Desde mañana los colombianos pagarán impuesto por las bolsas plásticas


El impuesto a las bolsas plásticas se comenzará a cobrar desde mañana primero de julio, el objetivo de este cobro es recaudar recursos y reducir los impactos ambientales asociados con los residuos generados por las bolsas después de que dejan de usarse.
Aunque Colombia avanza en la gestión sostenible de los residuos sólidos, de la conciencia ambiental de los colombianos depende el éxito de todas las iniciativas impulsadas, tanto por el gobierno como por el sector privado y la sociedad civil. En el caso del uso de la bolsa plástica, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió la resolución 668 del 28 de abril de 2016, mediante la cual se reglamentó el uso racional de bolsas.
Según el gobierno la resolución, que entró en vigencia el 31 de diciembre de 2016, busca que las bolsas menores de 30×30 salgan de circulación y contar con capacidad suficiente para soportar más peso, así como con mensajes alusivos al reciclaje y al cuidado del planeta, de esta manera se logrará disminuir de manera gradual el uso de bolsas en los siguientes años, hasta llegar al menos el 60%, con respecto al año base.
Alianza
Para implementar esta norma, el Ministerio de Ambiente junto con la ONG de Conservación Internacional WWF, Fenalco, Acoplásticos y Asocars lanzaron la campaña Reembólsale al Planeta, la cual tuvo una gran acogida en todo el territorio, con lo que se demuestra que los colombianos empezaron a pedir las bolsas plásticas estrictamente necesarias y transportar sus mercancías utilizando otros medios.
“Colombia avanza en la regulación de bolsas plásticas. Hemos visto en el último año un cambio en el hábito de consumo con campañas como Reembólsale al Planeta, que sin duda tienen un impacto muy positivo a la hora de disminuir los impactos ambientales de residuos como el plástico”, sostuvo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo.
Impacto
En lo corrido de este año, de acuerdo con la industria de plásticos, en Colombia se redujo en un 27% el consumo de bolsas, dato registrado por ventas anuales en cerca de 80 empresas productoras de este material, con una totalidad de ventas por el valor de 475.000 millones de pesos aproximadamente.
A esta Resolución se suma el impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, contemplado en el artículo 207 de la Reforma Tributaria, que entra en vigencia el próximo 1 de julio. De acuerdo con la Ley 1819 de 2016, los establecimientos comerciales que entreguen bolsas, cuya finalidad sea cargar o llevar productos vendidos a sus clientes, deberán cobrar un impuesto de $20 por cada bolsa. Esta tarifa se incrementará $10 cada año, de manera que para el 2020 llegará a $50 por bolsa.
El impuesto se cobrará a aquellas personas que opten por recibir bolsas plásticas cuya finalidad sea cargar o llevar los productos adquiridos en establecimientos comerciales, incluyendo domicilios.
Según estimaciones de WWF y el Ministerio de Ambiente, un colombiano usa 6 bolsas semanales, 24 al mes, 288 al año y 22.176 en un promedio de vida de 77 años.
El impuesto se recaudará al momento de la entrega de la bolsa. En todos los casos, en la factura de compra o documento equivalente deberá constar expresamente el número de bolsas y el valor del impuesto causado.
“Este impuesto, que se aplica en más de 127 países en el mundo, le apunta a una sostenibilidad ambiental que depende de la conciencia de cada uno de los colombianos”, señaló el jefe de la cartera ambiental.
Las excepciones
De este impuesto están exentas las bolsas cuya finalidad no sea cargar o llevar productos en el punto de pago, las bolsas utilizadas como material de empaque de los productos pre-empacados, así como las biodegradables certificadas como tal por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las bolsas reutilizables, que conforme a la reglamentación del Gobierno Nacional, posean unas características técnicas y mecánicas que permitan ser usadas varias veces, sin que para ello requieran procesos de transformación.
La tarifa del impuesto para aquellas bolsas plásticas que ofrezcan soluciones ambientales será del 0%, 25%, 50% o 75% del valor pleno de la tarifa, de acuerdo al cumplimiento de los criterios para el descuento o deducción del impuesto definido por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
WWF propone tres sencillos hábitos que pueden contribuir con el uso racional de bolsas plásticas:
1. Usar medios alternativos de empaque, es decir llevar las compras, siempre que sea posible, en la cartera, el morral, o bolsas reutilizables. Muchos almacenes ofrecen cajas para empacar el mercado.
2. Disminuir el uso de bolsas plásticas. Recibir las bolsas solo cuando sea estrictamente necesario, vencer la costumbre de recibir bolsas de manera automática. Este nocivo hábito nos está pasando factura.
3. Reutilizar las bolsas que ya tenemos. Una forma de disminuir el impacto que el uso del plástico causa en nuestro planeta es prolongando su uso. Al reutilizar una bolsa nos aseguramos de no tener que pedir una nueva.
Tags
Más de
Tras 28 días, en Guaviare sigue la búsqueda de los 4 menores desparecidos
Diferentes organismos y comunidades indígenas intentan dar con el paradero de los menores.
PGN formuló cargos al senador Wilson Arias, por presuntas calumnias contra policías
La entidad reprochó al investigado la posible infracción al principio de moralidad al atribuir a los policías el delito de tortura, circunstancia en la que no participaron.
Un año de cárcel a hombre que mantenía en precarias condiciones a 44 perros en criadero ilegal
Los animales permanecían en hacinamiento, y tenían diversas afectaciones de salud y signos de desnutrición.
Cerca de 300 familias han sido desplazadas por enfrentamientos entre Clan del Golfo y ELN
En el Chocó.
Confirman sanción e inhabilidad al exgerente del Instituto Nacional de Concesiones
Por prestar asesoría al concesionario Ruta del Sol S.A.S. sobre temas que conoció cuando se desempeñaba en el cargo.
Desmantelan red señalada de fallar tutelas a cambio de dinero en Antioquia
Un exjuez, dos empleados judiciales y un inspector de policía fueron judicializados y enviados a la cárcel por su presunta participación en los hechos.
Lo Destacado
Accidente de tránsito dejó cuatro personas heridas en Santa Marta
El percance vial se registró en la madrugada de este lunes, en el barrio Obrero.
“Siguen rompiendo sin entregar tramos”: Enojo de comerciantes por obras en la 5ta
Con millonarios gastos en arriendo, nómina y servicios, los comerciantes han denunciado que están angustiados por demoras en los trabajos. Reiteran su apoyo al proyecto, pero piden garantías.
¡Buena esa! Comunidad se unió para construirle casa a familia de escasos recursos
En el corregimiento Guacamayal, en Zona Bananera. Un patrullero de la Policía lideró la iniciativa, recolectando materiales.
¡Qué peligro! Alcaldía contrató reparto de agua potable en camiones que transportan combustible
El remedio planteado por el ente territorial resultaría peor que la propia enfermedad.
En Santa Marta se programa nuevo cierre de playas para oxigenación y limpieza
Asimismo, el Parque Tayrona estará cerrado desde este 1 al 15 de junio, para labores de oxigenación en la época Saka Juso.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.