Ecopetrol continúa posicionándose como compañía líder en transición energética


En línea con la meta de alcanzar cero emisiones netas de carbono de alcance 1 y 2 al 2050, anunciada hace un año, el Grupo Ecopetrol informó que redujo sus emisiones a la atmósfera en 493.441 toneladas de carbono entre el año 2020 y el 2021, lo que equivale a restaurar un área aproximada de 50 mil hectáreas.
Este resultado se logró mediante la ejecución de una estrategia integral que incluye la reducción de emisiones fugitivas y venteos, la disminución de quemas de gas en teas, y la incorporación de proyectos de energías renovables focalizados principalmente en parques solares, así como distintas iniciativas para lograr la eficiencia energética.
Este último frente concentra más de la mitad de las reducciones registradas y se centra en el análisis de los procesos operativos para identificar oportunidades de ahorro, con el objetivo de optimizar el consumo de energía. A la fecha se han implementado más de 25 iniciativas.
Las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, así como los campos de producción del Magdalena Medio y los Llanos Orientales, fueron las áreas operativas con la mayor reducción de emisiones.
El Grupo Ecopetrol prevé lograr una reducción acumulada de 1,6 millones de toneladas de carbono equivalente, a través de iniciativas operativas en los próximos 3 años, con el objetivo de avanzar en su propósito de reducir en 25% sus emisiones de CO2 (alcances 1 y 2) frente a la línea base establecida en el año 2019.
Detalles del plan
Para lograr este reto también se está trabajando en la consolidación de un portafolio de Soluciones Naturales del Clima, que contempla proyectos de deforestación evitada, restauración y siembra de árboles en proyectos agroforestales, entre otras iniciativas, con el fin de habilitar la oferta de al menos dos millones de créditos de carbono para compensar las emisiones residuales, que no se logren mitigar o eliminar.
Este portafolio se está madurando mediante alianzas con organizaciones especializadas en la materia como The Nature Conservancy, Fundación Natura, Wildlife Conservation Society y mediante el programa Conexión Jaguar, de ISA.
Tags
Más de
Indagación al congresista David Racero y al director del Sena, Jorge Londoño
Al parecer los funcionarios habrían acordado la manera de vincular personas pertenecientes al partido político del congresista.
Fiscalía destapa millonaria trama de corrupción en contratos de la Armada
Habrían manipulado procesos de contratación pública por más de $4.400 millones.
Procuraduría exige justicia por el asesinato de Nawar Jiménez en El Carmen de Bolívar
Su cuerpo fue hallado en una cuneta de la rotonda que conecta a ese municipio con la vecina población de San Jacinto.
Petro asegura que César Gaviria lo "amenaza con un golpe de Estado"
"Veremos si el pueblo me deja solo o responde como toca responder a la sedición antidemocrática", agregó el mandatario.
Se conocen pruebas de vida de soldados secuestrados por el ELN en Cúcuta
Juniel Reinel Sáenx y Yilmer Coral Gómez ya completan casi dos meses en poder de esta guerrilla.
Petro asistirá a la posesión de Noboa en Ecuador, luego de decir que no reconocía su victoria
El viaje del mandatario colombiano junto a la canciller está previsto para este fin de semana.
Lo Destacado
Cayó alias 'Chili', presunto asesino de una adulta mayor en El Pando
El crimen ocurrió el pasado 17 de mayo.
En el patio de su casa asesinaron a pintor de motos en Ciénaga
La víctima fue identificada como Luis Deivis Fuentes.
Indagación al congresista David Racero y al director del Sena, Jorge Londoño
Al parecer los funcionarios habrían acordado la manera de vincular personas pertenecientes al partido político del congresista.
Contraloría verifica operación de alumbrado público en Santa Marta por presuntas irregularidades
En una reciente visita técnica, se observaron deficiencias en las condiciones de operación y mantenimiento del sistema.
‘Chacal’ fue el joven asesinado en cercanías a Vidrio Murillo
Se trata de Jesús David Flores, residente del cerro San Jacinto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.