Cloroquina, hidroxicloroquina, lopinavir o ritonavir, ya no son recomendados para tratar el covid-19

En respuesta a las recomendaciones del Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por Sars-CoV-2, liderado por la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y en conjunto con el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), se sugiere no utilizar hidroxicloroquina, cloroquina o azitromicina como manejo de la infección por Sars-CoV-2, agente causal del covid-19.
“Ante la evidencia recientemente publicada y la recomendación de los expertos, el Ministerio de Salud y Protección Social solicitará al Invima el retiro de la hidroxicloroquina, cloroquina y lopinarvir/ritonavir del listado UNIRS (usos no incluidos en el registro sanitario), para su posterior retiro del aplicativo MIPRES”, explicó el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso.
La decisión, que también incluye el retiro de la recomendación de usar el antiviral Lopinarvir/Ritonavir, se tomó gracias a la evidencia recientemente publicada sobre el uso de estos medicamentos para tratar el covid-19. Entre estas se encuentra un estudio multinacional, donde se revisaron los registros clínicos de 671 hospitales alrededor del mundo, el cual fue publicado el pasado 22 de mayo en la revista The Lancet.
Este estudio realizó el análisis de 96.031 personas que habían sido positivos para covid-19. Los pacientes fueron clasificados en cuatro grupos, según el tratamiento que habían recibido -entre los que se encontraba azitromicina (sola), hidroxicloroquina (sola) combinación de azitromicina e hidroxicloroquina o ninguno de estos-. Los resultados del estudio mostraron que el uso de cualquiera de estos medicamentos estaba asociado a una mayor mortalidad durante la estancia en el hospital, en comparación de no haber recibido ninguno de estos.
En este sentido, los resultados sugieren que no hay un beneficio del uso de estos medicamentos; por el contrario, su uso se asoció a un mayor riesgo de morir.
Estos medicamentos también serán retirados del listado de medicamentos priorizados para el manejo de covid-19 y serán actualizados los lineamientos producidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, acorde con la nueva evidencia.
Es de destacar que el Ministerio hace un constante monitoreo de la evidencia científica que es publicada y “trabaja de cerca con los expertos clínicos que hacen parte del Consenso y el IETS”, precisó Moscoso, añadiendo que el conocimiento del Sars-CoV-2/ covid-19 avanza rápidamente y es preciso estar al tanto de la nueva evidencia que se presenta.
Por lo pronto, con respecto a otros tratamientos en estudio, los miembros del Consenso sugieren que otros medicamentos como el Remdesivir o la Ivermectina deben ser usados exclusivamente en el contexto de estudios clínicos.
Tags
Más de
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Registraduría autorizó a parteras y autoridades indígenas a certificar nacimientos
Esta medida cobija a comunidades indígenas de Magdalena, Amazonas, La Guajira y Nariño.
Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti
El mandatario reculó y designó finalmente a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
Por un ataque de celos, trans asesinó a su novio en Medellín
La víctima murió tras recibir varias heridas con un arma cortopunzante.
"Somos libres": Petro ratificó que firmará adhesión a la Ruta de la Seda
Tras un recorrido por la Muralla China, afirmó que la Ruta permite el desarrollo industrial de última generación.
Joven huilense desaparecida desde hacia ocho años fue hallada sin vida en Perú
Liceth Dayanis Saldaña Bastidas, fue encontrada muerta a un costado de la vía Panamericana Norte.
Lo Destacado
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Tres muertos, un herido grave y millonario robo en menos de 48 horas: Ciénaga sin ley
Hasta el momento, el alcalde del municipio, Luis Fernández Quinto, no se ha pronunciado.
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Fuego consume parte de la Notaría de Plato: investigan las causas
Se registraron considerables daños materiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.