Dentro de trece días llega a Colombia el Papa Francisco


Dentro de trece días llega a Colombia el Papa Francisco, en su quinta visita a Latinoamérica, su región de origen, y durante su permanencia de cuatro días en el país invitará a los colombianos a dar el primer paso hacia la reconciliación.
La visita del primer Papa latinoamericano a Colombia, del 6 al 10 de septiembre, incluirá las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena. Será además el quinto viaje de Francisco a Latinoamérica y el Caribe. El primero fue en julio de 2013 a Brasil, donde encabezó la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. Luego estuvo en julio de 2015 en Quito y Guayaquil (Ecuador), en Bolivia y Paraguay. Después regresó en septiembre de ese año a Cuba. Y en febrero de 2016 el Papa regresó a la región para visitar México.
Esta vez el pastor de la cristiandad y Jefe del Estado Vaticano viene “para que demos ‘el primer paso’: el gran paso para el encuentro y la reconciliación de todos los colombianos”, en palabras del Presidente Juan Manuel Santos.
Monseñor Fabio Suescún, Director Ejecutivo de la visita papal, explicó que “dar el primer paso significa reconocer el sufrimiento del otro, perdonar a quienes nos han herido, volvernos a encontrar como colombianos, entender el dolor de los que han sufrido”.
“La visita del Papa Francisco es un momento de gracia y alegría para soñar con la posibilidad de transformar nuestro país y dar el primer paso”, agregó Suescún.
La visita del obispo de Roma a Colombia se concretó el pasado 10 de marzo de 2017, cuando la Santa Sede hizo el anuncio oficial.
“El Papa quiere venir al encuentro de los colombianos, viene por quienes están en las ciudades y por los que viven en el campo y tienen una cultura y unas necesidades diferentes, por los ricos y por los pobres, por los jóvenes y por los ancianos”, declaró ese día el Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero.
“Es importante subrayar que el viaje tendrá como único destino a Colombia y durará cuatro días enteros: un período muy consistente, si lo comparamos con la duración ordinaria de los viajes pontificios. Es raro que el Papa visite solo un país y que incluso se detenga allí cuatro días. Esto manifiesta la importancia que Francisco le atribuye a este viaje y, en el fondo, a Colombia”, aseguró Balestrero.
Por su parte el Jefe del Estado manifestó ese día que “tener al Papa entre nosotros por cuatro días, saber que viene exclusivamente a Colombia, y que lo hará para darnos una voz de aliento y de fe a los colombianos, es un privilegio que nos llena de gratitud”.
El romano pontífice –continuó el Mandatario–, ese “gran líder espiritual de nuestro tiempo”, impulsó a los colombianos a perseverar en la búsqueda de la paz, “y ahora llega a Colombia en un momento único de nuestra nación para invitarnos –como siempre lo ha hecho– a la unión, a la reconciliación, al perdón y, sobre todo, al encuentro”.
Tres meses antes, el 16 de diciembre de 2016, el Papa recibió en Roma al Presidente Santos por espacio de 30 minutos. Antes habían tenido encuentros en mayo de 2013 y junio de 2015.
Ese día el Papa Francisco le reiteró al gobernante colombiano su apoyo a la paz y su implementación.
Primer Papa latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, nació en la capital argentina el 17 de diciembre de 1936, en el hogar de José Mario y Regina, emigrantes italianos.
Se diplomó como técnico químico y poco después se decidió por el sacerdocio. Ingresó a la Compañía de Jesús y el 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal.
Cuatro años más tarde fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, labor que ejerció durante seis años.
En 1998 se convirtió en arzobispo de Buenos Aires, hasta cuando fue electo Papa por el cónclave reunido en el Vaticano el 13 de marzo de 2013.
Itinerario
El avión que transporta al Papa aterrizará a las 4:30 de la tarde del jueves 6 de septiembre en el aeropuerto de Bogotá, donde el pontífice será recibido por el Presidente Juan Manuel Santos.
El Papa hará un recorrido saludando al público camino hacia la sede la Nunciatura, ubicada en el barrio bogotano de Teusaquillo, que será su casa en Colombia durante las cuatro noches de la visita.
El viernes a las 9:00 de la mañana el Papa llegará a la Casa de Nariño para una visita de cortesía al Presidente de la República. En la Plaza de Armas lo recibirá el Mandatario.
Al término del encuentro con las autoridades colombianas, Francisco se trasladará a la Catedral Primada y al palacio cardenalicio, residencia del Arzobispo de Bogotá, Rubén Salazar.
Desde el balcón de esta casa el Papa impartirá la bendición a un grupo de jóvenes reunidos en la Plaza de Bolívar.
Y a continuación desarrollará una agenda que comprende reuniones con los obispos colombianos y con los dignatarios del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).
A las 4:30 de la tarde el Pontífice oficiará una misa multitudinaria en el Parque Simón Bolívar.
El viernes 8 el Papa se trasladará a Villavicencio, el sábado 9 irá a Medellín y el domingo 10 a Cartagena.
En Villavicencio, la Puerta del Llano, presidirá un gran encuentro de oración por la reconciliación nacional en el Parque Las Malocas.
En Medellín oficiará una misa campal en el aeropuerto Olaya Herrera, visitará el Hogar San José y tendrá un encuentro con sacerdotes, religiosos, seminaristas y sus familias.
Y por último el domingo estará en La Heroica. Allí bendecirá la primera piedra de las casas para gentes sin techo de la Obra Talitha Qum. La ce4remonia será en en la Plaza San Francisco de Asís.
Al mediodía visitará a la Casa Santuario de San Pedro Claver, el apóstol de los esclavos, jesuita como el Papa, que murió en Cartagena en 1654.
Finalmente, Francisco dirá la misa en el área portuaria de Contecar, antes de abordar el vuelo de regreso a Roma.
Tags
Más de
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Lo Destacado
Con goles de ‘El Caballo’ Márquez y Mercado, Unión Magdalena rescata empate agónico
Perdían 2-0 e igualaron el juego en tiempo añadido.
Murió adulto mayor que fue atropellado este viernes por una moto en Pozos Colorados
Se trata de Jorge Almanza.
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana
Recientemente falleció una mujer costarricense de 41 años, quien se encontraba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.
Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa
El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN
Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.