Cifra récord: 547 mil colombianos se fueron del país en 2022


Desde que el Dane comenzó a monitorear las cifras a mediados de los años 90, la migración de colombianos no había sido tan alta como en 2022, año en el que fueron superados todos los récords con la salida sin retorno de 547.000 connacionales, que tuvieron como principales destinos Estados Unidos, Chile y México.
Así lo señala el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, en un estudio con base en información de Migración Colombia, sobre la salida y entrada de colombianos, y estimaciones de la División de Población de las Naciones Unidas, que muestra esa pérdida de población.
Jorge Restrepo, director del Cerac, dijo, en entrevista con Emisora Atlántico y Zona Cero.com, que, “de tiempo atrás, vivir en Colombia es más difícil cada vez… y desesperanzador”, en especial para los jóvenes.
La migración de colombianos en 2022 resultó ser 2.7 veces más que la que venía presentándose, en promedio, desde 2012, con algo menos de 200.000 viajeros por año; asimismo, fue 1.9 veces más que las 282.000 salidas que, por igual, se registraron en 2000 y 2001, cuando el país vivió la crisis económica y de seguridad en el gobierno de Andrés Pastrana.
Restrepo detalló que “la disparada récord de las cifras” comenzó desde marzo de 2021, una vez pasó el primer pico de la pandemia de Covid-19 y en el país hubo mayor disponibilidad de vacunas.
En efecto, en 2019 un total de 268.000 colombianos se fueron; en 2020, debido a la emergencia sanitaria mundial, la cantidad de emigrantes cayó a -23. Sin embargo, al año siguiente comenzó a crecer, tanto que los registros llegaron a 279.000 y en 2022 alcanzaron los 547.000 ya mencionados.
“El aumento de la emigración entre 2021 y 2022 fue del 95%”, subraya el director del Cerac.
El análisis del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, en el que además de Restrepo, doctor en economía, participó la economista Marlene Achury, destaca que los jóvenes son los que más se están yendo del país: “el 35% de los migrantes nacionales está entre los 18 y 29 años; el 23% tiene más de 30 y menos de 40 años y el 19% es menor de edad”, y subraya que “no hay diferencia significativa entre mujeres y hombres colombianos que migraron” en ese flujo histórico.
¿Por qué se van los jóvenes? Restrepo considera que, así como hay más oportunidades de educación universitaria, técnica o tecnológica, la falta de oportunidades laborales de calidad y verdaderamente rentables incide en que ese grupo poblacional decida emigrar. No ven un mejor futuro; no ven una “oportunidad de ascenso social y económico”, como lo lograron sus padres o abuelos.
Para el Cerac, el aumento de la migración de jóvenes colombianos es una “enorme pérdida de capital humano y potencial productivo para el país”.
Señala que, si bien en términos demográficos la migración reciente de venezolanos con doble nacionalidad compensa la salida de colombianos, el asunto de fondo es cualitativo, porque “la diferencia entre el nivel educativo, experiencia y capital entre una y otra población migrante apunta a que hay una gran pérdida neta, en el corto plazo, para Colombia”.
¿Además de la falta de oportunidades laborales estables y valiosas para los jóvenes, quienes se están yendo del país lo hacen acaso por la incertidumbre política, la hostigante polarización y la inseguridad que crece en las ciudades?
Restrepo explica que al ser un análisis descriptivo no profundizaron hasta esos escenarios, empero opina, de manera tajante, que quienes se van lo hacen por lo atractivo que hoy resulta trabajar en el exterior ante la devaluación del peso.
El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos considera que las soluciones a esta situación migratoria no sólo deben estar en cabeza del Gobierno Nacional y los territoriales, que deben trabajar en políticas de desarrollo que permitan la creación de “empresas rentables y sólidas”, con el objetivo de conquistar mercados internacionales, sino que en ellas deben participar el sector empresarial, ofreciendo los empleos que necesitan los jóvenes, y las universidades, públicas y privadas, con una educación dirigida más a la competitividad y la productividad.
Buscar las soluciones a este fenómeno social debe ser prioritario porque, de acuerdo con las estadísticas migratorias del presente año, sigue aumentando el número de quienes toman la decisión de irse. En enero de 2023 creció 2.3 veces frente al mismo mes en 2022. Esto indica que “un escenario de desaceleración económica podría acelerar esta tendencia migratoria”, alerta el Cerac.
Por: José Granados
Tags
Más de
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Capturan a exmilitar condenado por crimen del padre del senador Iván Cepeda
En la ciudad de Neiva.
Atentado con explosivo en Cauca: una persona muerta y una herida
Los hechos ocurrieron a las 8:10 a. m. de este miércoles, cuando los trabajadores se encontraban desarrollando sus actividades en el lugar.
Hallan sin vida a soldado que había sido secuestrado en el Cauca
El hecho fue atribuido por el Ejército al grupo Jaime Martínez, que hace parte del Estado Mayor Central, de las disidencias de las Farc.
Petro declarará emergencia sanitaria y económica por brote de fiebre amarilla en Colombia
El jefe de Estado hizo un llamado urgente a la vacunación.
Lo Destacado
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.