Estas son las inquietudes más recurrentes de gobernadores y alcaldes frente a los decretos del Gobierno Nacional


La Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, resaltó que desde la Consejería se vio la necesidad de reinventarse usando las nuevas tecnologías, debido a la emergencia que se vive en el país.
“No podemos estar como es usual en las regiones, así que para continuar con nuestro acompañamiento que siempre ha sido 24/7, se diseñaron estas mesas de atención virtual a regiones, dando como resultado que 25 entidades del Gobierno Nacional atendieran las 800 inquietudes de los más de 1.103 mandatarios regionales”, expresó.
Las inquietudes más recurrentes según las diferentes temáticas han sido:
Social: los mecanismos para hacer efectivas las transferencias monetarias a los beneficiarios de Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor, además de la entrega de ayudas a los adultos mayores de 70 años no cubiertos, el beneficio de ingreso solidario y los criterios e información para focalizar a los beneficiarios de las ayudas.
Orden Público y Seguridad: la intervención de la fuerza pública en las zonas de frontera o cómo hacer valer controles a las medidas de aislamiento obligatorio.
Medidas en Salud: las medidas de protección a grupos de riesgo, mecanismos para adquisición de equipos de dotación y concurrencia de recursos para la detección y atención de casos de Covid-19.
Medidas en Servicios Públicos: las medidas de alivios a las tarifas, mecanismos para garantizar la sostenibilidad de las empresas de servicios públicos y una de las principales preocupaciones va relacionada con subsidiar arriendos a nivel domiciliario y comercial.
Medidas en Tecnología, Conectividad y Trabajo: herramientas para el teletrabajo y recursos para los dispositivos y redes que garanticen la conectividad.
Medidas Financieras y Presupuestales: el mecanismo de cómo llegarán los recursos del Fome a las entidades territoriales y los gastos fijos en que deben incurrir.
Medidas para Sectores Productivos: la atención frente al impacto en sectores como el turismo, el mecanismo para acceder a las líneas de crédito en especial para pequeños y medianos productores y las estrategias para garantizar el abastecimiento en todas las zonas del país, en especial de difícil acceso o frontera.
Medidas en Educación: las modificaciones en el calendario académico, los recursos y estrategias para garantizar la continuidad de los procesos de formación virtuales del nivel preescolar, básica y media y medidas frente a la deserción escolar.
Así mismo, la Consejera para las Regiones, Karen Abudinen ha estado en permanente comunicación con los mandatarios locales, para brindarles el acompañamiento necesario en todas las medidas a ejecutar en cada una de sus territorios.
La Consejera Abudinen agregó, “los gobernadores y alcaldes del país respaldan las decisiones que ha tomado el presidente Iván Duque para atender la emergencia del Covid-19 y trabajamos en equipo para salvar la vida de todos los colombianos, esa es nuestra prioridad”.
Además, se diseñaron bitácoras con las preguntas y respuestas de cada una de las mesas temáticas virtuales para que todos los alcaldes y gobernadores se apropien de las medidas que, mediante decretos y actos administrativos, ha dispuesto el presidente Duque.
Tags
Más de
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín
De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.
Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía
En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.
Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander
La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.
Registrador descarta que la consulta popular pueda coincidir con otro proceso electoral
Por otro lado, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre el impacto fiscal del proceso, cuyo costo podría ascender a 700 mil millones de pesos en medio del alto endeudamiento que enfrenta el país.
Estos son los nombres para reemplazar a César Lorduy en el CNE
El legislativo tendrá que elegir entre Álvaro Echeverry Londoño (Partido Colombia Justa Libres) y Pinio Alarcón Buitrago (Partido Mira).
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.