Anuncio
Anuncio
Jueves 06 de Junio de 2019 - 6:04pm

“El aceite de palma es el segundo producto de mayor relevancia en el país”: Presidente de Fedepalma

El sector produce 1,8 millones de toneladas de aceites de palma y de palmiste, con un valor de la producción de USD1,2 billones.
Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de  Fedepalma.
Anuncio
Anuncio

En la mañana de este jueves se llevó a cabo la instalación de la versión 47 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, de la asamblea general de Fedepalma y de la vigésima novena sala general de Cenipalma, que se desarrolla en Bogotá.  

“Creemos que este será un espacio de encuentro en el que podremos dialogar alrededor del presente y el futuro de la palmicultura colombiana, no solamente entre quienes pertenecemos a este sector, sino también con otros actores públicos y privados que desde distintos roles juegan un papel importante en el desarrollo de esta agroindustria. Esto en concordancia con el lema de este Congreso: Unidos por una palmicultura próspera y sostenible”, expresó Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma).

 El evento nacional que tiene una agenda de tres días, en los cuales se abordan temas con una visión integral los principales asuntos que impactan la palmicultura.

 En el primer día, se inició con una serie de ‘workshops’ que permitieron profundizar en algunos temas relacionados con la productividad, la sostenibilidad, los beneficios nutricionales y el mercadeo del aceite de palma.

Y la jornada cerró con el evento de sostenibilidad palmera, en el cual se le rindió un reconocimiento a los más importantes y destacados avances de las empresas palmeras que viene aportando mucho al desarrollo sostenible del país.

Mientras que en el día dos y tres, la agenda tiene distintas experiencias de políticas e instrumentos de fomento de los sectores agroindustriales en el mundo, así como de las medidas que el sector viene adoptando para mejorar su productividad y posicionar comercialmente del aceite de palma colombiano.

“Como lo hemos venido realizando en los últimos tres años, estas conferencias magistrales serán alternadas con unas sesiones simultáneas de rendición de cuentas de los distintos programas de la Federación. Finalizaremos el tercer día con nuestros eventos gremiales estatutarios, espacios de fortalecimiento de la institucionalidad palmera”.

Caída de los precios

Mesa Dishington en su intervención señaló que el sector palmero colombiano viene experimentando desde 2018 momentos difíciles, originados principalmente por la caída en los precios internacionales de los aceites y grasas.

“En noviembre pasado se observó el precio internacional del aceite de palma más bajo de la última década; un peso revaluado durante gran parte del año anterior, aunque ha tenido una corrección importante en los últimos meses y el desorden en la comercialización local, como resultado de disposiciones regulatorias desacertadas del Gobierno Nacional”.

Agregó que es innegable que el sector se encuentre en un momento de mucha incertidumbre sectorial en el que deben escuchar las preocupaciones de los palmicultores y actuar para contribuir a sobrellevar y superar esta delicada situación.

“Ante estas circunstancias es valioso tener una institucionalidad sólida, con una visión de largo plazo, tanto retrospectiva como prospectiva, que permita capitalizar las experiencias del camino recorrido y valorar lo logrado, para con confianza reflexionar sobre nuestras metas futuras y tomar las acciones que consideremos apropiadas”.

Mesa Dishington en su intervención señaló que el sector palmero colombiano viene experimentando desde 2018 momentos difíciles, originados principalmente por la caída en los precios internacionales.

El sector palmero en la actualidad

El presidente ejecutivo de Fedepalma, manifestó que la agroindustria de la palma de aceite se ha convertido en uno de los motores del agro colombiano, con una valiosa contribución al desarrollo de las regiones  y zonas rurales y con un enfoque muy destacado de sostenibilidad. 

“Según el reciente estudio de Reputation Institute y Good Will, Fedepalma es hoy uno de los cinco gremios con mejor reputación en el país y su fortaleza institucional es reflejo del ímpetu de los empresarios de la palma de aceite que, con determinación y tesón, han hecho de la palmicultura un emprendimiento inspirador y ejemplar en Colombia y para el mundo”.

Precisó que Fedepalma se ha convertido en un referente en institucionalidad y gestión gremial, siendo objeto de reconocimiento en el ámbito académico y de negocios.

“El sector palmero produce en la actualidad 1,8 millones de toneladas de aceites de palma y de palmiste, con un valor de la producción de USD1,2 billones. En términos de valor de la producción, el aceite de palma es el segundo producto de mayor relevancia (después del café) dentro de los cultivos permanentes y el sexto renglón en el sector agrícola, con una participación del 8% en el PIB agrícola nacional”.

La palma de aceite es una actividad productiva que ha hace presencia lícita en el territorio nacional, en 161 municipios y 21 departamentos del país.

La agroindustria de la palma de aceite genera unos 180.000 empleos directos e indirectos, con una remuneración superior al promedio del sector rural y un nivel de formalidad en el empleo directo del 82%, contrastando con el alto nivel de informalidad del empleo rural, que es de alrededor del 85%. Además, el sector ha sido ejemplo en esquemas asociativos y de alianzas productivas, donde estas últimas recogen más de 5.000 productores.

