Conozca en detalle las sanciones que establece la Ley contra biopolímeros

El presidente Gustavo Petro Urrego sancionó la Ley 2316 de 2023, que establece sanciones para quienes causen lesiones personales con sustancias inyectables no permitidas, conocidas como biopolímeros, que se utilizan en cirugías estéticas y pueden causar daños permanentes en la salud.
Por medio de la norma sancionada por el jefe de Estado, se crea el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invasivas no permitidas, se establecen las penas para quienes las utilizan y se promueven estrategias preventivas en la materia.
“Recibimos esta noticia muy contentos de que Colombia esté tomando iniciativas hacia la salud pública de los colombianos, hacia la seguridad de los pacientes”, declaró la Presidenta de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, Lina Triana.
La adopción de estas medidas “muestra un ente regulador preocupado por el bienestar de los colombianos” y ubica al país “como pionero internacional y eso nos enorgullece muchísimo”.
Colombia es uno de los países del mundo destino de extranjeros que buscan tratamientos estéticos. Hace más de diez años, señaló la cirujana plástica, los especialistas reclamaban la adopción de normas para controlar el uso de sustancias no permitidas.
Sanciones
De conformidad con la Ley 2316, “el que inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona sustancias modelantes no permitidas incurrirá en prisión de 32 a 120 meses y multa de 150 a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Si la conducta es cometida por profesional de la salud la pena será de 96 a 180 meses de prisión, multa de 200 a 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad para el ejercicio de su profesión por un término de 60 meses.
La disposición señala que “en los consentimientos informados para la inyección o infiltración de sustancias modelantes, deberán indicarse de manera expresa los cuidados después de su aplicación, los componentes del producto, las posibles complicaciones, efectos adversos y posibles riesgos”.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), deberá expedir un listado que contenga las sustancias modelantes permitidas, dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigencia de la citada ley.
La misma cartera, dentro de los tres meses siguientes a la expedición de la presente Ley 2316 de 2023, incluirá en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), tanto en el régimen contributivo como en el régimen subsidiado, el diagnóstico, los tratamientos, la rehabilitación y procedimientos de retiro o manejo de sustancias modelantes no permitidas, así como los medicamentos y los tratamientos necesarios de salud mental y apoyo psicosocial que requieran las personas afectadas por las prácticas anotadas en la misma ley.
Información a consumidores
Por su parte, el Ministerio de Salud y Protección Social diseñará e implementará una estrategia de atención, promoción y prevención, sobre los riesgos y daños a la salud humana derivados de la aplicación de sustancias modelantes no permitidas.
De conformidad con la misma ley, el Invima deberá realizar actividades permanentes de información y coordinación con los productores y comercializadores, y de educación sanitaria con los consumidores, expendedores y la población en general, sobre el uso de sustancias modelantes para fines estéticos.
Por último, el Ministerio de Salud y Protección Social deberá, dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigencia de la ley mencionada, “publicar un listado de las instituciones y profesionales habilitados para la realización de procedimientos estéticos que permita establecer, entre otros, su identificación, permisos de funcionamiento, procedimientos habilitados y sanciones penales por ejercicio inadecuado de la profesión”.
Texto de la Ley 2316 de 2023: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202316%20DEL%20...
Notas relacionadas
Tags
Más de
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Juan fernando Cristo pide “menos Twitter" y "un cese al fuego bilateral" entre Petro y Trump
Señaló que la cooperación antidrogas entre ambos países no puede ponerse en riesgo por disputas políticas y declaraciones en redes.
“El centralismo está asfixiando el desarrollo”: Juan Fernando Cristo defiende autonomía territorial
El exministro advierte que el país debe avanzar hacia regiones con mayor capacidad de decisión y financiación para superar rezagos históricos.
Actor porno colombiano es condenado a cadena perpetua por asesinar a dos hombres en Londres
Yostin Mosquera, decapitó y descuartizó a sus dos víctimas antes de abandonar sus restos en maletas cerca de un puente en Bristol.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Montealegre renuncia a Minjusticia: dice que necesita libertad para “cazar” a Uribe
Eduardo Montealegre presentó su renuncia irrevocable al presidente Petro, a quien le pidió cuidarse de “traidores que acechan con dagas peligrosas”.
Lo Destacado
Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc
La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Partido decisivo en Manizales: Unión Magdalena obligado a ganar para evitar el descenso
Con solo cuatro fechas por jugarse, cada punto es vital para que el 'Ciclón' mantenga la categoría.
Rafael Noya propone fortalecer la educación superior en el Magdalena
Entre sus propuestas están la construcción de una residencia universitaria gratuita y la entrega de nuevos campus a universidades públicas del departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























