Defensoría denuncia cierre de programas de deporte y recreación


Un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo determinó que hay una disminución de la permanencia de los programas financiados por la nación, relacionados con el deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre.
“Nuestros funcionarios de la Delegada para la Protección del Derecho al Deporte hicieron un análisis acucioso de los informes de gestión del Ministerio del Deporte y de documentación alojada en las plataformas I y II del Sistema Electrónico para la Contratación Pública, Secop. En el seguimiento encontraron un panorama preocupante en varias regiones del país”, señala el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Mientras que en 2016 la permanencia promedio de los programas estuvo en 6.5 meses en el año, para 2023 se redujo a cuatro meses. En los departamentos de Amazonas, Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés, Vichada, Caldas, Risaralda y Antioquia, la atención territorial se limitó únicamente a dos meses.
“El presupuesto del Ministerio del Deporte, gobernaciones y alcaldías debe ser aumentado para que sea garantizada la financiación adecuada de los programas de fomento y desarrollo, como también urge que sean implementadas medidas para el fortalecimiento de la gestión y articulación de los programas con los actores del Sistema Nacional del Deporte, especialmente con los entes territoriales”, es el llamado de Carlos Camargo Assis.
Sobre los Juegos Intercolegiados 2023
Los Juegos Intercolegiados 2023 en sus fases regionales y final nacional, con una destinación de recursos que ascendía a una cifra cercana a 51.750 millones de pesos, es uno de los programas que se vio afectado el año anterior, luego de que en octubre pasado fuera dada a conocer la noticia de su no realización. Alrededor de 400.000 niños, niñas y adolescentes aspiraban a participar en las justas deportivas.
“Es primordial un seguimiento permanente a la ejecución de los programas del deporte, recreación y actividad física financiados con recursos de la nación y recursos territoriales. Así mismo, es clave promover la participación activa de la comunidad en la planificación, ejecución y evaluación de los programas”, expresa el Defensor del Pueblo.
Consecuencias en la reducción de los programas
La reducción en la permanencia de los programas tiene consecuencias de consideración. Para instructores y monitores de deporte, recreación y actividad física, son una fuente de trabajo formal. La permanencia limitada de los programas de fomento ha generado la pérdida de cientos de empleos en distintas regiones de Colombia.
Las personas que acuden a las actividades enmarcadas en los programas, al no poder practicarlas podrían ver afectadas tanto su salud física como mental. En el caso de niñas, niños y adolescentes, su desarrollo físico y su formación integral en valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la responsabilidad también se verían afectados.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Alertan crisis financiera de hospitales por falta de pago de las EPS
Ante la Defensoría, las EPS también han denunciado demoras en los giros por parte del Gobierno Nacional.
Procuraduría abre indagación por presuntas irregularidades en contratos de la Armada
El ente de control investiga una posible red de corrupción en la adjudicación de contratos relacionados con servicios de sanidad, mantenimiento, aseo y logística.
Capturan a médica que extrajo droga del cuerpo de una mujer que murió en Medellín
La víctima había ingerido 644 gramos de cocaína y marihuana.
Tras críticas, Petro se pronuncia sobre niño secuestrado en Jamundí hace 18 días
Desde distintos sectores se condenó el silencio presidencial ante el rapto del menor por parte de las disidencias de las Farc, sin embargo, en X rompió el silencio.
Centrales obreras convocan paro nacional para el 28 y 29 de mayo
Responde a la reciente negativa del Senado de la República de aprobar la consulta popular promovida por el Gobierno nacional.
Defensa de Nicolás Petro descarta preacuerdo con la Fiscalía
Vendrá entonces la etapa de juicio.
Lo Destacado
Interponen tutela por ‘maniobras’ de Martínez para seguir de gobernador del Magdalena
El abogado fue enfático que hay un plazo de tres meses para convocar a elecciones atípicas.
Alcaldía lidera jornada de limpieza en la desembocadura del río Manzanares y Los Cocos
Se extrajeron 72 metros cúbicos de residuos, entre ellos, colchones, palos, neveras, partes de vehículos y basura en general.
Con histórica participación de 4 mil deportistas, inician los Juegos Comunales 2025
Esta iniciativa, liderada por el alcalde Carlos Pinedo, llega a cada barrio de la ciudad como un motor de integración, convivencia y orgullo colectivo.
Hombre resultó gravemente herido tras pique ilegal en la Troncal del Caribe
Los hechos ocurrieron a altas horas de este martes.
Madre pide ayuda para viajar a Bogotá: su hija falleció de un infarto y su nieta de 10 años quedó sola
Actualmente se encuentra sola en Santa Marta y sin familiares cercanos que puedan ayudarla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.