Desarticulan red dedicada a alterar medicamentos contra el cáncer y VIH

La Fiscalía General de la Nación puso en evidencia a un grupo delincuencial dedicado al apoderamiento de medicamentos usados para diferentes tipos de cáncer, así mismo, no aplicando productos oncológicos para luego alterarlos y comercializarlos. Estos medicamentos tienen un alto costo y son de uso institucional.
En diligencias realizadas de manera conjunta con la DIJIN de la Policía Nacional, con apoyo de la agencia estadounidense HSI, fueron capturados siete de los posibles integrantes de la organización en el municipio de Soacha (Cundinamarca) y barrios del sur de Bogotá D.C. Adicionalmente, se incautaron diversos productos farmacéuticos que debían ser entregados a pacientes oncológicos o con dolor crónico.
Los elementos de prueba, indican que los detenidos al parecer, obtenían los medicamentos, a través de terceros, en entidades públicas y privadas y en otros casos, los adquirían a través de una pareja de trabajadores de la salud (enfermeros) quienes engañaban a pacientes oncológicos y no se los suministraban, para luego alterarlos y comercializarlos. Muchos de estas medicinas, eran destinadas para los tratamientos de cáncer, VIH/SIDA y manejo del dolor crónico, entre ellos, algunos de alto costo, de uso institucional y controlado su comercialización como la morfina.
Un producto de estas características, fue encontrado en el baño de uno de los inmuebles allanados. Se trata de un analgésico opioide para personas que sufren de intenso dolor, el cual requiere de una cadena de cuidado y control especial, pero estaba almacenado en cuatro jeringas, desconociendo condiciones de almacenamiento, deterioradas e incumpliendo exigencias técnicas a su composición, estabilidad y eficacia.
En el curso de la investigación se acreditó que estos medicamentos eran mal almacenados, modificados en su apariencia, alteradas las fechas de vencimiento o lotes de fabricación y distribuidos indiscriminadamente como si fueran auténticos.
Una fiscal del Eje Temático de Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó a los capturados ante un juez de control de garantías y les imputó cargos, de acuerdo con su posible participación, por los delitos de concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; enajenación ilegal de medicamentos y estímulo al uso de medicamentos que producen dependencia.
Los procesados corresponden a:
Edgar Javier Camacho Wilches, quien sería el cabecilla de la organización.
Jairo Alejandro Zapata Marroquín y Leidy Johana Saldaña González, trabajadores del sector salud. Son señalados de apoderarse de los medicamentos destinados a pacientes oncológicos que solicitaban su servicio a domicilio.
Martha Yolanda López Ángel y William Camilo Ospina González, propietarios de establecimientos farmacéuticos, a los que se les atribuye el almacenamiento y comercialización de medicamentos alterados o vencidos.
Carlos Andrés Gómez Barbosa, presunto distribuidor y comercializador de los productos alterados.
Efrén Vera Yate, quien estaría involucrado en la alteración de las fechas de vencimiento y otras características de los medicamentos.
Camacho Wilches y López Ángel aceptaron los cargos en su contra.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Con un arma blanca, capturan a hombre tras robar una bicicleta en la Av. del Río
La comunidad intentó linchar al sujeto.
Avianca cierra ventas de tiquetes hasta el 8 de diciembre por falla técnica
Más del 70% de los aviones deberán ser revisados tras una actualización obligatoria de software.
Fiscalía llama a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la toma del Palacio de Justicia
Las víctimas fueron calificadas como “sospechosas”. Por eso fueron trasladadas a la Casa del Florero y allí habrían sido sometidas a tortura física, sicológica y moral.
Encadenados por el cuello, rescatan a nueve secuestrados por disidencias de las Farc
El operativo se ejecutó en La Plata, Huila.
En operación ‘Los Bárbaros’, capturan a presunto expendedor de droga en Santa Marta
El hombre estaría a disposición de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
“¿Para qué quieren $16 billones si no ejecutan?”: se enciende debate por reforma tributaria
Aún el proyecto del gobierno Petro está ‘vivo’, debido a que no se logró el quórum para su archivo.
Lo Destacado
Con un arma blanca, capturan a hombre tras robar una bicicleta en la Av. del Río
La comunidad intentó linchar al sujeto.
Samario integrante de ACSN fue hallado sin vida al interior de una vivienda en César
Se trata de Luis Rafael Acosta, conocido como ‘El Guajirito’ y residente del barrio Santa Fe.
Más de 70 negocios participarán este sábado en ‘La 5ta despierta!
El evento se llevará a cabo desde las 7 de la noche, hasta la 1 de la mañana del domingo.
Sicarios asesinaron ‘El Pitirri’ en Pivijay, Magdalena
Se trata de Wilmer Arévalo, quien se desempeñaba en oficios varios.
Se cae elección del Contralor del Magdalena por desacato
El juez anuló la elección realizada el 22 de noviembre por haberse hecho pese a una orden de suspensión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




































