Anuncio
Anuncio
Lunes 28 de Septiembre de 2020 - 3:55pm

Cerca de 59.000 personas, en su mayoría niños, mueren en los países en desarrollo por la rabia en animales

Durante el I ciclo de vacunación del año, en el país se inmunizaron contra la rabia de origen silvestre un total de 4.631.734 animales.
La rabia es una enfermedad que afecta a más de 150 países y es prevenible mediante vacunación.
Anuncio
Anuncio

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Rabia, una de las zoonosis más mortíferas en el mundo. Según La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), cada año causa la muerte de alrededor de 59.000 personas, en su mayoría niños, en los países en desarrollo.

  El ICA, por invitación de la OIE, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se une a la  conmemoración, con el fin de prevenir la enfermedad en bovinos, bufalinos, perros, gatos y demás especies susceptibles y, de esta manera, proteger la salud humana.

Con el lema “Acabemos con la rabia: colaboremos y vacunemos”, hoy  la comunidad internacional se reúne para promover la lucha contra esta enfermedad y realizar jornadas de sensibilización sobre la importancia de esta zoonosis, su manejo, prevención y control.

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, entre ellos al hombre. El virus está presente sobre todo en la saliva y el cerebro de los animales infectados. Se transmite a través de la saliva de un animal enfermo. El periodo de incubación es variable, y fluctúa de varios días a algunos meses. Cuando aparecen los síntomas, la enfermedad es mortal, tanto en los animales como en el hombre.

En Colombia, el ICA, desarrolla dentro del programa de prevención y control de la rabia silvestre las siguientes actividades:

 Jornadas capacitación, educación y divulgación a través de cursos, talleres, reuniones, conferencias y charlas, para fomentar la cultura sanitaria, dirigido a los profesionales, técnicos operativos y ganaderos.

Las zonas de mayor riesgo de rabia bovina se sitúan en áreas por​ debajo de 1.000 msnm, con vegetación y pradera abierta, cercanía a zonas de agua y con presencia de ganadería extensiva.

“Desde el 2017, el ICA estableció la vacunación contra la enfermedad como obligatoria durante los primeros ciclos de vacunación de fiebre aftosa y brucelosis de cada año, en las áreas de alto riesgo, lo que ha logrado la disminución de presentación de focos en el territorio nacional”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

La funcionaria agregó que durante el I ciclo de vacunación del año, se inmunizaron contra la rabia de origen silvestre un total de 4.631.734 animales en algunos municipios de departamentos como Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Caquetá, Cesar, Córdoba, Magdalena, Meta, Putumayo, Sucre y Vichada.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos

Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.

2 horas 23 mins

Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual

La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.

2 horas 39 mins

Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares

La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.

4 horas 2 mins

En vivo, Minvivienda revela que Petro usó plata del agua para comprar aviones de guerra

En el accidentado Consejo de Ministros el mandatario también echó al viceministro de Agua, Edwar Libreros, a quien acusó de favorecer intereses de los empresarios.

4 horas 28 mins

Cambio en la cúpula: William Rincón será el nuevo director de la Policía Nacional

El oficial bogotano, con trayectoria en operaciones contra el crimen y procesos de reconciliación, reemplazará a Carlos Triana.

5 horas 10 mins

Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente

Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.

19 horas 50 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Un ‘problema heredado’ del caicedismo: rifirrafe entre Jennifer Del Toro y Martínez por las inundaciones

La alta consejera para la Paz responsabilizó a las administraciones de Fuerza Ciudadana por años de improvisación y falta de soluciones estructurales ante las lluvias en Santa Marta.

2 horas 42 mins

El 'megadeterioro' de la Megabiblioteca: no aguantó la lluvia

A través de redes sociales quedó en evidencia la filtración de agua en el auditorio principal.

3 horas 23 mins

Vigilante murió tras sufrir un accidente de tránsito en la vía Fundación – Bosconia

Danny Palacio se había accidentado el pasado domingo 19 de octubre.

4 horas 12 segs

Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual

La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.

2 horas 37 mins

Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos

Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.

2 horas 21 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months