Anuncio
Anuncio
Jueves 06 de Junio de 2019 - 6:04pm

“El aceite de palma es el segundo producto de mayor relevancia en el país”: Presidente de Fedepalma

El sector produce 1,8 millones de toneladas de aceites de palma y de palmiste, con un valor de la producción de USD1,2 billones.
Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de  Fedepalma.
Anuncio
Anuncio

En la mañana de este jueves se llevó a cabo la instalación de la versión 47 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, de la asamblea general de Fedepalma y de la vigésima novena sala general de Cenipalma, que se desarrolla en Bogotá.  

“Creemos que este será un espacio de encuentro en el que podremos dialogar alrededor del presente y el futuro de la palmicultura colombiana, no solamente entre quienes pertenecemos a este sector, sino también con otros actores públicos y privados que desde distintos roles juegan un papel importante en el desarrollo de esta agroindustria. Esto en concordancia con el lema de este Congreso: Unidos por una palmicultura próspera y sostenible”, expresó Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma).

 El evento nacional que tiene una agenda de tres días, en los cuales se abordan temas con una visión integral los principales asuntos que impactan la palmicultura.

 En el primer día, se inició con una serie de ‘workshops’ que permitieron profundizar en algunos temas relacionados con la productividad, la sostenibilidad, los beneficios nutricionales y el mercadeo del aceite de palma.

Y la jornada cerró con el evento de sostenibilidad palmera, en el cual se le rindió un reconocimiento a los más importantes y destacados avances de las empresas palmeras que viene aportando mucho al desarrollo sostenible del país.

Mientras que en el día dos y tres, la agenda tiene distintas experiencias de políticas e instrumentos de fomento de los sectores agroindustriales en el mundo, así como de las medidas que el sector viene adoptando para mejorar su productividad y posicionar comercialmente del aceite de palma colombiano.

“Como lo hemos venido realizando en los últimos tres años, estas conferencias magistrales serán alternadas con unas sesiones simultáneas de rendición de cuentas de los distintos programas de la Federación. Finalizaremos el tercer día con nuestros eventos gremiales estatutarios, espacios de fortalecimiento de la institucionalidad palmera”.

Caída de los precios

Mesa Dishington en su intervención señaló que el sector palmero colombiano viene experimentando desde 2018 momentos difíciles, originados principalmente por la caída en los precios internacionales de los aceites y grasas.

“En noviembre pasado se observó el precio internacional del aceite de palma más bajo de la última década; un peso revaluado durante gran parte del año anterior, aunque ha tenido una corrección importante en los últimos meses y el desorden en la comercialización local, como resultado de disposiciones regulatorias desacertadas del Gobierno Nacional”.

Agregó que es innegable que el sector se encuentre en un momento de mucha incertidumbre sectorial en el que deben escuchar las preocupaciones de los palmicultores y actuar para contribuir a sobrellevar y superar esta delicada situación.

“Ante estas circunstancias es valioso tener una institucionalidad sólida, con una visión de largo plazo, tanto retrospectiva como prospectiva, que permita capitalizar las experiencias del camino recorrido y valorar lo logrado, para con confianza reflexionar sobre nuestras metas futuras y tomar las acciones que consideremos apropiadas”.

Mesa Dishington en su intervención señaló que el sector palmero colombiano viene experimentando desde 2018 momentos difíciles, originados principalmente por la caída en los precios internacionales.

El sector palmero en la actualidad

El presidente ejecutivo de Fedepalma, manifestó que la agroindustria de la palma de aceite se ha convertido en uno de los motores del agro colombiano, con una valiosa contribución al desarrollo de las regiones  y zonas rurales y con un enfoque muy destacado de sostenibilidad. 

“Según el reciente estudio de Reputation Institute y Good Will, Fedepalma es hoy uno de los cinco gremios con mejor reputación en el país y su fortaleza institucional es reflejo del ímpetu de los empresarios de la palma de aceite que, con determinación y tesón, han hecho de la palmicultura un emprendimiento inspirador y ejemplar en Colombia y para el mundo”.

Precisó que Fedepalma se ha convertido en un referente en institucionalidad y gestión gremial, siendo objeto de reconocimiento en el ámbito académico y de negocios.

