Este lunes se firmará el decreto que crea el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos


El presidente Iván Duque Márquez firmará este lunes, en la Casa de Nariño, el Decreto por medio del cual se crea el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos, que garantizará la atención humanitaria de las personas que huyen por la situación política, económica y social que afronta el vecino país.
Este decreto, cuyo borrador estuvo publicado en la página de la Cancillería y que recibió más de 300 comentarios, comienza a implementarse desde ya, y busca lograr la regularización de 1,8 millones de venezolanos, en agosto de 2022, para que estas personas cuenten con carné, biometría e identificación digital, con el fin de que puedan acceder a la atención en salud, educación y otros beneficios sociales.
El Estatuto es una estrategia del actual Gobierno, que busca establecer mecanismos o soluciones que trasciendan en el tiempo, basados en el comportamiento del fenómeno migratorio y la protección de los derechos humanos de la población migrante que se encuentra actualmente en mayor condición de vulnerabilidad.
El objetivo del Estatuto Temporal de Protección es permitir el tránsito de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país, quienes tendrán un lapso de 10 años para adquirir una visa de residentes.
En el certamen, Migración Colombia hará el lanzamiento de la campaña pedagógica ‘Visibles’, con la que se busca que los migrantes se enteren de los beneficios que obtienen al acceder al mecanismo temporal de protección.
‘Visibles’ es una campaña que nace de la realidad que viven miles de migrantes en el mundo y, en este caso, se centra en la población venezolana radicada en Colombia y se propone visibilizar la situación real de quienes tuvieron que huir de su país.
En el evento de la firma del Decreto, el presidente Duque estará acompañado por la Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum; el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, miembros del Gobierno, invitados especiales, embajadores y representantes de organismos multilaterales e internacionales, entre otras personalidades.
Respaldo internacional
Luego del anuncio del presidente Duque, fueron muchas las voces que se escucharon en el mundo respaldando el sentido humanitario de la medida para la atención de los migrantes.
—Su Santidad, el Papa Francisco:
“Esto no lo hace un país muy rico, súper desarrollado. No, lo hace un país con muchos problemas de desarrollo, de pobreza, de paz y casi 70 años de guerrilla... Pero, incluso, con este problema, tuvo el valor de mirar a estos migrantes y hacer este Estatuto”, afirmó el Pontífice, quien manifestó, además: “¡Gracias a Colombia! ¡Gracias!”.
—Presidente de Estados Unidos, Joe Biden:
En una carta enviada al Presidente Duque, el Mandatario estadounidense dijo: “También quiero aplaudir su decisión de proporcionar el estatus legal de protección temporal a los más de 1,7 millones de migrantes venezolanos, que han llegado a Colombia para escapar de la violencia y el sufrimiento del régimen venezolano. Lo correcto no siempre es lo más políticamente conveniente, pero es el sello distintivo del verdadero liderazgo”.
—Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres
Guterres envió un mensaje en el que felicitó al Jefe de Estado por esta decisión, la cual calificó como un “importante acto de solidaridad”. En el documento, leído por la Representante Residente del PNUD en Colombia, Jessica Faieta, el Secretario Guterres afirmó que el Estatuto permitirá que “aproximadamente un tercio de los 5 millones de refugiados y migrantes venezolanos en la región puedan acceder a servicios y contribuir a la economía colombiana”.
—Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi
“Estamos en presencia de un gesto histórico”, dijo el funcionario, quien agregó que se trata del “gesto humanitario más importante que se haya hecho en el continente desde 1984”, cuando se expidió la Declaración de Cartagena para la Protección de los Refugiados de América Central, México y Panamá.
—Embajador de los Estados Unidos, Philip Goldberg:
Resaltó que Colombia es líder mundial en materia de política migratoria y calificó como valiente la presentación del Estatuto. “Presidente Duque, este día es un hito, es histórico para la región y el mundo. En nombre de Estados Unidos, aplaudo la decisión valiente de Colombia y de su Gobierno de ofrecer a los venezolanos un estatus de protección temporal, lo cual sienta un precedente”, manifestó y dijo: “Colombia se ha convertido en un líder mundial en el tratamiento de refugiados y migrantes”, en medio de una pandemia.
—Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart:
Aseguró que estaba en presencia de una decisión “solidaria, valiente y sin precedentes”, porque “ofrecer un Estatuto de Protección Temporal a los Migrantes Venezolanos regulares e irregulares en Colombia es una decisión humanitaria que va literalmente a mejorar la vida de más de un millón de personas. Me siento orgullosa y honrada de compartir este momento”, concluyó.
Tags
Más de
120 soldados colombianos que llegaron de Egipto tienen coronavirus
El virus les fue detectado mientras cumplían la cuarentena obligatoria al entrar al país.
A la cárcel hombre que asesinó con arma corto punzante a menor de 9 años
La víctima fue atacada el día de su cumpleaños.
Abren inscripciones para participar en La Voz Kids y La Voz Senior
Los interesados podrán aplicar hasta el 21 de mayo.
Un juvenil que vive de repartir domicilios ganó el Alto de la Línea en la Vuelta
Yesid Pira, de 21 años, sorprendió a los favoritos y ahora es también el líder de la competencia.
Asesinan a gobernadora indígena y lideresa ambiental en Caldono, Cauca
Fue atacada a tiros cuando se movilizaba en una motocicleta.
Radican proyecto de ley que obligaría la esterilización de mascotas en Colombia
También se pretendería permitir que luego de un divorcio los dueños acuerden visitas y manutención de las mascotas en común.
Lo Destacado
Dos "fallecidos", 26 menores de 60 años y un centenar de 'doble vacunados' en el Magdalena
La Contraloría hizo sorprendentes hallazgos en todo el país con la vacunación contra el coronavirus.
Récord de muertes en Colombia por coronavirus: 429, de las cuales 30 fueron en Magdalena
El departamento registró 529 nuevos casos.
Inició piloto de vacunación masiva en el Coliseo Menor en Santa Marta
La Secretaría de Salud debió sujetarse a los lineamientos dados por el Ministerio de Salud, e iniciar el plan con pacientes agendados.
Unión Magdalena abre los cuadrangulares este martes con Deportes Quindío
A las 7:40 p.m. en el Sierra Nevada.
Norteamericano habría sido asesinado por oponerse al robo de su cadena
Llegó al país en diciembre, tras conocer por internet a una colombiana.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.