Estas son las acciones para evitar el ingreso de la Peste Porcina Africana a Colombia


Ante la confirmación de la presencia de la Peste Porcina Africana (PPA), en República Dominicana, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), extremó las medidas de prevención en el país, y junto con Porkcolombia definieron acciones para establecer el plan de contingencia y las barreras de protección con las cuales se puede hacer frente a la enfermedad.
“Desde el ICA seguimos fortaleciendo el trabajo articulado con el sector privado y otras autoridades nacionales y regionales para blindar a Colombia de la peste porcina africana, enfermedad que ya llegó a República Dominicana, y que ha causado en otros países del mundo pérdidas económicas por su diseminación”, resaltó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
Para seguir protegiendo el sector porcícola nacional, la estrategia de prevención consiste en acciones de fortalecimiento fronterizo (inspección y control en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos), identificación de zonas de alto riesgo, la realización de vigilancia activa epidemiológica mediante la realización de pruebas diagnósticas para la enfermedad y la realización de talleres de educomunicación.
Fortalecimiento fronterizo:
Incremento de las inspecciones de los vuelos procedentes de República Dominicana, El Caribe y Centroamérica en los Aeropuertos Internacionales del país. En el aeropuerto internacional el Dorado y en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, la estrategia se centrará en la revisión del 100% del equipaje de los viajeros procedentes de República Dominicana con el apoyo de los escáneres de la Dian y el decomiso del 100% de los productos y subproductos de origen porcino.
Aumento en las inspecciones de los courriers de las mercancías procedentes de República Dominicana y Haití en los aeropuertos internacionales de Colombia, así como en los pasos fronterizos con Venezuela y Ecuador.
Con el sector productor representado en Porkcolombia se gestionará el funcionamiento de las brigadas caninas en los aeropuertos de El Dorado y Rionegro.
Verificación de manera a los procesos de eliminación y disposición final de basuras aéreas de basuras de vuelos internacionales, embarcaciones y en pasos fronterizos.
Vigilancia Activa en zonas de alto riesgo:
Esta estrategia partirá del Análisis de Riesgo, realizado por Porkcolombia y la Universidad Nacional de Colombia, el cual define las regiones geográficas más críticas en donde el ICA concentrará un muestreo epidemiológico para verificar la situación sanitaria de los porcinos en relación con PPA.
El equipo técnico de las áreas de la Subgerencia de Protección Animal, Diagnóstico veterinario del ICA y el equipo técnico d Porkcolombia se establecerá la metodología y el tamaño de la muestra con el fin de realizar la vigilancia epidemiológica de la PPA y el fortalecimiento de la red de diagnóstico hacía otras sedes del Instituto.
Acciones de divulgación del riesgo:
Junto con Porkcolombia, el ICA realizará estrategias de educomunicación enfatizando sobre aspectos de la enfermedad y las acciones a implementadas para evitar el ingreso de la PPA a Colombia. Esta estrategia incluye capacitaciones a los porcicultores y técnicos del sector, enfatizando además en la consolidación de medidas de bioseguridad para sus granjas.
El ICA puso en alerta el sistema de vigilancia epidemiológica, a través de las coordinaciones de epidemiologia regional y los sensores epidemiológicos, con el fin de recibir oportunamente cualquier caso compatible con la enfermedad.
Con la Asociación de Facultades de Medicina Veterinaria Asfamevez, se intensificará la información sobre el sistema de alerta epidemiológica, las generalidades de la enfermedad y cómo ser partícipes del sistema de alertas del ICA.
Con la Asociación Nacional de Laboratorios de Productos Veterinarios Aprovet y la Federación Nacional de Comerciantes Fenalco se adelantarán encuentros para enfatizar la importancia de los laboratorios y la de las empresas productores y/o comerciales de productos veterinarios para que participen activamente en la notificación de cualquier novedad sanitaria al ICA, así como también que establezcan un protocolo de bioseguridad para los médicos veterinarios que visitan granjas porcinas en el exterior.
Pruebas diagnósticas:
En el tema de diagnóstico, el ICA cuenta con técnicas diagnósticas estandarizadas y validadas internacionalmente para responder ante una emergencia de PPA y realizar las pruebas requeridas en el proceso de vigilancia activa de la enfermedad.
La Subgerencia de Análisis y Diagnóstico del ICA estandarizará la prueba de PCR para PPA en los laboratorios del ICA en Bello (Antioquia), Bucaramanga (Santander) y Tuluá (Valle del Cauca).
El ICA y el gremio porcicultor continuarán trabajando en equipo para mantener la sanidad de la producción porcícola nacional. Además, seguirá socializando esta estrategia de prevención, con el fin de mantener informados a productores, viajeros internacionales y el público en general sobre el riesgo de la PPA y lo catastrófica que puede ser para la industria porcícola colombiana.
Tags
Más de
Fallo de la Corte deja sin alivios a estudiantes del Icetex y desata cruce de acusaciones
El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la medida, pero representantes estudiantiles lo acusaron de desinformar.
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Cárcel a presunto reclutador de menores de edad para las disidencias de las Farc
Este sujeto contactaba a través de redes sociales a las víctimas y con ayuda de otras personas, las trasladaba a las zonas de injerencia del grupo armado ilegal.
Icetex anuncia a estudiantes que no tendrán subsidio a la tasa de interés en sus créditos
Los usuarios están recibiendo un comunicado en sus correos.
Lo Destacado
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
Por segunda vez, aplazan el concierto de Shakira en Medellín
La nueva fecha aún no ha sido confirmada.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
‘Toñito’ fue herido a bala en Zarabanda sector de Gaira
El joven fue trasladado hasta la sala de urgencias más cercano y debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Julio Méndez Barreneche.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.