37% de mujeres víctimas de violencia sexual ya fueron indemnizadas
![Zonacero.com Según la Unidad para las Víctimas, las indemnizaciones alcanzan los $131.503 millones.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/5/24/articulo/mujeres_victimas.jpg?itok=5W7kBxVG)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
De las 18.544 mujeres víctimas de Delitos contra la Libertad y la Integridad Sexual que deja el conflicto armado en Colombia, la Unidad para las Víctimas ya indemnizó por vía administrativa a 6.903, lo que representa una cifra de $131.503 millones, reveló este miércoles la entidad.
Durante la conmemoración del ‘Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado Interno”, la Unidad para las Víctimas reveló también que las mujeres representan el 49.73% del total de sobrevivientes del conflicto, que son 8’421.627 víctimas.
Así, de las 4’188.561 de mujeres víctimas inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) de la entidad, 19.411 son víctimas de violencia sexual; y de éstas, 18.544 son mujeres.
Esta conmemoración la estableció el Decreto 1480 de 2014, cuyo objetivo fue “reconocer la valentía, trabajo y resistencia de miles de mujeres víctimas de violencia sexual” así como “reivindicar su dignidad y rechazar este delito”.
Según registros oficiales, los diez departamentos con mayor ocurrencia de violencia sexual contra las mujeres son, en su orden: Antioquia, con 3.019; Magdalena, con 1.929; Nariño, con 1.178; Bolívar, con 1.020; Putumayo, con 897; Cauca, con 801; Caquetá, con 758; Norte de Santander, con 615; Valle Del Cauca, con 717; y, Chocó, con 345.
En su mayoría, según el RUV, estas mujeres víctimas están entre los 29 y 60 años de edad, con un registro total de 13.152 víctimas en ese rango de edad.
El director de la Unidad para las víctimas, Alan Jara, destacó el papel de las mujeres en el proceso de negociación de La Habana y la manera cómo se evidenció el enfoque de género en cada punto del Acuerdo de Paz suscrito con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, en proceso de desarme).
“Las mujeres son protagonistas en la aplicación del Acuerdo. En la medida en que se les reconoce como ciudadanas sujetas de derechos, que sufrieron el conflicto armado con unas particularidades distintas a las sufridas por lo hombres, y que así mismo se constituyen hoy en un sujeto político”, señaló Jara.
“Las mujeres tuvieron una participación activa en cada una de las fases de implementación, contrario al imaginario colectivo que las califica como el sexo débil”, concluyó el Director de la entidad.
Con la intención de reparar a las mujeres sobrevivientes de violencia sexual de manera integral, la Unidad genera, desde el año 2014, espacios de construcción, diálogo y fortalecimiento de proyectos de vida de las mujeres, con un enfoque de derechos, a través de la formulación e implementación de acciones articuladas.
Dichas acciones permiten el acceso prioritario, diferencial y especializado a los componentes establecidos en las medidas de asistencia y reparación.
La estrategia comprende tres momentos: primero, el acercamiento y orientación; segundo, la perspectiva de derechos de las mujeres; y, el último de perspectiva de derechos de las mujeres, en los que a la fecha han participado 1.500 mujeres víctimas de violencia sexual en 162 encuentros realizados en 28 ciudades del país.
El Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual es la ocasión para que los colombianos reconozcan que la reparación es parte esencial de la reconciliación nacional luego del sufrimiento que han padecido las mujeres después de décadas de conflicto.
La Corte Constitucional -mediante Auto 092 de 2008-, constató “el impacto diferencial y agudizado del conflicto armado sobre las mujeres del país, dados los riesgos específicos y cargas extraordinarias que les impone por su género la violencia armada”.
Tags
Más de
Por fiesta de presos en La Tramacúa, PGN investiga a funcionarios del Inpec
La parranda fue transmitida en vivo en Facebook con un celular que era sostenido por uno de los reclusos.
Presidente Petro confirmó que sí utilizó avión de ‘Papá Pitufo’: “Fue una trampa”
Afirmó que el ‘Papá Pitufo’ se burló de él.
Procuraduría rechaza paro armado del ELN en Chocó: "Es inaceptable"
La entidad solicitó al Gobierno Nacional y demás autoridades actuar con urgencia para proteger a la población civil.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
"Los de la primera línea son gestores de paz... ¿por qué no están acá?": 'Epa Colombia'
La influencer habló por primera vez desde la prisión y consideró que su condena es "injusta".
Minjusticia niega petición a Petro de permitir salidas diarias de Epa Colombia
La ministra Ángela María Buitrago indicó que esa autorización solo puede ser dada por parte de un juez de la República.
Lo Destacado
Viceministra de Patrimonio adelantó visita de trabajo en el Centro Histórico
El Secretario de Desarrollo Económico presidió el recorrido para avanzar en las acciones de recuperación de este sector de la ciudad.
Raptan a niña de 13 años y luego la encuentran con signos de violencia sexual en un sótano
Primeras versiones indican que la menor fue subida a una camioneta sin placas en contra de su voluntad. El señalado fue capturado.
Mujer sorprende a su esposo con la amante, les pega y terminó capturada
El hecho se registró en un estadero ubicado en cercanías a la cancha del barrio Curinca.
Presidente Petro confirmó que sí utilizó avión de ‘Papá Pitufo’: “Fue una trampa”
Afirmó que el ‘Papá Pitufo’ se burló de él.
Encuentran cuerpo sin vida de un hombre en Las Mercedes, vía Ciénaga - Puebloviejo
La víctima, identificada como Edwin Noche Estrada, presentaba varios impactos de bala.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.