Avanza reconocimiento de víctimas en La Escombrera: se reportan nuevos hallazgos
Desde julio de 2024, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha intensificado la búsqueda de víctimas de desaparición forzada en distintas regiones de Colombia. Uno de los puntos claves de esta labor es La Escombrera, en Medellín, donde las investigaciones recientes comienzan a arrojar resultados.
En diciembre de 2024, el equipo de la JEP que trabaja en esta zona confirmó el hallazgo de restos humanos que podrían estar relacionados con desapariciones ocurridas entre 2002 y 2008. Durante años, familiares de aproximadamente 500 personas señalaron a La Escombrera como el lugar donde fueron enterrados los cuerpos tras operaciones militares y paramilitares.
Aunque en 2016 la Fiscalía General de la Nación no encontró restos en el área tras un análisis forense, las excavaciones retomadas por la JEP han identificado nuevos hallazgos. El 10 de enero de 2025 se informó el descubrimiento de dos cuerpos adicionales, lo que alimenta la esperanza de los familiares y colectivos que han exigido justicia durante décadas.
De acuerdo con una publicación de El Tiempo, dos de los cuatro cuerpos recuperados hasta la fecha corresponderían al año 2002, según análisis forenses preliminares. No obstante, las circunstancias de su muerte y entierro aún están bajo investigación.
La JEP ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación más expedientes relacionados para profundizar en las indagaciones, particularmente en el marco de la Operación Orión, un operativo militar llevado a cabo en 2002 durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y liderado por el general Mario Montoya. Este último enfrenta acusaciones por su presunta responsabilidad en 118 ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos.
El magistrado Gustavo Adolfo Salazar, quien lidera el proceso en La Escombrera, subrayó que uno de los pilares del avance ha sido escuchar a los familiares de las víctimas. Según declaraciones a medios nacionales, Salazar explicó que la delimitación de 6.912 metros cuadrados para las excavaciones es solo el inicio, ya que la JEP está comprometida a continuar con las búsquedas hasta agotar todas las posibilidades.
Este lugar, utilizado durante años como depósito de desechos y escombros, ha sido señalado desde 2006 por organizaciones como Mujeres Caminando por la Verdad, quienes exigieron su cierre para facilitar las investigaciones. La primera fase de estas excavaciones concluirá en abril de 2025, con la expectativa de ofrecer respuestas a las familias que han esperado por justicia durante décadas.
Tags
Más de
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como jefe de despacho
El nombramiento ha generado una serie de reacciones, tanto dentro como fuera del gobierno.
47 mil dólares en una ópera trans: EE.UU denuncia despilfarro de Usaid en Colombia
El presidente Donald Trump ordenó congelar los recursos de cooperación internacional que su país enviaba a distintos países. En medio de las auditorías, cuestionó derroches.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.