"Estoy listo para firmar extradición de Santrich y de cualquier narcotraficante": Duque


"Quiero que quede claro para todo el pueblo colombiano que nuestro país no cohabitará con el narcotráfico", así se refirió el Presidente Iván Duque a la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de ordenarle a la Fiscalía la libertad inmediata del cabecilla del partido Farc, 'Jesús Santrich'.
“Los asesinatos de líderes sociales, la influencia de carteles en regiones vulnerables, la expansión de los cultivos ilícitos, y el debilitamiento de herramientas como la extradición, son amenazas que vamos a enfrentar con todas las opciones que nos brinda la constitución", dijo el mandatario.
“La genuina verdad, justicia, reparación y la garantía de no repetición quedarían en riesgo en caso de tolerar la reincidencia criminal. La justicia debe estar siempre al servicio de las víctimas y no de los victimarios", agregó.
“Como Presidente de la República he estado, estoy y estaré listo a firmar la extradición de alias 'Jesús Santrich' y de cualquier otro sindicado por narcotráfico en apego a la Constitución y la ley”, advirtió.
La siguiente fue su alocución en el día de hoy:
"Colombianos:
"El Gobierno Nacional respeta la Constitución y, por ende, la separación de poderes. No obstante, compartimos la indignación del pueblo colombiano por la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de ordenar la libertad del sindicado por narcotráfico en Estados Unidos, alias ‘Jesús Santrich’.
"El sindicado ‘Santrich’ fue capturado por órdenes de la Fiscalía General de la Nación con fines de extradición por la comisión del delito del narcotráfico el 9 de abril del año 2018. Conforme a lo señalado por el Fiscal General, existen pruebas concluyentes e inequívocas con respecto a la comisión del delito de narcotráfico luego del 1° de diciembre del año 2016.
"La reincidencia en delitos de narcotráfico o cualquier otra conducta criminal es un ataque a las víctimas y a todo el país y, por lo tanto, se deben aplicar sanciones que respondan a la legalidad y la justicia.
"Dos de las objeciones por inconveniencia que presenté al Congreso de la República, relacionadas con el debilitamiento de la extradición, buscan evitar este tipo de desenlaces que hoy nos indignan. Actuar con la Constitución en la mano y en defensa de la legalidad y del Estado de Derecho, así como el fortalecimiento de la cooperación judicial internacional, fueron algunas de las razones por las cuales presentamos las objeciones al proyecto de Ley Estatutaria de la JEP.
"El Gobierno Nacional respalda la decisión del señor Procurador General de la Nación de apelar la decisión, pues no estamos frente a un caso cerrado. Toda la institucionalidad del Estado garantizará la aplicación de la justicia, la cooperación judicial, y todas las herramientas a su disposición para que no haya impunidad serán empleadas.
"Lamento la renuncia del Fiscal General de la Nación, con quien hemos trabajado con determinación en la lucha contra la criminalidad y la corrupción, y quien con todo su equipo han sido defensores del Estado Social del Derecho.
"Preservaré por encima de todo la solidez institucional de nuestro país. Convoco a los partidos políticos para que adelantemos las reformas necesarias que nos permitan cerrarles las puertas al narcotráfico, a la impunidad, y fortalecer la extradición como uno de los mecanismos que ha probado su eficacia en la lucha contra los criminales transnacionales.
"Como Presidente de la República he estado, estoy y estaré siempre listo a firmar la extradición de alias ‘Jesús Santrich’ y de cualquier otro sindicado por narcotráfico, en apego a la Constitución y la Ley. La genuina verdad, la genuina justicia, la genuina reparación y la garantía de no repetición de las víctimas quedarían en riesgo en caso de tolerar la reincidencia criminal. La Justicia debe estar siempre, siempre, al servicio de las víctimas y no de los victimarios.
"El narcotráfico en Colombia representa una grave perturbación del orden público que amenaza la estabilidad institucional en distintas regiones del país. Los asesinatos de líderes sociales, la influencia de carteles en regiones vulnerables, la expansión de los cultivos ilícitos y el debilitamiento de herramientas como la extradición son amenazas que vamos a enfrentar con todas las opciones que nos brinda la Constitución.
"Quiero que quede claro para todo el pueblo colombiano que nuestro país no cohabitará con el narcotráfico".
Tags
Más de
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Alias Palustre, el capo que reaparece en ‘plan pistola’ del Inpec, negocios de Papá Pitufo y crimen de Uribe Turbay
Pagó cárcel en EE. UU. y se mueve a Costa Rica. Allegados dicen que está retirado y usan su nombre para sembrar miedo.
Ataque con explosivo afecta hospital en Caloto, Cauca durante hostigamiento contra la Policía
El gerente de la E.S.E. Norte 2, que tiene a cargo la administración del establecimiento, pidió que este sea trasladado lejos de la Policía.
Recatan al empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
El secuestro fue presenciado por la esposa de uno de los trabajadores de la finca, que de inmediato alertó a las autoridades.
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Lo Destacado
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Selección Colombia Sub-20 clasifica a las semifinales de la Copa Mundial
Con triplete de Neiser Villarreal, la Tricolor venció 3-2 a España.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.