Así será la ruta de las vacunas contra Covid-19 en el país


Son siete pasos que anunció el Ministerio de Salud para la llegada de las vacunas contra la Covid-19 al país. La ruta de la naturalización de las vacunas iría desde su importación, hasta su completa distribución por el territorio nacional.
Así lo explicó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, durante su intervención en el programa Prevención y Acción, que dirige el presidente de la República, Iván Duque Márquez. El proceso sería el siguiente:
1. Autorización de importación por parte del Invima.
2. Aprobación del registro de importación por parte del Ministerio del Comercio.
3. Despacho de vacunas. Aquí se determina el lugar donde se realizará la naturalización, bien sea el aeropuerto El Dorado o la bodega del Ministerio en Zona Franca.
4. Arribo de vacunas al país.
5. Traslado de vacunas. Este paso es quizás el más importante, pues se requerirá un transporte especial para las vacunas, bien sean cuartos fríos o neveras de ultracongelación.
6. Inspección de vacunas y presentación de la declaración de importación.
7. Por último, una vez nacionalizadas y en las bodegas, se realiza la disposición del producto para retirarlas del aeropuerto o del almacén en Zona Franca y así distribuirlas a todo el país.
Así, explicó el ministro Ruiz, se dará la ruta de las vacunas para atender a 34 millones de colombianos que requerirán de éstas dosis para prevenir la enfermedad de la Covid-19
Medidas para ciudades con alta ocupación de Unidad de Cuidados Intensivos.
"En ciudades con ocupación superior al 70%, el Ministerio de Salud en conjunto con el MinInterior, recomiendan reducir la circulación de personas y vehículos por vías y lugares públicos entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana de forma diaria del 15 al 22 de enero", indicó el ministro Ruiz. Las recomendación serían para los departamentos de Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Neiva, Caldas, Meta, Risaralda, Norte de Santander, Santander y Putumayo.
Para los municipios con ocupación superior al 80 % también hay unas recomendaciones diferenciales. Para estos territorios hay restricción total de la movilidad a partir del viernes 15 de enero a las 8:00 p.m. hasta el lunes 18 de enero a las 5:00 a.m. (Click aquí para ver lista completa de municipios)
Tags
Lo Destacado
Ojo samarios: nuevo pico y placa para carros particulares en Santa Marta desde este lunes
La nueva medida establece modificación en los números de placa asignados para cada día.
Así funciona el pico y placa para taxis en este 2021
Los taxistas ya no tendrán que portar el letrero de ‘fuera de servicio’ cuando circulan en pico y placa para llevar el vehículo a reparación.
Dos muertos en Ciénaga y uno en Santa Marta por complicaciones de covid-19
Son 145 nuevos casos los reportados este viernes en el departamento.
Fuertes brisas afectan negocios de comerciantes informales de Santa Marta
Vitrinas y vehículos de venta estacionaria han sufrido por la intensidad de las brisas que azotan la ciudad
Con recursos del Fome se adecuaría la bioseguridad en instituciones educativas del Distrito
La alcaldesa Virna Johnson espera que el Concejo le dé las facultades para usar estos recursos en la alternancia para los colegios públicos de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.