El Estado pedirá perdón por asesinato de Guillermo Cano Isaza


El Estado colombiano pedirá perdón por el crimen del periodista Guillermo Cano Isaza, director del diario El Espectador, y reconocerá que falló en su protección.
Cano Isaza fue asesinado hace 37 años, en Bogotá, por sicarios del cartel de Medellín bajo el mando de Pablo Escobar.
El acto se dará el próximo 9 de febrero, día del periodista en Colombia, en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá, y en él "también reconocerá el fracaso en la investigación, juzgamiento y sanciones a los responsables, así como por no haber brindado la debida protección judicial a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad", según informó El Espectador.
Cano Isaza, que había denunciado en las páginas del diario las actividades del narcotráfico, fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 cuando salía del periódico en su vehículo particular.
"En el momento en que fue asesinado, Guillermo Cano era uno de los colombianos más amenazados del país, pero escasamente protegido por el mismo Estado al que Escobar le declaró una guerra sin descanso", recordó el diario, dirigido por Fidel Cano Correa, uno de sus sobrinos.
Con él, se busca admitir el incumplimiento del Estado a la hora de garantizar el derecho a la vida de Cano Isaza.
Asimismo, el Estado "admitirá también el fracaso en la investigación, juzgamiento y sanción a los responsables del asesinato y de no haber brindado debida protección judicial a las demás víctimas de la sistemática persecución contra el diario desplegada por la organización criminal de Pablo Escobar".
El Espectador rememoró que "ese abandono y desprotección estatal se tradujo en el exilio de Juan Guillermo y Fernando Cano, hijos de Cano Isaza, y del jefe de investigación Fabio Castillo".
La falta de protección también desencadenó en los homicidios de Héctor Giraldo Gálvez, abogado de la familia Cano, y de Marta Luz López, Miguel Soler y Hernando Tavera, funcionarios administrativos del periódico en Medellín.
Vale recordar que en memoria de Guillermo Cano, en 1997 se creó el Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO, que anualmente distingue a una persona, organización o institución que haya contribuido a la defensa o promoción de la libertad de prensa en cualquier lugar del mundo.
Tags
Más de
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Reforma Tributaria "es la más dura con los hogares en toda la historia": Andi
Según Bruce Mac Master, la iniciativa "no solo es regresiva, es recesiva".
El asesino serial que fingía ser sordomudo y confesó que mataba “por diversión”
Durante más de una década, Juan Carlos Villa Cardona, apodado “el terror de Risaralda”, se ganó la confianza de adultos mayores para luego asesinarlos en el Eje Cafetero.
De “El pobre no usa casi gasolina” a llamarse científico: la polémica alocución de Petro
El Presidente defendió la nueva reforma tributaria, se excusó por no manejar un segundo idioma y habló de Valeria Afanador.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Ataque de un vehículo explosivo contra el Ejército en Cauca deja tres soldados heridos
Los responsables de este nuevo atentado contra la Fuerza Pública serían las disidencias de las Farc.
Lo Destacado
Boletería lista y alertas encendidas: Unión permitirá ingreso de hinchas del Junior al Sierra Nevada
La venta de entradas para el clásico costeño quedó habilitada, con tribuna exclusiva para la afición visitante.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Saúl Severini: el poderoso exjefe de las AUC en Magdalena, fue capturado en Cali
El exsocio de alias ‘Jorge 40’, había burlado a las autoridades desde el año 2006, donde escapó de un operativo efectuado en Pivijay.
Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla
Comunidades de San Sebastián de Buenavista y Nueva Venecia denuncian que ante la paquidérmica actuación estatal, la Ciénaga se muere y con ella, su sustento diario.
Essmar reporta que continúa reparación de fuga en Villas de Alejandría
El daño está siendo atendido donde ocurrió la socavación de la vía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.