Durante primer día de aislamiento selectivo se efectuaron 103 vuelos en Colombia

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte, entregó el balance del primer día de la fase de Aislamiento Selectivo.
Hasta el momento, las terminales del país registran un movimiento de 53.272 pasajeros en 10.807 buses intermunicipales. Haciendo una comparación con el 3 de septiembre de 2019 se evidencia una disminución del 79% en pasajeros y 68% en vehículos, pues ese día se registraron 254.578 pasajeros en 34.300 vehículos. Gradualmente, el transporte terrestre empieza a movilizarse.
“Vale la pena resaltar el cumplimiento, por parte de los usuarios, de los protocolos de bioseguridad definidos para la actividad. El compromiso de los usuarios es fundamental para esta nueva etapa que empezamos hoy. El camino es reactivar, y así el sector transporte y la ciudadanía respondieron bien en esta primera jornada”, manifestó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Las terminales que han registrado mayor afluencia de pasajeros fueron Cundinamarca, con 48.885 pasajeros y 906 vehículos; Antioquia, con 7.661 pasajeros en 1.079 vehículos; Valle, con 5.142 pasajeros en 1.533 vehículos, y Atlántico, con 1.282 pasajeros hacia destinos como Santa Marta, Cartagena, Maicao, Bogotá y Medellín.
Desde la Superintendencia de Transporte se verificarán las condiciones técnicas de los vehículos y de las instalaciones de las terminales.
Además, se asesorará y acompañará de manera efectiva a empresarios, conductores y usuarios de sus deberes y derechos para que se preste, de manera efectiva, la prestación del servicio público terrestre.
Esto incluye también la verificación, en estos momentos, de los protocolos de bioseguridad. Para esto, la entidad ha dispuesto de un aplicativo virtual que les permite a las 49 terminales terrestres realizar la autogestión del cumplimiento.
Así mismo, se reactivaron 15 aeropuertos en el país y se efectuaron 103 vuelos en los cuales se transportaron alrededor de 7.700 pasajeros.
Las rutas más utilizadas fueron Bogotá-Rionegro-Bogotá; Bogotá-Barranquilla-Bogotá y Bogotá-Cali-Bogotá, todas estas rutas cumplieron con las medidas de bioseguridad.
Tags
Más de
Colombia Humana catalogó de "no apropiado" reproche de Petro a Gustavo Bolívar
El partido defendió a Bolívar, definiéndolo como un "hombre íntegro".
"El amor debe ser desinteresado o no es amor": Gustavo Bolívar
Publicó este mensaje después del evento en donde Petro lo desautorizó y se molestó con él en público.
Condenado a 23 años alias ‘El Gringo’ por el asesinato del líder social Jaime Vásquez en Cúcuta
Llegó a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.
Petro emprende viaje a China para dejar en firme intención de unirse a la Ruta de la Seda
Este sábado el Presidente se trasladará a Pekín.
Fiscalía habría abierto indagación contra Laura Sarabia por tres delitos
Por presunto enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado y lavado de activos.
"No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo": Petro
El mandatario le respondió a César Gaviria, quien publicó una carta donde pide no votar la consulta popular.
Lo Destacado
Carrotanques del escándalo UNGRD asignados al Magdalena, sin uso y abandonados
Llevan más de un mes a la intemperie.
¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido
La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.