163 casos de presuntos abusos sexuales se han presentado en colegios públicos de Bogotá


La evidencia y los elementos materiales probatorios obtenidos por un equipo especializado de 22 fiscales y 84 investigadores, técnicos forenses y analistas, ha permitido a la Fiscalía General de la Nación lograr resultados importantes en defensa de la integridad y formación sexual de los niños, niñas y adolescentes que estudian en los colegio oficiales de Bogotá.
Este grupo, estructurado el pasado mes de marzo por disposición del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, avanza en el esclarecimiento de 86,50% de los casos de violencia sexual en instituciones educativas del distrito puestos en conocimiento por la Alcaldía de Bogotá, y en los cuales la Secretaría de Educación de la ciudad tenía abiertos y en curso procesos disciplinarios.
De estos hechos, 7% está en etapa de juicio con 12 docentes vinculados, 11% en investigación con 18 profesores imputados, 14% en indagación con órdenes de policía judicial vigentes y 110 hechos, continuarán en proceso disciplinario por parte de la Alcaldía de Bogotá.
Como parte del trabajo investigativo, la Fiscalía constató que sobre 72 casos había denuncia; mientras que en 88 fue necesario abrir noticia criminal. De igual manera, en tres casos no había información suficiente para abrir indagación.
Los procesos se encuentran georreferenciados en 17 localidades de Bogotá, la mayoría en Kennedy con 32 eventos; y Ciudad Bolívar y Engativá con 14, cada uno.
“Nosotros logramos mejorar en este mes y medio la captación de información de casos (…) y estamos desarrollando instrumentos y herramientas para compartir información relevante en la materia. En este momento se produce un hecho disciplinario y ya hay los canales de comunicación para que rápidamente los casos lleguen a la Fiscalía General de la Nación” aseguró el jefe del ente investigador.
Desde el 6 de diciembre de 2021, la Fiscalía General de la Nación, en desarrollo del principio de itinerancia y de concentración de la actividad investigativa, ha desarrollado un programa de 6 rutas integrales de atención en Bogotá, con 15 fiscales. Esto ha permitido duplicar los resultados en delitos sexuales en 2022.
“Decirles a todos los padres de familia en el Distrito capital que aquí estamos velando por los derechos de los menores y que no vamos a permitir, desde el punto de vista del trabajo integrado que estamos haciendo, que se produzcan hechos que los afecten” enfatizó el Fiscal General.
Trabajo conjunto
Para enfrentar de manera articulada la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes, la Fiscalía y la Alcaldía de Bogotá iniciaron un plan de acciones conjuntas para mejorar la recopilación de la información sobre abusos sexuales y poner en marcha una herramienta que permita dinamizar el intercambio de los detalles sobre los hechos detectados.
En ese sentido, se diseñó un tablero de control de los casos ocurridos en Bogotá desde 2017 hasta el 2022, en el que se incluyeron variables de distancia, estado, etapa, año, entrada, delito, entre otras que permitan caracterizar cada evento.
Este mecanismo se estará actualizando y permitirá identificar el número de agresiones sexuales en colegios y sus entornos, así como tener exactitud sobre los centros educativos y áreas más afectadas en las que se pueden focalizar las acciones de prevención y priorización de la Alcaldía; y las estrategias de investigación y judicialización por parte de la Fiscalía.
Tags
Más de
No cesan los atentados terroristas: ELN vuelve a atacar base militar en Arauca
Este hecho se produce pocas horas después que disidencias de las Farc explotaran un carro bomba en El Tambo, Cauca.
Consejo de Estado pone freno a las alocuciones de Petro: solo podrán ser en casos urgentes
El alto tribunal advirtió que las intervenciones presidenciales en canales públicos y privados deben limitarse a situaciones excepcionales y no pueden repetirse constantemente ni extenderse en exceso.
Defensoría pide declarar emergencia carcelaria en Colombia por ataque a guardias
Según Iris Marín es inminente el riesgo que enfrentan los dragoneantes del Inpec en los establecimientos carcelarios del país.
Retrasos y descoordinación marcan la preparación de la Cumbre Celac-UE en Santa Marta
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, tuvo que llamar personalmente a Gustavo Petro para pedir la invitación al evento, en medio del desorden organizativo.
Tras 11 meses desaparecido, quitan a ‘Iván Márquez’ título de negociador de paz
Así lo determinó la Presidencia de la República a través de la Resolución 352 de 2025.
Terrorismo en Cauca: detonan carro bomba cerca de subestación de Policía
Dos civiles resultaron heridos, uno con lesiones graves.
Lo Destacado
Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco
El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.
Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones
A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.
Esta es Judy Milena, la turista caucana que murió buceando en Taganga
Según fuentes cercanas a la víctima, no sabía nadar.
Tractomula se volcó en la ‘Y’ de Ciénaga: no se reportaron heridos
Informes preliminares indican que un ‘microsueño’ habría ocasionado el siniestro.
‘Matius’ fue asesinado al interior de una barbería en el barrio El Parque
Hasta el momento se desconoce la identidad exacta de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.