Anuncio
Anuncio
Sábado 20 de Abril de 2024 - 3:36pm

Desarticulan red dedicada a alterar medicamentos contra el cáncer y VIH

En complicidad con trabajadores de la salud, engañaban a pacientes asegurándoles que les suministraron los medicamentos, cuando en realidad se dedicaban a comercializarlos.
Los medicamentos eran comercializados de forma ilegal.
Anuncio
Anuncio

La Fiscalía General de la Nación puso en evidencia a un grupo delincuencial dedicado al apoderamiento de medicamentos usados para diferentes tipos de cáncer, así mismo, no aplicando productos oncológicos para luego alterarlos y comercializarlos. Estos medicamentos tienen un alto costo y son de uso institucional.

En diligencias realizadas de manera conjunta con la DIJIN de la Policía Nacional, con apoyo de la agencia estadounidense HSI, fueron capturados siete de los posibles integrantes de la organización en el municipio de Soacha (Cundinamarca) y barrios del sur de Bogotá D.C. Adicionalmente, se incautaron diversos productos farmacéuticos que debían ser entregados a pacientes oncológicos o con dolor crónico.

Los elementos de prueba, indican que los detenidos al parecer, obtenían los medicamentos, a través de terceros, en entidades públicas y privadas y en otros casos, los adquirían a través de una pareja de trabajadores de la salud (enfermeros) quienes engañaban a pacientes oncológicos y no se los suministraban, para luego alterarlos y comercializarlos. Muchos de estas medicinas, eran destinadas para los tratamientos de cáncer, VIH/SIDA y manejo del dolor crónico, entre ellos, algunos de alto costo, de uso institucional y controlado su comercialización como la morfina.

Un producto de estas características, fue encontrado en el baño de uno de los inmuebles allanados. Se trata de un analgésico opioide para personas que sufren de intenso dolor, el cual requiere de una cadena de cuidado y control especial, pero estaba almacenado en cuatro jeringas, desconociendo condiciones de almacenamiento, deterioradas e incumpliendo exigencias técnicas a su composición, estabilidad y eficacia.

En el curso de la investigación se acreditó que estos medicamentos eran mal almacenados, modificados en su apariencia, alteradas las fechas de vencimiento o lotes de fabricación y distribuidos indiscriminadamente como si fueran auténticos.

Una fiscal del Eje Temático de Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó a los capturados ante un juez de control de garantías y les imputó cargos, de acuerdo con su posible participación, por los delitos de concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; enajenación ilegal de medicamentos y estímulo al uso de medicamentos que producen dependencia.

Los procesados corresponden a:

Edgar Javier Camacho Wilches, quien sería el cabecilla de la organización.

Jairo Alejandro Zapata Marroquín y Leidy Johana Saldaña González, trabajadores del sector salud. Son señalados de apoderarse de los medicamentos destinados a pacientes oncológicos que solicitaban su servicio a domicilio.

Martha Yolanda López Ángel y William Camilo Ospina González, propietarios de establecimientos farmacéuticos, a los que se les atribuye el almacenamiento y comercialización de medicamentos alterados o vencidos.

Carlos Andrés Gómez Barbosa, presunto distribuidor y comercializador de los productos alterados.

Efrén Vera Yate, quien estaría involucrado en la alteración de las fechas de vencimiento y otras características de los medicamentos.

Camacho Wilches y López Ángel aceptaron los cargos en su contra.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Así lo informó la entidad

Ante denuncias del Presidente, Audifarma revela que el gobierno les debe $4 billones

La entidad negó estar acaparando medicamentos, pero sí calificaron la situación como crítica ante la deuda del gobierno con los gestores farmacéuticos.

3 horas 43 mins
Ejército Nacional.
4 horas 59 mins

"Calumnie menos y gobierne más": la dura respuesta de Vargas Lleras a Petro tras acusaciones sobre la Nueva EPS

La disputa ocurre en medio de la crisis por la entrega de medicamentos y las advertencias del Consejo de Estado al presidente por sus afirmaciones.

1 día 2 horas

Ejército desactiva explosivos cerca de escuela rural en Tuluá tras presunto acto de proselitismo armado

El Ejército calificó el hecho como una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario y anunció más operativos para proteger a la población civil y los centros educativos.

1 día 23 horas
Nequi y Bancolombia.

Nequi y Bancolombia eliminan los QR amarillos: actualiza antes del 22 de marzo

Los comerciantes deben actualizar sus códigos a través de la web de Bancolombia para evitar interrupciones en sus ventas.

2 días 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Jairo Martínez, comerciante asesinado.
Jairo Martínez, comerciante asesinado.

Comerciante fue acribillado a tiros en Santa Bárbara de Pinto, Magdalena

Jairo Martínez presuntamente había sido implicado en un caso de abuso sexual.

23 mins 31 segs
Donald Trump
Donald Trump

Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela

Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.

10 mins 31 segs
Policía Metropolitana de Barranquilla.
Policía Metropolitana de Barranquilla.

1.083 uniformados custodiarán el partido Colombia vs Paraguay en Barranquilla

Adicionalmente se establecieron medidas de movilidad especiales.

2 horas 54 mins
Ejército Nacional.
Ejército Nacional.
4 horas 55 mins
Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo Ríos.
Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo Ríos.

Alcaldía logra descuentos con Deprisa, beneficiando a emprendedores de la Ruta 500+

La gestión fue adelantada por la Secretaría de Desarrollo Económico.

4 horas 39 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months