Alemania tilda de “inaceptables” referencias de Petro entre Hitler y conflicto en Gaza


El presidente Gustavo Petro, realizó un discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y mientras que las delegaciones mundiales esperaban aportes y análisis para enfrentar la problemática, se mostraron desconcertados ante el pronunciamiento del Jefe de Estado colombiano.
En su discurso, el presidente Petro inició hablando de crisis climático, y pronto, mencionó sus apreciaciones sobre el conflicto que se sostiene en la Franja de Gaza actualmente, comparándolo -en un giro sorprendente- con el exdictador alemán, Adolf Hitler.
“Hitler está golpeando las puertas de los hogares de la clase media europea y norteamericana y muchos ya lo han hecho entrar. El éxodo será respondido con muchísima violencia, con la barbarie misma. Lo que vemos en Gaza es el ensayo del futuro”, dijo el presidente.
Esta es la segunda vez que Gustavo Petro menciona a Hitler o al Holocausto como referencia en sus discursos, pues en octubre de este año, acusó a los israelitas de nazis, por defenderse ante los ataques perpetrados por Hamás.
Su pronunciamiento en ese momento, le generó el rechazo de la comunidad judía mundial, y en los hechos recientes, del mismo gobierno alemán.
Por eso, a través de sus cuentas oficiales se pronunció contundente el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.
“Identificar las consecuencias de la crisis climática para los más vulnerables del mundo es legítimo e importante. Combinar eso con el sufrimiento en Gaza es extraño. Es inaceptable hacer comparaciones crudas con la era nazi y así relativizar el Holocausto, como lo hizo el presidente Petro de Colombia en la COP 28″ explicó el gobierno extranjero.
Hasta el momento la Cancillería colombiana no se ha pronunciado al respecto.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.