Contraloría parte de tranquilidad sobre continuidad de servicios de salud


La Contraloría General de la República activará un Seguimiento Permanente sobre los diferentes reportes de las deudas del Sistema de Salud que entregan las EPS y el Gobierno, con el objeto de decantar antes de que termine el presente año esas cifras que muestran una variación significativa, anunció el Vicecontralor en funciones de Contralor, Carlos Mario Zuluaga, al finalizar una reunión con ambas partes.
Esta tarea de depuración se adelantará mediante la realización de unas mesas de trabajo sobre las cifras de deudas de las EPS y las que tiene registradas el Gobierno, para lo cual el órgano de control procederá a hacerles los requerimientos respectivos.
“No se trata de ser árbitro sino de reconocer qué se ha pagado y que no se pagó”, explicó Zuluaga, a quien de forma insistente el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el director de la Adres, Félix León Martínez, pidieron en la reunión mediar en esta controversia y que la CGR adelante igualmente una auditoría forense al respecto.
Según Zuluaga, la Contraloría aspira a que antes del 16 de diciembre se tenga un balance depurado de esas cuentas, para que se decante la discusión y la controversia que hay alrededor de las cifras.
La reunión convocada por el Contralor en funciones con concluyó con otros dos puntos de acuerdo fundamentales:
Se dio un parte de tranquilidad sobre la prestación del servicio de salud, que no se va a interrumpir en ningún momento, respetando este derecho que tienen todos los colombianos, sobre todos quienes tienen tratamientos de alto costo y enfermades huérfanas.
La CGR va a continuar de manera contundente las investigaciones que ha venido adelantando sobre el uso de los recursos de la salud e irregularidades detectadas en varias EPS por el uso de la UPC. Y en el Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal de la vigencia 2024 se incrementará el porcentaje de auditorías, actuaciones especiales de fiscalización e incorporación de casos de impacto nacional cuando sea necesario.
Flujo de recursos, discusión sin solución
En su intervención en la reunión, el Vicecontralor en funciones de Contralor General dijo que no se puede hablar de una situación general de desfinanciación y peligro de quiebra de las EPS, si se miran los indicadores a 2022.
El tema central fue el flujo de recursos del sistema: los recursos que le deben las EPS a las IPS y lo que debe el Estado (la Adres) a las EPS.
En representación de las EPS habló Ana María Vesga, de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -ACEMI. Dijo que la inflación, la devaluación, el asunto de los presupuestos máximos y la incertidumbre por la reforma les han impactado fuertemente. “No es un asunto de que haya o no reforma, la situación que vivimos es preocupante”, aseguró.
Por su parte, Carmen Eugenia Ávila, directora ejecutiva de Gestarsalud, Asociación de Empresas Gestoras, del Aseguramiento en Salud, dijo que se está tratando de sobrellevar una crisis financiera compleja. “Estamos viendo un problema de liquidez grande”.
Por Asocajas habló Patricia Guzmán. Confió en que se les pague antes de diciembre lo que se les adeuda por aplicar vacunas contra el Covid (unos $6 mil millones). Un riesgo patrimonial puede afectar los programas sociales que tienen a su cargo estas entidades, advirtió.
“¿A qué estamos jugando, con información que no es comprobable, que no es verificable?”, se preguntó el director de la Adres, Félix León Martínez, al hablar de los cálculos que reportan las EPS. Por eso, insistió en la necesidad de contar con un árbitro para consolidar las cifras reales.
Y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, insistió en las cifras jugosas que manejan las EPS. Dijo que su cartera no está interesada en acabarlas, pero tampoco en ser el ministerio de estas.
“¿Si tanto pierden porque no dejan al Gobierno asumir el riesgo financiero?”, reiteró, igual que su solicitud a la CGR sobre el levantamiento del velo corporativo. “Hay razones para levantar eso”, acotó.
“Necesitamos una persona como usted, para que nos digan con claridad como son las cosas”, le dijo con insistencia el ministro de salud al Vicecontralor en funciones de Contralor General.
“Si quisiéramos acabar las EPS no hubiéramos subido la UPC como la subimos”, agregó también.
Tags
Más de
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
En 2025, se han denunciado 47 mil casos de violencia intrafamiliar en Colombia
Así lo informó el procurador Gregorio Eljach.
Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos
La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.
Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre
Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.
Petro deberá retractarse por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris"
Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Lo Destacado
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Con tan solo 22 años, joven pierde la vida tras accidentarse en El Yucal
La víctima fue identificada como Emerson Montoya Contreras.
Redes sociales estallan contra Yina Calderón tras abandonar la pelea de Stream Fighters
Con más de cuatro millones de espectadores, la pelea entre la influencer y Andrea Valdiri era de las más esperadas.
139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud
No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.
Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán
El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.