Anuncio
Anuncio
Lunes 27 de Noviembre de 2017 - 5:21pm

Controladora aérea "no olvida" la tragedia de Chapecoense un año después

Yaneth Molina habló de los minutos previos en los que estableció contacto con el piloto del avión.
Imagen de archivo del accidente y de la controladora aérea Yaneth Molina.
Anuncio
Anuncio

Esto no se olvida. Es muy difícil pasar la página y todos los días duelen las heridas que quedaron de aquella noche", afirmó en una entrevista con Efe la controladora aérea Yaneth Molina un año después de la tragedia del Chapecoense.

A la colombiana con 23 años de experiencia en salas de radar le tocó vivir los últimos momentos de la tragedia del Avro RJ85 de la aerolínea boliviana LaMia, con 77 pasajeros: entre ellos jugadores del club de fútbol brasileño Chapecoense y varios periodistas.

Ocurrió el 28 de noviembre del año anterior, a las 10.15 de la noche. Sobrevivieron los jugadores Alan Ruschel, Jakson Follmann y Neto; el periodista Rafael Henzel y los tripulantes Ximena Suárez y Erwin Tumiri.

El Chapecoense viajaba a Medellín para jugar con el Atlético Nacional el primer partido de la final de la Copa Sudamericana.

La aeronave se estrelló en Cerro Gordo, colina situada a 5 minutos de vuelo o 17 kilómetros del aeropuerto José María Córdova, próximo a Medellín, y en cuya torre de control estaba Molina.

"¿Por qué esto me tocó a mi? Creo que fue una prueba de Dios", dijo Molina al evocar los tristes hechos que, a su juicio, también la convirtieron en "una víctima más" del fatídico vuelo 2933.

"Quedé como en la mitad de la tragedia porque horas después fue divulgado mi nombre, sufrí señalamientos, amenazas. Me convirtieron en centro de toda clase de hipótesis", expresó.

Comenzó a trabajar a las 18 horas, tiempo en que desde de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, partía la nave al mando del capitán Miguel Quiroga. "Si pudiera volver en el tiempo, no estaría en ese turno", dijo.

El Avro RJ85, con autonomía de 2.965 kilómetros, emprendía un vuelo hasta Medellín de 2.973 que duraría 4 horas y 22 minutos.

Un avión debe tener combustible reserva para llegar a un aeropuerto alterno y estar 45 minutos más en el aire. No era este el caso pero despegó porque el piloto anunció escala a mitad del trayecto, en la ciudad boliviana de Cobija. Pero no ocurrió.

Justo cuando el avión se aproximaba a su destino, Molina activó los protocolos de emergencia para atender el pedido de aterrizaje a otra aeronave que presentaba fuga de combustible.

Para entonces el capitán de LaMia urgía la misma pista pero no había declarado la emergencia que le hubiera dado prioridad.

"La tripulación no me dijo nada. No entiendo por qué se quedó callada ante el grave problema que tenían. Solo más o menos dos minutos antes de la tragedia notificó la falla total", relató.

A las 9 horas y 58 minutos de la noche se produjo la última comunicación del piloto con un pedido reiterado y desgarrador de 'vectores', que son como la ruta directa para alcanzar la pista.

Pero el avión ya no estaba en el radar de la torre de control.

Quiroga no respondió más a los llamados de Molina, quien calculaba en 7 minutos el tiempo que tardaría la aproximación.

"Los vectores eran el último consuelo que le quedaba al piloto, pero él no tenía radar ni navegación. Se suministran cuando se ve al avión en el radar. Yo ya no lo veía", explicó desolada.

A la media noche Ruschel fue rescatado. Luego Follmann, Henzel, Ximena Suárez, Tumiri y Danilo, quien falleció en el hospital.

Hacia las 6 horas del 29 de noviembre, a la hora que Molina debía terminar su turno, fue encontrado el último vivo, Helio Neto.

"Todas las imágenes van y vuelven, a veces lloro, otras me contengo, las voces retumban en mi cabeza. y al final, me pregunto: Si yo hice las cosas bien, ¿qué pasó?", manifestó Molina.

¿El avión tenía salvación? ¿Nada hubiera pasado si abastece en Cobija? ¿Cuánto tiempo necesitaba el capitán para posar si hubiera declarado la emergencia? Molina calla.

