluaga, director de Confecciones La Montaña Voluntad de Paz, que hace morrales, hamacas, botas para senderismo y agrupa a exguerrilleros del frente 36 de las extintas Farc, del nordeste de Antioquia.
Chocoano, de 45 años, no tenía idea de confección pero ha aprendido desde diseño hasta administración. Ahora es el gerente y sueña con posicionar la marca Avanza. “Primero diseñábamos y confeccionábamos empíricamente, pero empezamos a trabajar con una diseñadora de la sociedad civil y sacamos la primera colección, estamos preparando otra”, indica, Telario 2020, diseñado por Daniela Castellanos, se inspira en los árboles que ellos conocían en la selva y que quedaron estampados en vestidos y camisas. También, las etiquetas de cada prenda traen información de esos árboles. Su objetivo es compartir sus enseñanzas sobre la naturaleza y la selva a través de la moda.
Desde Icononzo, en el Tolima, a cuatro horas de Bogotá, Juan Perea, que estuvo 14 años en las FARC, habla con orgullo de la Cooperativa Mulitactiva del Común Tejiendo Paz, y de la colección Telario 2020, que lanzaron en diciembre pasado. “No solo se trata de buscar ingresos económicos para vivir, sino también de transmitir diversos mensajes alusivos a la paz y vincularnos con las personas de la comunidad”, expresa JuanPerea, más conocido como ‘Gonzalo’, su alias durante la guerra.
Los proyectos de moda han permitido unir a excombatientes con jóvenes simpatizantes del acuerdo de paz. Es el caso de Ángela Herrera y un grupo de estudiantes de ciencias políticas que fundaron Manifiesta Colombia después de hacer un voluntariado con excombatientes.
Tags
Más de
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
En primera instancia, condenan al expresidente Uribe a 12 años de cárcel
Así lo determinó la juez tras determinarlo como responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”
Por mensajes de Petro en la red social X.
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
Lo Destacado
Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible
El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Unión Magdalena rompe la sequía: con gol de Jannenson Sarmiento, le gana a La Equidad
El conjunto samario se mostró ordenado defensivamente y contó con la buena actuación del portero Joaquín Mattalía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.