Retos futuros de la agroindustria

“Frente al ataque internacional contra la palma de aceite, es imperativo defender nuestro sector, pues está demostrado que el aceite de palma, el aceite del trópico y de Colombia, no solo puede ser producido de manera sostenible, sino que es la opción más eficiente que tiene el mundo para satisfacer la demanda creciente de aceites vegetales”, dijo el presidente ejecutivo de Fedepalma.

Expresó que se debe trabajar porque Colombia y el mundo reconozcan a la palmicultura colombiana como “única y diferenciada”, en virtud del carácter especial de su desarrollo y de su compromiso con la sostenibilidad.

“Producir sosteniblemente y contar con una certificación o reconocimiento que lo respalde se ha convertido en una condición fundamental para el negocio palmero, pues muy pronto será un requisito demandado por todos los mercados y la base del posicionamiento del aceite de palma colombiano”.

Por otra parte, el fortalecimiento del mercado nacional es otro reto para el sector y la Federación.

“Los consumidores nacionales conocen muy poco al aceite de palma. Es por ello que estamos desplegando una estrategia de promoción del consumo del aceite de palma en el mercado local. A esto se suma la reciente denominación del aceite de palma alto oleico en el Codex Alimentarius, de modo que también tenemos el desafío de posicionar comercialmente y generar mayor valor con este producto que posee características muy diferenciadas”.

Como reflexión convocó a que se redoblen los esfuerzos para consolidar un nivel de competitividad y diferenciación de la agroindustria de la palma de aceite “que nos permita enfrentar los retos de cara a los mercados nacional e internacional. Estoy convencido de que es posible lograrlo, tengan la confianza de que juntos contamos con el conocimiento, la tecnología, la capacidad de gestión, la visión empresarial y la decisión para ello”.

El evento nacional que tiene una agenda de tres días, en los cuales se abordan temas con una visión integral los principales asuntos que impactan la palmicultura.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Foto referencia.

PGN investiga chuzadas ilegales contra magistrado de la Corte Constitucional

Jorge Enrique Ibañez denunció ser víctima de un presunto seguimiento y perfilamiento ilegal.

10 horas 50 mins
El Presidente Gustavo Petro anoche en el consejo de la UNGRD en el que adoptaron medidas contra 'La Niña'

Petro culpa a "grupos nazis" y de "extrema derecha" de las 'chuzadas' a magistrados

Asegura que su Gobierno “solo investiga a grandes criminales”.

12 horas 52 mins
Ricardo Roa gerente de Ecopetrol.

Con dos balas y tierra de cementerio, amenazan a presidente de Ecopetrol

Ricardo Roa relató que estos elementos le llegaron a su apartamento el durante su cumpleaños.

16 horas 31 mins
Murió Rafael González

Murió Rafael González, cuidador de motos herido en atentado en Jamundí

El ataque fue perpetrado el pasado 12 de junio por miembros del Estado Mayor Central (EMC).

16 horas 47 mins
Aprueban ley que dice adiós al pago de los derechos de grado: ¿a quiénes aplica?

Aprueban ley que dice adiós al pago de los derechos de grado: ¿a quiénes aplica?

Actualmente, el pago por este puede alcanzar hasta un millón de pesos.

17 horas 23 mins
"Fuera Petro": el mensaje que ondeó en el debut de la Selección Colombia

El "Fuera Petro" llegó hasta la Copa América

Estas manifestaciones se han vuelto recurrentes en los encuentros de la Selección y reflejan el descontento de un sector de los colombianos hacia el presidente Gustavo Petro.

18 horas 27 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

https://www.youtube.com/embed/rbT18Y51JNE

El 5 de julio, se decidirá medida de aseguramiento contra el juez José Sastoque

La Fiscalía afirmó que el juez "benefició de forma caprichosa" a integrantes de 'Los Costeños'.

5 horas 7 mins
Plan de Tratamiento El Roble
Plan de Tratamiento El Roble

Estos serán los barrios sin servicio de agua por mantenimiento de la Essmar

La empresa señaló que los trabajos preventivos iniciarán a las 5:00 am y se extenderán por 12 horas.

9 horas 56 mins
Secretaría de tránsito y Sevimag dejan 'plantados' a la asamblea en debate sobre fotomultas
Secretaría de tránsito y Sevimag dejan 'plantados' a la asamblea en debate sobre fotomultas

Tránsito y contratista dejaron plantados a diputados en debate por fotomultas

Frente a la ausencia de los funcionarios, la Asamblea ha reprogramado la citación para el próximo 18 de julio.

11 horas 30 mins
estacion de policia.
estacion de policia.

Investigación en marcha por desaparición de fusiles en Minca

La Policía Nacional está llevando a cabo una investigación tras la desaparición de tres fusiles en la estación de Policía de Minca.

12 horas 57 mins
Falcao García
Falcao García

Con un emotivo mensaje, Falcao se despidió del Rayo Vallecano

"Pueden estar seguros que siempre llevaré VALLECAS como uno de los más lindos recuerdos de mi vida", expresó el delantero.

9 horas 55 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

5 años 11 months