Armada y Fuerza Aérea logaron incautar 383 kilogramos de cocaína


Unidades de la Armada de Colombia en un trabajo y esfuerzo conjunto con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, en desarrollo de dos operaciones lograron incautar 383 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
El primer resultado se dio durante el desarrollo de una operación conjunta con el Ejército Nacional en zona de fondeo de Caño Dulce - Tubará, en el departamento de Atlántico, donde previamente se había logrado detectar una embarcación de bandera liberiana que tendría como destino final Países Bajos, con una posible contaminación con estupefacientes.
Hasta el lugar llegó personal de la Estación de Guardacostas de Barranquilla, quienes inspeccionaron y registraron minuciosamente la embarcación, hallando en uno de sus compartimentos dos tulas con 65 paquetes, que al ser sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH, arrojó positivo para 60 kilogramos de cocaína.
Entre tanto, Marinos de Colombia de la Estación de Guardacostas de Santa Marta de manera conjunta con una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, combinaron sus capacidades para lograr la interdicción marítima de una embarcación tipo Go Fast, que se desplazaba de forma sospechosa a 80 millas náuticas al noreste de Riohacha - La Guajira. A bordo de la motonave tripulada por tres sujetos, fueron hallados 13 costales con 323 paquetes rectangulares con alcaloides, que tendrían como destino República Dominicana.
Con estos dos alijos, que presuntamente pertenecerían al Grupo Armado Organizado “Clan del Golfo”, se logró la incautación de un total de 383 kilogramos de clorhidrato de cocaína y se evitó la comercialización de más de 950 mil dosis en el mercado ilegal internacional, afectando en más de 14 millones de dólares a las finanzas de las organizaciones de narcotráfico que delinquen en el Caribe colombiano.
El personal y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Tags
Más de
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Investigadores del ITM y la UdeA crean biosensor para detectar cáncer colorrectal de forma rápida
Esta solución es de bajo costo y tiene potencial de ser reutilizada.
Hallan restos de Eileen Páez, niña desaparecida en Tolima en 2024
La niña presuntamente había estado expuesta a situaciones de maltrato intrafamiliar antes de su desaparición.
Falleció el reconocido actor Gustavo Angarita
La noticia fue confirmada por su familia.
Petro sale en defensa de Juliana Guerrero y desata choque con Jennifer Pedraza por títulos falsos
Mientras el presidente minimiza el escándalo, la Fiscalía ya avanza en una investigación por presuntas irregularidades en la obtención del título universitario.
Senado da luz verde al Presupuesto General de la Nación 2025 por $546,9 billones
Con 50 votos a favor y 27 en contra, aprobó el presupuesto más alto en la historia del país, en medio de cuestionamientos sobre su financiación.
Lo Destacado
Denuncian riesgo por posible desplome en el viejo edificio del Concejo
Uno de los balcones exteriores evidencia graves fallas estructurales.
Nuevo golpe a las Acsn: cayó en Santa Marta alias ‘Stick’
Fue capturado en el barrio Timayui.
¿Quién será el próximo contralor del Magdalena? Conozca los candidatos
Un exsenador, un contador y un ingeniero conforman la terna que ya fue entrevistada por parte de la Asamblea departamental.
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Convocan plantón para exigir justicia por la muerte de Lina Tencillo
La manifestación será este viernes 17 de octubre, a las 3:00 p.m. a las afueras de la Clínica El Prado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.