EPM informó que el Río Cauca redujo un 20% su caudal de ingreso a Hidroituango


El grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM), que construye la central hidroeléctrica de Ituango (noroeste), aseguró este sábado que el río Cauca redujo un 20 % su caudal de ingreso al proyecto, lo cual le da más tiempo para evitar que se rompa la presa.
"En este momento se presenta una disminución del agua que está llegando al proyecto, con un promedio de 1.700 metros cúbicos de agua por segundo (m3/s) frente a los 2.000 m3/s y hasta 2.500 m3/s que se registraba en días pasados", detalló la EPM en un comunicado.
Esta crisis forzó la evacuación de cerca de más de 6.000 personas por miedo a que la represa se rompa y anegue decenas de pueblos ribereños del Cauca, el segundo afluente del país, en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar.
El agua que desde el pasado jueves inundó la casa de máquinas empezó a correr por una galería auxiliar que conduce a la base de la presa, situación que el gerente general de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, calificó de "indeseable y compleja" porque podría "ir erosionando" y "desestabilizando la infraestructura de la presa".
Sin embargo, la compañía aseguró hoy que el agua que venía pasando por esa galería "prácticamente desapareció" y "no se observa ningún daño en el enrocado de la presa".
La compañía añadió que el caudal que está fluyendo aguas abajo del proyecto "permanece constante" aunque destacó que "se esté evacuando más agua de la que ingresa, con la consecuente disminución en el volumen del embalse".
"En los últimos dos días el embalse disminuyó en 1,60 metros, situación que aporta 'tiempo embalse' para seguir creciendo en el llenado prioritario de la presa", agregó la información.
La emergencia en Hidroituango comenzó en la madrugada del pasado 7 de mayo cuando se produjo un derrumbe en la zona en que se construye la central eléctrica, lo que ocasionó "un taponamiento total en el túnel" que desvía el río durante las obras.
Eso causó "una reducción" de su caudal aguas abajo y "un embalsamiento de la presa" aguas arriba, por lo que los ingenieros decidieron inundar el cuarto de máquinas de la central para permitir que el río siguiera su curso, lo que sumado a las fuertes lluvias aumentó el caudal del Cauca.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) aseveró ayer que se han trasladado 6.123 personas de los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres y Caucasia hacia zonas seguras.
"Por ahora, se mantiene la orden de evacuación preventiva para los habitantes de las zonas ribereñas de los municipios aguas debajo de la presa y se conservan los niveles de máxima alerta para las autoridades y los consejos municipales de atención de emergencias", concluyó la EPM.
Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró hoy que le reportaron "avances importantes en la construcción de la presa".
"Mi reconocimiento a todos los equipos que trabajan 24/7. He pedido que se revise el sistema de prevención y alertas para toda la cuenca del río Cauca aguas abajo de Ituango", dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Mujer señalada de asesinan a su hija de dos años en Manizales no acepto cargos
Sin embargo, en las últimas horas un juez de la República la envió a prisión.
Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable por soborno en actuación penal
El fallo solo se refiere a uno de los hechos del expediente, por lo que aún falta conocer la decisión de la jueza sobre otros cinco cargos y dos delitos adicionales.
Este lunes se decide el futuro de Álvaro Uribe: se conocerá si lo condenan o lo absuelven
La audiencia en la que se define el sentido del fallo en su contra se realizará a partir de las 8:30 de la mañana.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
Lo Destacado
Clan del Golfo asesinó a ‘Comando 52’ de las ACSN en medio de un enfrentamiento
La confrontación se registró en el municipio de San Alberto, zona rural del departamento del Cesar.
Selección Colombia femenina venció a Argentina en penales y clasifico a la final de la Copa América
Brasil-Uruguay definirá al otro finalista.
Mujer señalada de asesinan a su hija de dos años en Manizales no acepto cargos
Sin embargo, en las últimas horas un juez de la República la envió a prisión.
Sube a 4 el número de víctimas mortales del incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Murió una docente que trabajaba en el Distrito.
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.