En 5 semanas han vacunado 16,5 millones de bovinos y bufalinos contra la fiebre aftosa


Colombia completó la quinta semana de ejecución del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa del año 2021 y, en ese lapso, ha vacunado 16,5 millones de animales, lo que equivale al 56 % del total del hato a nivel nacional.
Así lo dio a conocer el avance estadístico correspondiente al periodo de noviembre 2 a diciembre 5 de 2021, dado a conocer por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan - Fondo Nacional del Ganado (FNG) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
“La campaña de salud animal se ha llevado a cabo de acuerdo con lo planeado, logrando para la semana 5 una cobertura del 60% de los predios dedicados a la ganadería bovina y bufalina a lo largo y ancho del territorio colombiano”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Avance normal
“El registro estadístico de 16.563.335 animales que ya han sido vacunados contra la fiebre aftosa, habla por sí solo y nos permite mostrar que el ciclo marcha de manera normal a nivel nacional”, manifestó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan y líder de la ejecución de la vacunación a nivel nacional.
Aunque el promedio de vacunación es del 60 % del hato nacional hay regiones donde actualmente se registra un avance mayor -entre nov 2 y dic 5 de 2021- como es el caso del departamento del Amazonas (73%), La Guajira (70,5 %), Cesar (66,2 %) y Bogotá D.C. (65,2 %).
Brucelosis 45,2 %
La campaña de vacunación contempla a todas las terneras entre los 3 y 9 meses de edad en las que, de acuerdo con los registros estadísticos, ha inoculado hasta la fecha 727.950 hembras, esto es, el equivalente al 45,2 % del total de la población marco establecida por el ICA.
El mayor porcentaje de vacunación se observa en La Guajira (78,9 %), seguido del Quindío (61 %) y Cesar (59,5 %).
Rabia 50,5 %
El segundo ciclo de vacunación también contempla la vacunación contra la rabia de origen silvestre, enfermedad contra la cual ha inmunizado 312.595 bovinos y bufalinos, cifra que equivale al 50 % del hato previamente programado de la respectiva protección por las autoridades sanitarias colombianas.
Dicha gestión se ha llevado a cabo por Fedegan-FNG en 9 departamentos del país (La Guajira, Arauca, Boyacá, Casanare, Antioquia, Cesar, Vichada, Casanare y Magdalena).
“En síntesis, Fedegan-FNG e ICA durante el segundo ciclo de 2021 han vacunado el 56 % del hato bovino y bufalino contra fiebre aftosa, y de manera simultánea, el 45,2 % contra brucelosis y el 50 % contra rabia”, puntualizó José De Silvestri, gerente técnico del gremio.
Tags
Más de
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
Lidio García y Julián López: los nuevos presidentes del Senado y la Cámara
En medio de la lucha de poderes, finalmente el Partido Liberal y el Partido de la U, lograron imponer sus cartas para este nuevo periodo legislativo.
Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas
Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.
Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad
Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.
Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca
El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.
Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe
Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.
Lo Destacado
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
En agosto inicia el proceso para restaurar el Parque San Miguel
Se mejorarán aspectos como la iluminación y las redes hidrosanitarias y eléctricas.
Asciende a 45 el número de lesionados tras incendio en conjunto residencial de Barranquilla
La emergencia dejó tres personas sin vida y afectó a 16 vehículos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.