Anuncio
Anuncio
Sábado 09 de Septiembre de 2017 - 11:46am

La Sierra Nevada, el escudo natural contra los huracanes en el Caribe

El sistema montañoso del Magdalena es un elemento importante para el clima de todo el Caribe. Protege de huracanes y regula las lluvias de la región.
Sierra Nevada
Anuncio
Anuncio

La cercanía al litoral de la Sierra Nevada es único en el mundo y hace que el sistema montañoso funcione como un escudo para todo el Caribe, generando una influencia fuerte. Allí se pueden experimentar varios climas, desde un cálido seco hasta nieves perpetuas. Desde playas hasta la parte más alta que llega a los 5.700 metros, según EL HERALDO.

La presencia de la Sierra Nevada de Santa Marta tiene un efecto en el clima que se conoce como efecto Foehn, del alemán viento, que causa lluvia. “El efecto Foehn en la Sierra Nevada ocurre cuando los vientos alisios del noreste chocan con la Sierra del lado este. Los vientos en su ascenso por la montaña se enfrían, formando nubes y lluvias”, explica Juan Carlos Ortiz, doctor en Oceanografía Física.

Este ascenso, el aire con partículas calientes de agua evaporada se encuentra con un obstáculo, la Sierra. El ascenso causa que el aire se enfríe hasta alcanzar el punto de saturación del vapor de agua y esto origina la lluvia.

Si no se encontrara con este obstáculo, este aire seguiría su curso, es decir, las precipitaciones no se encontrarían con la Sierra Nevada y seguirían hasta el Nudo de Paramillo en Córdoba. Sin lluvia no hay vegetación, y como consecuencia la tierra sería desértica.

Un ejemplo de esto es La Guajira, que hacia el norte es una región seca mientras que la parte sur, la que conecta con el Magdalena, es una región donde se presenta una humedad superior.

De acuerdo con Luis Carlos Gutiérrez, decano de Ciencias Básicas y vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Atlántico, la serranía del Perijá, la cual se halla en la frontera entre Colombia y Venezuela, en conjunción con la Sierra, “ha ayudado para que América del Sur, a diferencia de África que está en una posición geográfica muy similar, no presente la condición desértica que hay en el norte de África. Nosotros deberíamos tener un desierto más amplio que el que tiene La Guajira. Llegaría hasta las estribaciones de la cordillera”.

Juan Camilo Restrepo, doctor en ciencias del mar, comparte esta opinión: “Hay hipótesis con sustentos científicos bastante claros que dicen que si no existiera la Sierra Nevada de Santa Marta, el desierto de La Guajira se extendería hacia el centro del Caribe. Sería más extenso de lo que es porque no existiría la convección profunda”.

La convección profunda es un fenómeno que proviene de la evaporación del agua oceánica por la exposición a altas temperaturas. Esa agua evaporada se convierte en masas de aire que se transportan a través de corrientes de viento hacia el continente.

Esas masas de aire cuando se encuentran con una montaña como esta, comienzan a ascender a una altura extensa. Como la montaña está al lado de la costa, vienen con una velocidad que las hace ascender rápidamente. Esas masas que vienen calientes, a medida que empiezan a ascender se enfrían y eso origina la condensación y como consecuencia la precipitación.

Es por esto que en las zonas cerca de la sierra hay mucha lluvia, pues las masas de aire húmedo ascienden rápidamente una altura importante y en este proceso se condensan. La Sierra es la zona del Caribe que presenta más precipitación. También es la que exhibe la vegetación más abundante y esto es una consecuencia directa de la lluvia.

Una medida como los milímetros de precipitación muestra esta polarización que existe en los climas de la Región. De acuerdo con cifras del Ideam, la alta Guajira presenta un rango de 0 a 150 milímetros de lluvia al mes. En contraste la Sierra Nevada presenta un rango mensual de 100 a 400 milímetros.

“Barranquilla tiene un efecto, no de la misma magnitud, pero sí similar por las montañas que hay en la zona de Tubará. Si no existieran esas montañas la humedad seguiría su curso hasta el mar. La montaña hace que el aire, a medida que ascienda, baje en temperatura y genere condensación”, explica Restrepo.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Apicultura en la Sierra Nevada.

Apicultores de la Sierra Nevada reciben apoyo de la Unión Europea en el Día Mundial de las Abejas

A través del proyecto Futuro Orgánico e Inclusivo se les ofrece capacitación, dotaciones y apoyo a los emprendimientos.

5 días 2 horas
Pueblos indígenas.

Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos

Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.

3 semanas 3 días

Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe

Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.

3 semanas 4 días
Caficultores del Magdalena

Caficultores de la Sierra Nevada llegan a ferias en Alemania y España

Un total de diez organizaciones de familias campesinas del Magdalena, contaron con financiación de la Unión Europea para participar de estos importantes encuentros.

3 months 1 semana
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.

Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena

Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.

3 months 1 semana
El anuncio tuvo lugar en el Salón Amarillo de la Alcaldía de Santa Marta

Foro Internacional por la Paz: el evento dará voz a comunidades de la Sierra Nevada

A través de este espacio en el que esperan reunir a más de 7.000 personas, ante el Gobierno Nacional exigirán el cumplimiento de los compromisos pactados en 2024.

4 months 1 semana
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

David Racero
David Racero

13 horas diarias, sin prestaciones y 'todera', por un millón: el trabajo que ofrece David Racero

Esto contradice su "defensa" por la reforma laboral del Gobierno Petro.

1 hora 59 mins
Aumenta a 10 los fallecidos tras accidente en Quindío
Aumenta a 10 los fallecidos tras accidente en Quindío

Aumenta a 10 los fallecidos tras accidente en Quindío

Luego que un bus se chocara con la baranda de un puente.

1 hora 14 mins
“Por ser de los Primos”: aparecen muertos dos hermanos desaparecidos en Fundación
“Por ser de los Primos”: aparecen muertos dos hermanos desaparecidos en Fundación

“Por ser de los Primos”: hallan muertos a dos hermanos desaparecidos en Fundación

Junto a sus cuerpos fue encontrado ese mensaje intimidatorio.

6 horas 2 mins
“Obras y cercanía con la gente”: así destacan líderes de la Localidad 2 el gobierno de Carlos Pinedo
“Obras y cercanía con la gente”: así destacan líderes de la Localidad 2 el gobierno de Carlos Pinedo

“Obras y cercanía con la gente”: así destacan líderes de la Localidad 2 el gobierno de Carlos Pinedo

Habitantes de Altos de Bahía Concha y sectores aledaños, como Divino Niño 1 y 2, y el asentamiento Tonisa, expresaron su agradecimiento al alcalde de Santa Marta.

5 horas 7 mins
Sujetos capturados
Sujetos capturados

Capturan en El Retén a hombre que amenazó a niñas con machete para abusarlas

Otro sujeto de 34 años fue detenido en Plato por agredir a una adolescente de solo 15 años, con quien tenía una relación sentimental.

6 horas 39 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months