Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas

El mandatario de los samarios recordó que este gobierno está comprometido con el proceso planteado por el presidente Gustavo Petro.
Por diferencias con los funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, liderado por Otty Patiño.
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Según María José Pizarro el expresidente no implementó acciones de paz, que conllevaron al fortalecimiento de los grupos armados ilegales en el país.
El informe de Invamer también sostuvo que el 50,2% de los colombianos está en desacuerdo con los diálogos con el ELN.
Alias Antonio García, comandante del ELN, rechazó la decisión del Gobierno de suspender las negociaciones de paz y defendió el uso de armas como una respuesta a lo que calificó como “represión estatal”.
Seguimiento.co conversó con Jennifer del Toro, que explicó como ha sido el proceso de sacar adelante una dependencia antes desconocida, y hoy crucial para el territorio.
El exjefe de las AUC que se esperanza en la JEP para recobrar su libertad, dijo que las Autodefensas Gaitanistas son el resultado de que Uribe extraditara a los ‘paras’.
El anuncio lo hizo el canciller Álvaro Leyva Durán al concluir la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación.
Según indicaron, buscan avanzar en los diálogos de ‘Paz Total’, por los que condicionaron su alto al fuego.
La Corte Constitucional puso freno a la ‘Paz Total’ del presidente, y abrió la puerta para la reactivación de las órdenes de captura en contra de miembros de la Primera Línea.
La administración distrital solicita que con este inicio de negociaciones se suspendan los crímenes que comete este grupo.
Igual como han hecho con el ELN y las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo pedirá también la suspensión temporal de las órdenes de extradición para sus cabecillas.
Manifestó que su Gobierno "no otorgará beneficios a criminales a cambio de sobornos".
El grupo narcoparamiliar, pidió reunirse con el presidente Petro el próximo 27 de enero en Minca, para lo que exigieron garantías para iniciar proceso de paz.
En la visita los dos países acordaron trabajar en nueva política antidroga.