Recordando a Gaitán, en el aniversario de su muerte

Hoy se conmemora el sexagésimo noveno aniversario del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán Ayala, acontecimiento que por su connotación política, social y económica marcó y partió en dos la historia del siglo XX en Colombia.
La muerte del principal líder liberal de la época, no solamente generó un acontecimiento de barbarie y el levantamiento de masas enardecidas por el dolor de la pérdida de su líder, sino que a su vez fue el despertar de una nación entera que se encontraba sumisa ante el Estado.
El caudillo liberal
Para entender lo ocurrido el 9 de abril de 1948 se debe tener una idea clara de lo que fue y significó para los colombianos este abogado nacido en Manta (Cundinamarca) el 23 de enero de 1898, en el matrimonio conformado por Eliécer Gaitán y Manuela Ayala.
En 1925 se graduó de la facultad de derecho de la Universidad Nacional con especialización en derecho penal. Gaitán obtuvo en la Universidad de Roma el tan anhelado magna cum laude, lo que le valió ser el primer latinoamericano vinculado a la Sociedad Internacional de Derecho Penal.
Luego de regresar de Europa creó su oficina de abogado. En 1928 fue elegido como representante a la Cámara, donde protagonizó el famoso debate contra el gobierno de Abadía Méndez por la masacre de las bananeras.
La astucia y la habilidad política hicieron de Jorge Eliecer Gaitán un verdadero caudillo. Fue el capitán del país nacional que se enfrentó valerosamente al país político, señalando la politiquería y la corrupción como las plagas que carcomían la nación, todo esto lo desempeñó desde la cámara de representantes y su oficina de abogado donde ocurrió su asesinato.
El homicidio
En la mañana del 9 de abril de 1948, Juan Roa Sierra, un joven que vivía en el barrio Ricaurte, salió de su casa sin bañarse ni afeitarse. Vestía un viejo traje de paño rayado y zapatos amarillos rotos. A la diez de la mañana se dirigió al famoso café Gato Negro localizado a pocos metros del edificio Agustín Nieto, donde se encontraba la oficina de Jorge Eliécer Gaitán.
Entre las doce del día y la una de la tarde arribaron a su despacho Plinio Mendoza Neira, Pedro Eliseo Cruz, Alejandro Vallejo y Jorge Padilla, amigos personales de Gaitán. Hacia la una de la tarde Plinio Mendoza los invitó a almorzar al Hotel Continental, "acepto Plinio pero te advierto que yo cuesto caro", contestó Gaitán. Al salir del ascensor Mendoza tomó del brazo al caudillo, atrás venían Cruz, Vallejo y Padilla.

El reloj marcaba la 1:05 de la tarde, cuando Roa Sierra apunta con el revólver a Gaitán, quien de inmediato se desprendió de Plinio y trató de regresar al edificio. En ese instante el homicida disparó tres veces sobre él. Sus amigos conmocionados decidieron buscar un vehículo para llevarlo hasta la clínica Central. Allí, a las 2:05 p.m., falleció cuando su amigo y médico Eliseo Cruz se disponía a realizarle una transfusión de sangre.
El bogotazo
"¡Mataron al doctor Gaitán, mataron al doctor Gaitán, cojan al asesino!", gritaban los transeúntes, loteros y lustra botas del sector. Un cabo de la policía capturó a Roa Sierra, lo golpeó, lo desarmó y lo metió en la droguería Granada. Encerrados en la droguería el policía le preguntó las causas que lo llevaron a realizar el magnicidio, Sierra solo respondió "No puedo, son cosas poderosas que no puedo decir".
Inesperadamente la muchedumbre ingreso y un lustrabotas con su caja de embolar le pegó en la cabeza y Roa Sierra cayó al piso. De inmediato lo sacaron de la droguería y lo masacraron a golpes en el andén. En medio de la algarabía y la agitación se oyó una voz que dijo: "¡A palacio…!" y con el cuerpo del homicida desnudo y arrastrándolo de su corbata se dirigieron lentamente gritando "¡Abajo el presidente!". Entre liberales y conservadores se empezó una batalla que dejó un saldo de 3.000 personas desaparecidas y alrededor de 146 edificaciones destruidas.
De una manera inusual y nunca antes vista en la historia del país, los gaitanistas cumplieron fielmente lo que un día, Jorge Eliécer Gaitán, en uno de sus discursos avasallantes de viernes cultural les invitara hacer: "¡Si avanzo, seguidme. Si me detengo, empujadme. Si os traiciono, matadme. Si muero, vengadme!".
Tags
Más de
Armero, 40 años después: la historia de dolor que dejó 25.000 vidas bajo los escombros
Las víctimas siguen esperando la verdad y la reparación de un Estado ausente.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Defensoría del Pueblo pide acelerar garantías para las Madres Buscadoras en su día nacional
La entidad advirtió que, pese a la Ley 2364 de 2024, aún no hay avances concretos en salud, educación y vivienda para las mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Con compromisos de trabajo por Santa Marta, Alcaldía exalta los 10 años de Camacol Magdalena
En este importante evento se expuso que la ciudad vive una etapa de transformación y crecimiento, y en ese proceso la construcción se consolida como pilar del desarrollo.
Unimagdalena celebró el primer año del programa de Ingeniería Marino-Costera
El acto conmemorativo se adelantó en el auditorio Neguanje.
Lo Destacado
Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”
El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años
Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú
El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































