30 líderes políticos han sido amenazados en los últimos 3 meses, según MOE


La Misión de Observación Electoral (MOE) denunció este viernes agresiones contra al menos 30 líderes políticos y servidores públicos colombianos en los últimos tres meses.
Así lo detalló la entidad, que en un comunicado explicó que esto ha ocurrido en los tres meses que lleva el proceso electoral, pues el próximo 27 de octubre habrá comicios para elegir a los gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles en Colombia.
Las cinco regiones más afectadas por estos actos son el departamento de Cauca (suroeste) y Bogotá, con 6 hechos cada uno, seguidos de Cesar (norte), con 3 casos, y Valle del Cauca (suroeste) y Putumayo (sur), con 2 cada uno.
"Dentro de las 30 agresiones registradas, seis hechos han sido dirigidos contra precandidatos a Alcaldías, la mayoría de ellos con filiación política conocida", agregó la información.
De esos seis, dos fueron asesinados: Silvio Montaño Arango, quien aspiraba a la Alcaldía de Cerrito, en el Valle del Cauca, y Jorge Herney Castrillón, de San José Uré, en el departamento de Córdoba (noroeste).
Asimismo, la MOE alertó sobre las amenazas que han recibido algunos funcionarios elegidos en los pasados comicios legislativos, celebrados en 2018, como las dirigidas contra los congresistas del movimiento político Colombia Humana Ángela María Robledo y Gustavo Petro, el senador del partido Polo Democrático Iván Cepeda y el parlamentario de Alianza Verde Antonio Sanguino.
En las elecciones de 2018, Petro fue el rival en segunda vuelta del hoy presidente colombiano, Iván Duque, del partido Centro Democrático.
La información de la MOE añadió que "estas amenazas provienen de una misma fuente a la que oficialmente no se le reconoce estructura militar, pero que de manera clara es un instrumento de intimidación política contra líderes nacionales y locales que pertenecen a partidos y organizaciones que se han declarado abiertamente en oposición".
Para la directora del MOE, Alejandra Barrios, "es necesario involucrar a todas las organizaciones políticas, a miembros de la oposición y servidores públicos elegidos por voto popular" en la primera reunión Comisión Nacional de Garantías de Seguridad.
"El actual Plan de Acción Oportuna solo cobija líderes sociales y comunales, periodistas y defensores de derechos humanos", agregó.
Por último, la entidad instó al Gobierno Nacional a convocar, con carácter de urgencia, una reunión de la comisión, de tal manera que se presenten el diagnóstico y una serie de recomendaciones para hacer frente a los hechos de violencia.
Tags
Más de
Colombia es el segundo país de la Ocde con precio más elevado de energía
Según los expertos, este ítem del fluido eléctrico influye en la inflación general que representa cada uno de los países.
Hombre se habría subido a robar en un bus, se tiró y otro vehículo lo arrolló
El sujeto murió en el lugar de los hechos. Todo sucedió en Cali.
Fiscalía imputará cargos contra Angélica Monsalve por presuntos actos de corrupción
La Fiscal deberá responder por el delito de concusión (exigencias de sobornos).
JEP abre caso sobre violencia de género y sexual durante el conflicto armado
Cifras revelan que el 89,2 % de las víctimas son mujeres.
Conjueces definirán el futuro de la candidatura de Rodolfo Hernández
El excandidato presidencial aspira a la Gobernación de Santander.
Investigan a funcionarios del MinInterior por ofrecer internet a cambio de asistir a marchas
Señalan que la cartera entregará internet a las Juntas de Acción Comunal de Cundinamarca a cambio de participar en las movilizaciones ciudadanas del 27 de septiembre.
Lo Destacado
Candidato Efraín Corvacho pide a magistrados del CNE que “lean bien sus argumentos”
A través de un video en vivo, se pronunció el concejal al que le revocaron su candidatura por doble militancia.
Piden ayuda para salvar la vida de cachorros abandonados en Santa Marta
La Fundación Alma Perruna ha denunciado el ‘infierno’ que es la ciudad para los animales, cuya situación empeora ante los incumplimientos de los acuerdos para su protección.
Ligas deportivas se rebelan a Caicedo: no irán a show por sueldos adeudados
Asolimag criticó que los convoquen para ir a la Expogestión amenizada por varios artistas vallenatos, mientras que a los entrenadores les deben salarios y no han dado aportes a deportistas.
Colombia es el segundo país de la Ocde con precio más elevado de energía
Según los expertos, este ítem del fluido eléctrico influye en la inflación general que representa cada uno de los países.
ATENCIÓN: filtran resolución del CNE; candidatura de Patricia Caicedo se caería
Así lo dio a conocer RCN Noticias, al publicar un pantallazo de la resolución que aún no ha sido leída oficialmente.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.