3.000 personas estarían confinadas por combates en Chocó, según ONU


La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Colombia alertó este martes del confinamiento de 2.778 personas en el departamento del Chocó por combates entre dos grupos armados ilegales.
La entidad detalló en un comunicado que desde marzo pasado nueve comunidades indígenas y afrodescendientes del municipio de Bojayá se han visto afectadas por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante de origen paramilitar.
"A partir de una misión de verificación y seguimiento liderada por la Defensoría del Pueblo y la Diócesis de Quibdó (...) se evidencia la agudización de la crisis humanitaria en los territorios que habitan las comunidades afectadas", agregó la información.
La OCHA señaló hoy que por los combates al menos once familias emberá de las comunidades de Playita y Villa Hermosa, así como cuatro familias de la comunidad afro Pogue, han sido desplazadas.
Las otras comunidades afectadas son las de Egoróquera, Unión Baquiaza, Mesopotamia, Napipí, Bocas de Opogadó y Carrillo.
La Oficina resaltó que los enfrentamientos han "dificultando el accionar y capacidad de respuesta humanitaria" de las instituciones y de agencias de cooperación.
Ante esto, la OCHA pidió protección para las víctimas, medidas que garanticen la seguridad alimentaria y realizar brigadas de salud.
Hace poco más de un mes la oficina de la ONU denunció que desde las comunidades del Carmen del Darién, también en Chocó, tuvieron "restricciones a la movilidad y acceso a servicios de salud, abastecimiento de alimentos y riesgos en protección".
Por estos hecho, el alcalde de ese municipio, Erlin Ibargüen, aseguró que cuatro menores murieron por falta de atención médica.
El pasado 12 de abril la OCHA alertó del desplazamiento de 729 personas en Tumaco, municipio del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, por combates entre grupos armados desconocidos.
De igual forma, un día después afirmó que 589 personas de cuatro comunidades indígenas y campesinas del municipio de Tierralta, en Córdoba, se desplazaron por enfrentamientos entre la Fuerza Pública y un grupo armado ilegal.
Bojayá es recordada por la masacre perpetrada el 2 de mayo de 2002 cuando más de 90 civiles murieron dentro de la iglesia por la explosión de un cilindro de gas lanzado por miembros de la antigua guerrilla de las FARC en medio de combates con un grupo paramilitar.
Tags
Más de
Tras declarar prescripción de las penas en su contra, es liberado Carlos Lehder
Así lo determinó un Juzgado de Bogotá.
Minambiente advierte que este 2025 “lluvias estarán por encima de lo normal”
El Ideam también emitió alertas ante la aproximación de la primera temporada de invernal de este año.
Petro pidió la liberación de ciudadano colombo-israelí, secuestrado por Hamás
Recientemente se conoció un video de Elkana Bohbot señalando que su estado de salud no está bien.
Cárcel a señalado homicida de dos miembros de la comunidad LQTBIQ+ en Medellín
Jaminson Andrés Palomeque, en compañía de otra persona, atacó a las víctimas con un arma blanca y les hurtó sus pertenencias.
Asesinan a la periodista María Victoria Correa y su hermana en una panadería de Envigado
El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar.
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Lo Destacado
Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara
El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Hurto en estación de agua potable, deja sin servicio a cinco barrios
Según indicó la Essmar, inescrupulosos robaron cableado, equipos de bombeo y parte del techo.
Minambiente advierte que este 2025 “lluvias estarán por encima de lo normal”
El Ideam también emitió alertas ante la aproximación de la primera temporada de invernal de este año.
Tras declarar prescripción de las penas en su contra, es liberado Carlos Lehder
Así lo determinó un Juzgado de Bogotá.
Hombre fue judicializado por mantener en cautiverio a flamencos en un hotel de Santa Marta
Con los animales pretendía atraer huéspedes, pero estaba generando condiciones inapropiadas de salud y conservación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.