Campesinos ratifican el ‘Sí a la paz’ en encuentro con Sergio Jaramillo y Alan Jara
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Más de 600 campesinos llegados de 26 departamentos del país dijeron ‘Sí a la paz’ en el el XVI Congreso de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), que tuvo lugar en la Plaza de los Artesanos de Bogotá, con la presencia del Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara.
“Aquí lanzamos la expedición de la ANUC por la paz de Colombia”, afirmó Luis Alejandro Jiménez, presidente de la asociación, al mostrar su “compromiso” con la pedagogía de paz en los territorios. Esto se traducirá en formación para sus miembros acerca de las implicaciones del acuerdo para el fin del conflicto en términos de desarrollo rural y reparación a víctimas, entre otros temas.
“Celebro que la ANUC ponga en marcha ese gran esfuerzo de pedagogía”, dijo a los asistentes Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, quien aseguró que esta iniciativa tiene “extraordinaria importancia”.
El XVI Congreso de la ANUC se dio en el marco del proceso de reparación colectiva que actualmente la organización adelanta con la Unidad para las Víctimas y que cuenta con un plan de reparación colectiva aprobado, cuyas medidas se implementarán progresivamente en los próximos meses.
En ese esfuerzo, “es necesaria la participación de todas las entidades del Estado y la sociedad entera”, opinó Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas. En este sentido, en el encuentro intervinieron también Alfonso Prada, director del SENA; Paula Gaviria, consejera presidencial para los Derechos Humanos; y Juan Felipe García, profesor de la Universidad Javeriana y asesor político en el Consejo de la ANUC, entre otros.
Para la Embajada de Suecia, quien apoyó el evento, “más allá del fortalecimiento de su organización, (el plan de reparación colectiva) muestra la voluntad genuina del Estado por reparar integralmente a una de las poblaciones más afectadas del conflicto”: los campesinos del país.
“La reparación colectiva no es otra cosa que la construcción de paz”, refirió Alan Jara. Para el director de la Unidad para las Víctimas, es fundamental “atender la particularidad de los territorios” y “tener en cuenta el enfoque étnico, su relación con lo campesino, y los enfoques etario y de género”.
El plan de reparación colectiva pretende reparar daños ocasionados como consecuencia del conflicto armado al paisaje campesino, al proyecto político de la ANUC, a sus derechos, a la identidad campesina, a sus prácticas organizativas y culturales, y a la economía campesina, daño que afecta especialmente a todos los colombianos. Dicho plan fue aprobado después de más de 10 eventos regionales y la participación de más de 5.000 campesinos.
Más de
Dian intensifica controles a la facturación electrónica en Colombia
La entidad anunció visitas de forma masiva a establecimientos comerciales de todo el país.
Información de celulares de Laura Ojeda y Day Vásquez, pruebas de la Fiscalía para el juicio
Con la presencia de todas las partes, se reanuda la diligencia por tercer día consecutivo.
Información de celulares de Laura Ojeda y Day Vásquez, pruebas de la Fiscalía para el juicio
Con la presencia de todas las partes, se reanuda la diligencia por tercer día consecutivo.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
La Sexualidad en Colombia: Cómo Ha Evolucionado la Percepción en la Sociedad
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos relacionados con el tabú y la discriminación.
Brayan Campo, asesino de Sofia Delgado podría quedar en libertad por vencimiento de términos
La alcaldesa de Candelaria, municipio del departamento del Valle del Cauca exige celeridad en el proceso.
Lo Destacado
Hombre fue hallado sin vida al interior de su vivienda en el barrio Cristo Rey
Se trata de José Alberto Díaz, de 40 años.
El enemigo del progreso de Santa Marta es la oposición: alcalde Carlos Pinedo
Así lo sostuvo el mandatario en el marco del debate de Semana por Colombia.
Ruth Isabel: la mujer víctima de violencia a la que su expareja le quemó su hogar
La casa que compartía con sus cuatro hijos quedó reducida a cenizas.
Hombre perdió una de sus piernas en accidente de tránsito en la vía Plato - San Luis
Se trata de Jaime Barbosa.
Administración Pinedo elimina comparendos de 2015 y 2016
Además, ofrece un descuento del 60% en servicios de patios para vehículos inmovilizados antes de 2023.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.