Anuncio
Anuncio
Jueves 06 de Diciembre de 2018 - 11:44am

La historia de la ‘Matanza de las Bananeras’ contada por el general que la comandó

Según el general Cortés Vargas en ese suceso fallecieron 47 trabajadores en manos del Ejército.
Pasa el tiempo y aún se desconoce la cifra concreta de muertos en ese suceso que marcó la historia de Ciénaga.
Pasa el tiempo y aún se desconoce la cifra concreta de muertos en ese suceso que marcó la historia de Ciénaga. / Colombia Informa
Anuncio
Anuncio

Hoy, seis de diciembre, se cumplen 90 años de la ‘Matanza de las Bananeras’, un hecho ocurrido en Ciénaga y que cuenta con varias versiones, entre ellas la contada por el general Cortés Vargas, un año después del acontecimiento.

La ‘Matanza de las Bananeras’ es uno de esos episodios que a lo largo de la historia colombiana ha sido utilizado por clases políticas para refuerzas su ideología, mientras que otros han rechazado lo ocurrido, argumentando que el magnicidio como ‘se ha vendido’ no ocurrió de tal manera.

Lo cierto es que después de lo ocurrido en 1928 no hubo investigaciones, solo esta historia se conoce a través de lo reseñado en periódicos y gran parte de esa información proviene de la versión del general Carlos Cortés Vargas, jefe civil y militar de la zona bananera, nombrado por el presidente conservador Miguel Abadía para enfrentar la huelga y directo responsable de la actuación del Ejército durante esas semanas.

El general un año después del acontecimiento publicó el libro Los sucesos de las bananeras. En las páginas de este ejemplar relató que fallecieron 47 trabajadores en manos del Ejército, 13 de ellos el 6 de diciembre.

Cortés Vargas argumentaba que esa actuación del Ejército dio origen a los desmanes incitados por los huelguistas, a los que acusaba de anarquistas y de estar comandados desde Moscú.

En su versión señalaba que la actuación del Ejército buscó preservar la autoridad en una situación casi insurreccional y la represión de la huelga para anticipar un desembarco norteamericano.

También quedaron registradas sus disculpas por lo sucedido, sin embargo, siempre mantuvo que lo ocurrido no fue una huelga, sino un acto subversivo propiciado por agitadores comunistas y anarquistas, argumentando que la situación llenó de pánico a sus superiores, el ministro de Guerra, Ignacio Rengifo, y el presidente Miguel Abadía Méndez.

Insistió que en esos días multitudes recorrían la zona arrasando con todo y amenazando las vidas de funcionarios colombianos y norteamericanos. Expuso que veía comunistas por todos lados, tanto que terminó apresando al inspector del trabajo y al alcalde de Ciénaga por connivencia con los huelguistas. Pero lo que más le preocupaba era la eventual confraternización de las tropas costeñas con los trabajadores. Para salvar el principio de autoridad decidió actuar brutalmente para suprimir la huelga, en lo que fue respaldado por sus superiores.

Esta narración se convertiría con los años en la versión oficial del suceso y se vería respaldada por otras fuentes gubernamentales, como el alcalde de Ciénaga, Víctor Fuentes, y el gobernador del Magdalena, José María Núñez, quienes también publicaron sus recuentos de los hechos.

Sin embargo, lo sucedido también tiene otras versiones y una de ellas estuvo inspirada en Jorge Eliécer Gaitán, quien nunca dio cifras precisas en la denuncia que presentó ante el Congreso meses después, pero acusó a los militares de hacer una acción premeditada en estado de embriaguez.

Igualmente recogió el rumor que circulaba en la región de trenes cargados de muertos que fueron arrojados al mar, como lo escribió Gabriel García Márquez en su libro Cien años de soledad.

“Fue una leyenda, llegó a ser tan legendario que cuando yo escribí Cien años de soledad pedí que me hicieran investigaciones de cómo fue todo y con el verdadero número de muertos, porque se hablaba de una masacre, de una masacre apocalíptica. No quedó muy claro nada, pero el número de muertos debió ser bastante reducido. Lo que pasa es que 3 ó 5 muertos en las circunstancias de ese país, en ese momento debió ser realmente una gran catástrofe y para mí fue un problema porque cuando me encontré que no era realmente una matanza espectacular en un libro donde todo era tan descomunal como en Cien años de soledad, donde quería llenar un ferrocarril completo de muertos, no podía ajustarme a la realidad histórica. Decir que todo aquello sucedió para 3 ó 7 muertos, o 17 muertos… no alcanzaba a llenar ni un vagón. Entonces decidí que fueran 3.000 muertos, porque era más o menos lo que entraba dentro de las proporciones del libro que estaba escribiendo. Es decir, la leyenda llegó a quedar ya establecida como historia”, declaró en esa oportunidad Gabo en una entrevista para la televisión británica en 1990.

Este jueves las ‘Matanza de las Bananeras’ llegó a 90 años y este sigue siendo un tema con muchos interrogantes, en el que cada uno de los que se apropia de la historia la cuenta a su interés, sobre todo la clase política.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

A ‘Cachaco’ lo asesinaron a bala cuando departía con amigos en Ciénaga

El hecho se registró en horas de la madrugada de este lunes 12 de mayo.

2 horas 11 mins
Lugar de los hechos.

Hallan cuerpo sin vida en la vía férrea de Fundación

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

4 horas 55 mins
Carrotanques del escándalo UNGRD asignados al Magdalena, sin uso ni destino claro
17 horas 47 mins
Víctimas del ataque

¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido

La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.

20 horas 48 segs
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas

Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas

Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.

21 horas 47 mins
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga

Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.

23 horas 24 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unión Magdalena y la misión casi imposible: necesita un milagro para evitar el descenso
Unión Magdalena y la misión casi imposible: necesita un milagro para evitar el descenso

Unión Magdalena y la misión casi imposible: necesita un milagro para evitar el descenso

Deberá hacer una campaña perfecta el próximo semestre y meterse entre los ocho mejores, ganando al menos 10 de los 20 partidos que disputará.

1 hora 28 mins
Reunión entre MinIgualdad y Alcaldía de El Banco
Reunión entre MinIgualdad y Alcaldía de El Banco

Ministerio de la Igualdad anuncia inversiones para el municipio de El Banco

Según indicó la administración municipal, la inversión irá dirigida a programas de mujeres, población con discapacidad y juventudes.

1 hora 4 mins

A ‘Cachaco’ lo asesinaron a bala cuando departía con amigos en Ciénaga

El hecho se registró en horas de la madrugada de este lunes 12 de mayo.

2 horas 10 mins
Oleada de calor.
Oleada de calor.

Santa Marta alcanzó los 47º de percepción térmica, pero se esperan lluvias

Durante el fin de semana se vivió una oleada de calor de forma generalizada en la región Caribe.

4 horas 4 mins
Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti
Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti

Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti

El mandatario reculó y designó finalmente a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.

2 horas 15 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months