"Muchas personas no entendieron la razón de mi seguridad aquella noche. Es simple: para eso somos entrenados, es nuestra función", indicó.

Con resignación sabe que este 28 de noviembre volverá a estar en la sala de radar. Será otra jornada de mucha emoción.

Y habrá más, pues en diciembre serán reveladas las conclusiones de la investigación. "Ese día se van a aclarar muchas cosas", dijo.

Molina, quien ya se fundió en un "abrazo eterno" con los supervivientes, quien lloró ante el padre del capitán Quiroga, cree sentir una "conexión íntima" con las familias de los 71 fallecidos.

"A ellos les diría que hemos sufrido a la par todo este tiempo. Como ellos, me considero una víctima de todo este episodio que no se olvida. Los estaré acompañado siempre de corazón", sostuvo.

Como consecuencia de las acusaciones, la presión y el espanto que la acompañaron a partir de la tragedia surgió "Yo también sobreviví", un emotivo relato escrito por Carlos Acosta, su esposo.

"Dicen que hablar ayuda. Con el apoyo de la familia encontré el camino. Y el libro fue una catarsis, la forma de exorcizar todo esto. No es fácil. Cuesta pasar la página", puntualizó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Álvaro Hernán Prada

Presidente del CNE denunció envenenamiento de sus perros y ataque a una yegua

El magistrado considera ataque directos y amenazas en su contra.

15 horas 14 mins
Comisión Séptima del Congreso de la República

Es oficial: con ocho votos se hundió la reforma laboral del gobierno Petro

Tras cinco horas de debate, la Comisión Séptima del Senado se mantuvo en rechazar la iniciativa, advirtiendo graves implicaciones a las micro y pequeñas empresas.

16 horas 36 mins
Sí a las reformas sociales

“Quedan convocados, arranca la consulta popular”: Petro

Ante miles de manifestantes dijo que oligarcas del país, “le tienen miedo a la consulta popular”.

17 horas 48 mins
El día sin IVA fue descartado por la Corte

No seguirá en Colombia el Día sin IVA: Corte Constitucional ordenó archivarlo

El Gobierno de Gustavo Petro también había manifestado su inconformidad con esta iniciativa desarrollada bajo la administración de Iván Duque.

22 horas 47 mins
Diego Guevara

Por desacuerdos con el Presidente, saldría el Ministro de Hacienda

Diego Guevara llegó al cargo en diciembre de 2024.

23 horas 58 mins
Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo' - Coronel en retiro de la Policía Nacional, Mario Javier Durán

Exjefe de Interpol revela presunto sabotaje en investigación contra alias ‘Papá Pitufo’

Denunció que su equipo, conformado por el mayor César Ortiz, el patrullero Alejandro Burbano y otros tres investigadores, fue desmantelado.

1 día 20 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Haybis Marieth.
Haybis Marieth.

Mujer fue hallada sin vida al interior de su vivienda en Primero de Mayo

Las autoridades investigan las causas de su muerte.

6 mins 26 segs
Rafael Martínez y Kathy Gutiérrez
Rafael Martínez y Kathy Gutiérrez

Se destapa otro video: Rafael Martínez respaldó a candidata de la U en Guamal

Seguimiento.co habló con expertos, quienes aseguran que el actual gobernador también incurrió en doble militancia por este nuevo caso.

16 horas 15 mins
Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad - Ministerio de Igualdad
Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad - Ministerio de Igualdad

Santa Marta busca mejorar atención a habitantes de calle con apoyo del Ministerio de Igualdad

En un reciente encuentro, se discutió la implementación de una unidad móvil y la asistencia técnica para actualizar la Política Pública dirigida a esta población.

14 horas 45 mins
La llamada fue consignada en la actualización del proceso contra el gobernador.
La llamada fue consignada en la actualización del proceso contra el gobernador.

La extraña llamada que recibió el Consejo de Estado, el día de la audiencia del Gobernador

Los hechos quedaron consignados en la constancia secretarial del despacho.

15 horas 25 mins
Hallan restos óseos en Dibulla: Serían de adulto mayor desaparecido hace más de un año
Hallan restos óseos en Dibulla: Serían de adulto mayor desaparecido hace más de un año
15 horas 15 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months