Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 17 de Agosto de 2017 - 4:47pm

Autoridad sanitaria confirman fin de casos activos de aftosa en Colombia

Hasta la fecha no se han detectado nuevos focos de infección de la fiebre aftosa, informó la autoridad sanitaria.
El ICA confirmó la terminación del sacrificio sanitario de 3.325 animales en todas las zonas en donde apareció la enfermedad.
Anuncio
Anuncio

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la autoridad sanitaria del país, informó que los casos activos de fiebre aftosa que se presentaron están concluidos.

Los casos se presentaron en Tame, Arauca; Yacopí y Tibacuy en Cundinamarca y en una zona rural de Cúcuta a 300 metros de la frontera con Venezuela.

El ICA confirmó la terminación del sacrificio sanitario de 3.325 animales en todas las zonas en donde apareció la enfermedad, con lo que quedaron eliminadas las fuentes de infección y disminuido en un alto porcentaje el riesgo de trasmisión efectiva de la fiebre aftosa.

'Se sacrificaron y se enterraron cuatro metros bajo tierra todos los animales que presentaron la enfermedad y los que por cercanía podrían estar contagiados. En estos momentos, podemos decir que hemos concluido los casos de aftosa que aparecieron en el país por cuenta del contrabando', señaló el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia.

Acompañamiento de la OIE

Se aplicaron con rigurosidad todos los protocolos exigidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que además acompañó y estuvo totalmente informada del plan de acción emprendido.

Esto permite hoy dar un parte de que se ha eliminado y enterrado hasta el último animal contagiado y los que estaban con probabilidad de enfermarse.

El Ministro aclaró que a partir de esta fecha se debe esperar un periodo de 28 días y si en este tiempo no aparecen más casos, a la semana siguiente se envía una carta a la OIE informando y solicitando la suspensión provisional del estatus sanitario del país libre de aftosa con vacunación.

El jefe de la cartera agropecuaria señaló que el ICA ha analizado 4.000 muestras de suero que descartan presencia del virus en los cuatro municipios afectados y continuará con la vigilancia epidemiológica para detectar y controlar la aparición de nuevos casos de fiebre aftosa.

Después del sacrificio de los animales, se viene adelantando un proceso de lavado, desinfección de las instalaciones, de las fosas, y luego un vacío sanitario y una centenilización para comprobar que el virus realmente quedó eliminado de los sitios en los que se detectó la enfermedad.

Además, el ICA continúa con un programa de vigilancia epidemiológica activa contra la aftosa y con la toma de sueros para descartar en laboratorio la presencia de nuevos casos.

Hasta el momento, la entidad ha tomado 12.000 muestras de laboratorio, en los municipios de los focos y en los que fueron declarados en cuarentena, y se han analizado 4.000 de ellas en los municipios con presencia de la enfermedad, cuyos resultados han descartado el virus.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo

Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.

1 día 16 horas

‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá

Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.

1 día 18 horas

Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios

Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.

1 día 18 horas

Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo

De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.

1 día 20 horas

En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado

Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.

2 días 2 horas
Reclutamiento de menores.

Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%

Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.

2 días 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Acompañado de su familia, el candidato Rafael Noya ejerció su derecho al voto

El aspirante votó en la IED Magdalena – Sede Escuela San José.

1 hora 17 mins

Ejército despliega 1.700 soldados para blindar las elecciones en el Magdalena

Se encuentran custodiando 133 puestos de votación, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

29 mins 22 segs

Muere acróbata chileno cuando realizaba show en el ‘globo de la muerte’

El accidente fue grabado por varios espectadores y rápidamente se viralizó en redes sociales.

29 mins 22 segs

Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real

La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.

1 hora 16 mins

Niña de un año es degollada en Apure, Magdalena

Las autoridades lograron la captura de un individuo sospechoso del hecho.

2 horas 10 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months