“El sector palmero produce en la actualidad 1,8 millones de toneladas de aceites de palma y de palmiste, con un valor de la producción de USD1,2 billones. En términos de valor de la producción, el aceite de palma es el segundo producto de mayor relevancia (después del café) dentro de los cultivos permanentes y el sexto renglón en el sector agrícola, con una participación del 8% en el PIB agrícola nacional”.

La palma de aceite es una actividad productiva que ha hace presencia lícita en el territorio nacional, en 161 municipios y 21 departamentos del país.

La agroindustria de la palma de aceite genera unos 180.000 empleos directos e indirectos, con una remuneración superior al promedio del sector rural y un nivel de formalidad en el empleo directo del 82%, contrastando con el alto nivel de informalidad del empleo rural, que es de alrededor del 85%. Además, el sector ha sido ejemplo en esquemas asociativos y de alianzas productivas, donde estas últimas recogen más de 5.000 productores.

Retos futuros de la agroindustria

“Frente al ataque internacional contra la palma de aceite, es imperativo defender nuestro sector, pues está demostrado que el aceite de palma, el aceite del trópico y de Colombia, no solo puede ser producido de manera sostenible, sino que es la opción más eficiente que tiene el mundo para satisfacer la demanda creciente de aceites vegetales”, dijo el presidente ejecutivo de Fedepalma.

Expresó que se debe trabajar porque Colombia y el mundo reconozcan a la palmicultura colombiana como “única y diferenciada”, en virtud del carácter especial de su desarrollo y de su compromiso con la sostenibilidad.

“Producir sosteniblemente y contar con una certificación o reconocimiento que lo respalde se ha convertido en una condición fundamental para el negocio palmero, pues muy pronto será un requisito demandado por todos los mercados y la base del posicionamiento del aceite de palma colombiano”.

Por otra parte, el fortalecimiento del mercado nacional es otro reto para el sector y la Federación.

“Los consumidores nacionales conocen muy poco al aceite de palma. Es por ello que estamos desplegando una estrategia de promoción del consumo del aceite de palma en el mercado local. A esto se suma la reciente denominación del aceite de palma alto oleico en el Codex Alimentarius, de modo que también tenemos el desafío de posicionar comercialmente y generar mayor valor con este producto que posee características muy diferenciadas”.

Como reflexión convocó a que se redoblen los esfuerzos para consolidar un nivel de competitividad y diferenciación de la agroindustria de la palma de aceite “que nos permita enfrentar los retos de cara a los mercados nacional e internacional. Estoy convencido de que es posible lograrlo, tengan la confianza de que juntos contamos con el conocimiento, la tecnología, la capacidad de gestión, la visión empresarial y la decisión para ello”.

El evento nacional que tiene una agenda de tres días, en los cuales se abordan temas con una visión integral los principales asuntos que impactan la palmicultura.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

 Miguel Uribe Turbay.

Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe

Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.

0 seg
Paro arrocero en Lórica, Córdoba.

Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas

Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.

1 día 1 hora
Capturados por las autoridades.

Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar

Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.

1 día 2 horas
Álvaro Uribe Vélez

“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia

El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.

1 día 3 horas
La retención fue confirmada por la propia organización

Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca

El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.

1 día 3 horas
Honores a 'Sansón'.

Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército

El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.

1 día 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

puesto de salud de Gaira.
puesto de salud de Gaira.

Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira

En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.

3 horas 28 mins
Neiser Andrés Acosta
Neiser Andrés Acosta

Neiser tenía pocos días de haber regresado de Bogotá y fue asesinado en María Eugenia

El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este viernes.

3 horas 47 mins
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Este 20 de julio prohíben la circulación de motocicletas en distintos puntos de Santa Marta

Además, desde las 6:00 a.m. de este 19 de julio, hasta las 6:00 p.m. del 20 de julio queda restringido el parrillero.

4 horas 50 mins
Con una inversión cercana a los $1.000 millones de pesos, el equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega.
Con una inversión cercana a los $1.000 millones de pesos, el equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega.

La URT ha diseñado 22 proyectos productivos familiares para la vigencia 2025

El equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega de más de $2.500 millones a las víctimas, para el diseño de 50 iniciativas.

3 horas 34 mins

Encuentran sin vida a adulto mayor reportado como desaparecido en El Retén

Juan Bautista Barros Badillo fue encontrado en un predio rural de esa municipalidad.

5 horas 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana