Defensoría denuncia cierre de programas de deporte y recreación


Un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo determinó que hay una disminución de la permanencia de los programas financiados por la nación, relacionados con el deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre.
“Nuestros funcionarios de la Delegada para la Protección del Derecho al Deporte hicieron un análisis acucioso de los informes de gestión del Ministerio del Deporte y de documentación alojada en las plataformas I y II del Sistema Electrónico para la Contratación Pública, Secop. En el seguimiento encontraron un panorama preocupante en varias regiones del país”, señala el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Mientras que en 2016 la permanencia promedio de los programas estuvo en 6.5 meses en el año, para 2023 se redujo a cuatro meses. En los departamentos de Amazonas, Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés, Vichada, Caldas, Risaralda y Antioquia, la atención territorial se limitó únicamente a dos meses.
“El presupuesto del Ministerio del Deporte, gobernaciones y alcaldías debe ser aumentado para que sea garantizada la financiación adecuada de los programas de fomento y desarrollo, como también urge que sean implementadas medidas para el fortalecimiento de la gestión y articulación de los programas con los actores del Sistema Nacional del Deporte, especialmente con los entes territoriales”, es el llamado de Carlos Camargo Assis.
Sobre los Juegos Intercolegiados 2023
Los Juegos Intercolegiados 2023 en sus fases regionales y final nacional, con una destinación de recursos que ascendía a una cifra cercana a 51.750 millones de pesos, es uno de los programas que se vio afectado el año anterior, luego de que en octubre pasado fuera dada a conocer la noticia de su no realización. Alrededor de 400.000 niños, niñas y adolescentes aspiraban a participar en las justas deportivas.
“Es primordial un seguimiento permanente a la ejecución de los programas del deporte, recreación y actividad física financiados con recursos de la nación y recursos territoriales. Así mismo, es clave promover la participación activa de la comunidad en la planificación, ejecución y evaluación de los programas”, expresa el Defensor del Pueblo.
Consecuencias en la reducción de los programas
La reducción en la permanencia de los programas tiene consecuencias de consideración. Para instructores y monitores de deporte, recreación y actividad física, son una fuente de trabajo formal. La permanencia limitada de los programas de fomento ha generado la pérdida de cientos de empleos en distintas regiones de Colombia.
Las personas que acuden a las actividades enmarcadas en los programas, al no poder practicarlas podrían ver afectadas tanto su salud física como mental. En el caso de niñas, niños y adolescentes, su desarrollo físico y su formación integral en valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la responsabilidad también se verían afectados.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Victimas de secuestro denuncian ocultamiento de bienes de exlíderes de las Farc
Además, piden a JEP expulsar al último secretariado.
Incautan 1.300 kilos de cocaína que pertenecían a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’
La droga iba oculta en un vehículo tipo cisterna. El conductor fue capturado.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño
Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.
Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller
Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lo Destacado
Tragedia en Tucurinca: adulta mayor murió tras ser arrollada por el tren
La víctima fue identificada como Mercedes Barrios.
Incautan 16.730 cajas de cigarrillo de contrabando en la vía Santa Marta- La Guajira
Las autoridades precisaron que el valor comercial de la mercancía asciende a los $951 millones.
Alcaldía entrega insumos a campesinos y pequeños productores de la zona rural
Este apoyo se dio en el marco del proyecto ‘Santa Marta 500+ huertas y viveros del Quinto Centenario’.
Histórico: Santa Marta escala al octavo lugar en financiamiento para emprendedores
En la región Caribe, la capital del Magdalena se ubica en el cuarto lugar, superando a ciudades como Valledupar, Riohacha y Sincelejo, y quedando a tan solo un puesto de Barranquilla.
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.