Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 16 de Agosto de 2017 - 10:32am

"Al 30 de junio han ingresaron al país 263.331 ciudadanos venezolanos": Migración Colombia

A 153 mil ciudadanos ya se les venció el permiso temporal de permanencia.
La mayoría de ciudadanos venezolanos llega a visitar a familiares o a comprar víveres.
Anuncio
Anuncio

Estos datos hace parte de una serie de cifras que intentan dar cuenta de la llegada de nacionales de Venezuela al territorio colombiano hizo Migración Colombia en un informe titulado: Radiografía de los venezolanos en Colombia.

Christian Krüger Sarmiento, Director General de Migración Colombia, sostuvo que para "hablar de migración entre Colombia y Venezuela es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales".

Según Krüger, "el primero de ellos, tiene que ver con la historia, pues al ser países vecinos el movimiento de personas entre las dos naciones ha sido permanente. Debemos recordar, que décadas atrás, éramos nosotros, los colombianos, quienes viajábamos a buscar oportunidades al vecino país".

Un segundo aspecto tiene que ver con el crecimiento de los flujos migratorios de los últimos años, que mientras con el resto de países es del 11%, con Venezuela este crecimiento alcanza el 15%. Y el tercero, con la dinámica que se presenta actualmente,"donde observamos una migración pendular, es decir que se mueve entre los dos países en zona de frontera regularmente". 

Cifras

Las cifras de Migración Colombia dan cuenta que en los cuatro puestos de control en 2012, registraron un flujo total de 489.559 ciudadanos venezolanos, discriminados en 251.475 entradas a territorio Colombia y 238.084 salidas. En el caso de los colombianos viajando desde Colombia hacia Venezuela y regresando, Migración Colombia reportó, durante este año, un total de 475.007 salidas de colombianos hacia el vecino país, así como 400.009 entradas de connacionales procedentes de Venezuela.

Un año después, en 2013, la autoridad migratoria instaló un nuevo puesto de control en la frontera, esta vez ubicado en la población de Puerto Inírida, en el departamento del Guainía. A través de estos cinco Puestos de Control ingresaron y salieron del territorio colombiano 510.264 ciudadanos venezolanos.

En el año 2014 la dinámica migratoria no cambió mucho. La entrada de ciudadanos venezolanos alcanzó los 291.539 registros, mientras que las salidas fueron 274.739. En este mismo año, los colombianos incrementaron sus salidas hacia el vecino país, especialmente por turismo, registrando un total 522.562 salidas hacia Venezuela y 497.958 ingresos

Pese al cierre de la frontera decretado por el Gobierno Venezolano, durante el año 2015, Migración Colombia registró la entrada al territorio nacional de 329.478 ciudadanos venezolanos y la salida de 314.666 nacionales de este país.

Al final del año 2016, 378.965 ciudadanos venezolanos habían ingresado a Colombia y 311.252 nacionales de este país habían abandonado el territorio nacional.

De acuerdo con el  Director de Migración Colombia, "estas cifras evidencian lo que era la dinámica migratoria de los dos países, más allá de las zonas de frontera; “Colombia y Venezuela siempre han tenido una dinámica migratoria activa, siendo el turismo el principal motivo de viaje de los nacionales de los dos países. No podemos olvidar que hace unos años, Venezuela era el segundo destino de los colombianos en el exterior y era la nacionalidad que más ingresos registraba al país”.

El año 2017 inició con la implementación del Pre Registro para la TMF – Tarjeta de Movilidad Fronteriza, por parte de Migración Colombia para los ciudadanos venezolanos, en el mes de febrero. 

El Director de Migración Colombia afirmó que la puesta en marcha de la TMF le ha permitido a la entidad identificar diferentes dinámicas migratorias, por parte de los ciudadanos venezolanos, como lo es la migración pendular, que es "aquella que componen los ciudadanos que residen en zona de frontera y se mueven habitualmente entre los dos países, registrando, incluso, varios ingresos y salidas al día, por un solo Puesto de Control Migratorio".

A la fecha, Migración Colombia tiene registrados 632.673 ciudadanos venezolanos, usuarios de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, de ellos, el 51% son mujeres y el 49% restante hombres, residentes en los estados de Táchira 51%, Barinas 5.0% , Zulia 11.7% y Carabobo 4.1%.

"De esta cifra, 632.673, el 56% afirma ingresar a zona de frontera para comprar víveres. El 17% lo hace con el fin visitar familiares del lado colombiano, el 8% por turismo, el 6% para adelantar actividades no remuneradas, el 4% son trabajadores agrícolas e industriales y el 2% para comprar medicamentos, entre otras cosas", sostiene Migración.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Procuraduría formula cargos contra suboficial del Ejército por presunto acoso sexual

Al parecer, el uniformado habría hostigado física y verbalmente a una auxiliar, con fines sexuales no consentidos.

9 horas 12 mins

Atentado en vía Medellín - costa Caribe: cierre total de la troncal

Por ahora no se tiene reporte de personas lesionadascomo resultado del ataque.

10 horas 17 mins

El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental

El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.

10 horas 41 mins

Disidencias de las Farc queman vivos a dos comerciantes de queso en el Cauca

Los jóvenes quedaron atrapados en un retén ilegal instalado por el grupo ilegal.

11 horas 29 mins

Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía en Jambaló, Cauca

En redes sociales quedaron registrados algunos momentos de los ataques, en los que incluso, se utilizaron drones.

12 horas 47 mins

Disidente de las Farc fue rastreado y dado de baja por sus videos de TikTok

El joven se había hecho viral al publicar fotos, videos y transmisiones en vivo en los que exhibía armas y sus actividades dentro del grupo ilegal.

15 horas 55 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro

Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.

10 horas 3 mins

El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental

El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.

10 horas 39 mins

Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado

En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.

11 horas 10 mins

Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado

El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.

12 horas 6 mins
Esterilizaciones masivas en Santa Marta
Esterilizaciones masivas en Santa Marta

Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones

En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.

12 horas 29 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months