Anuncio
Anuncio
Viernes 09 de Mayo de 2014 - 1:30pm

UNIMAGDALENA: LA CULTURA DEL RON

Por: Jairo Mendoza - @JairoM_M
Web: www.debatepublico.org

Los hechos:

Una nota ciudadana publicada este miércoles en el portal Las2Orillas (Link: http://www.las2orillas.co/unimagdalena-pelo-el-cobre-en-su-semana-cultural/) cuestiona la cultura de los estudiantes de la Universidad del Magdalena, precisamente cuando se desarrolla en esa institución la decimocuarta Semana Cultural.

La nota, evidentemente, es una diatriba contra los estudiantes que abuchearon a uno de los dramaturgos más reconocidos del ámbito teatrero bogotano, sólo porque no les gustó o no entendieron la obra presentada ayer 6 de mayo. El autor de la nota critica la falta de cultura y cuestiona el comportamiento de los estudiantes señalando que están perdiendo el tiempo en su proceso de formación universitaria.

El contexto:

La semana cultural en la Universidad del Magdalena es un invento del ex rector, hoy alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo Omar, en las que incluso él participó activamente haciendo el lanzamiento de un disco de canciones vallenatas que él interpretaba.

Con la de ésta semana, en la Universidad del Magdalena ya son catorce las que se han realizado, una por año. Y durante cada período académico la pregunta más común entre los estudiantes es: ¿a quién van a traer este año pa’ la semana cultural? Si no es un artista “de nivel” como Silvetre Dangond, Peter Manjarrés o Mr. Black, todos vaticinan una semana cultural mala, como las corralejas en las que no hay muertos por toros.

Y por eso, para mantener contentos a los estudiantes-electores, las administraciones post Caicedo, que han sido de los mismos con las mismas durante siete años, ha continuado la tradición, muy romana por cierto, de darle festín a los gobernados para que olviden sus penurias.

Las semanas culturales han sido siempre costosas, y aunque los rectores nunca han hecho público cuánto gastaron en cada una, se presupone por el número de artistas y el reconocimiento de estos a nivel nacional, que son muchos los millones que salen para cubrir los costos.

La cultura del ron:

Lo que pasó el día 6 de mayo durante la presentación del abucheado “Primo Rojas” no es más que la consecuencia natural de tantos años de semanas culturales basadas en la rumba y el ron. Durante todo este tiempo, lo único cierto es que lo de cultural le ha quedado excesivamente grande a las “semanas culturales”, en las que son escasos los eventos que promueven el conocimiento científico o las expresiones artísticas más allá de las danzas folclóricas y la música, y más insólito aún, resulta apenas sorprendente que a pocas semanas de haber muerto el referente más rutilante de la literatura colombiana y latinoamericana, la Universidad del Magdalena no haya hecho el esfuerzo por conmemorar su obra como es debido, ni siquiera porque Gabo es uno de los pocos colombianos a los que la Universidad ha otorgado un título honoris causa.

De modo que los abucheadores estudiantes de la Universidad del Magdalena no deben ser medidos con aquellos que alguna vez se leyeron un libro por cuenta propia y se creen cultos, sino con sus dirigentes quienes son los que organizan los eventos de la semana cultural, naturalmente acorde a sus criterios, que por lo visto son bastante limitados; pero además y muy especialmente aquellos estudiantes deben ser medidos con sus profesores, casi todos sin criterio, y muchos de los cuales no son capaces de expresar una opinión propia sin temor de que le terminen el contrato, y otros, de los seguros en planta, que venden sus consciencias (en otros tiempos críticas) sólo por un puesto de trabajo para hij@s o sobrin@s.

No podemos exigirles a los estudiantes un comportamiento acorde con lo que creemos cultura, si la Universidad no hace un esfuerzo real por formar culturalmente. La pregunta que cada estudiante y directivo y profesor deberían formularse cada año es: ¿cómo hacemos para traer cultura a la Universidad aunque sea por una semana? Lo sé, suena a una semana cultural mala porque pareciera que fuera una semana más de clases y no de distracción.

Pero es este precisamente el punto de la discusión: la semana cultural no debe ser concebida como un espacio exclusivamente recreativo, donde la ingesta de alcohol sea uno de los eventos del cronograma, sino como el escenario para que los estudiantes reconozcan, como un método de formación integral, la diversidad cultural de la región particularmente (y no sólo con vallenato, cumbia y champeta) sino también del mundo. Que reconozcan por ejemplo que el vallenato es hermano del blues (origen del rock and roll) de la parte baja de Estados Unidos, que la cumbia es lo más autóctono de las américas y que la champeta es herencia de la música africana. Porque no es sólo que coreen ‘La Gringa’ de Silvestre o bailen fogosamente ‘El Serrucho’ de Mr. Black, sino que descubran por qué esos “artistas” han llegado con semejantes malformaciones culturales a presentarse frente a ellos en esa misma tarima en la que algunas reinas se muestran como carne en un matadero, y de donde sacaron al único representante de la más antigua expresión artística masiva de la humanidad.

Tal vez ya es demasiado tarde para corregir el rumbo.

PS: Y desde ya se los digo: si el otro año no traen a Calle 13 tal vez la semana cultural sea remala.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

https://www.youtube.com/embed/rbT18Y51JNE

El 5 de julio, se decidirá medida de aseguramiento contra el juez José Sastoque

La Fiscalía afirmó que el juez "benefició de forma caprichosa" a integrantes de 'Los Costeños'.

8 horas 58 mins
Plan de Tratamiento El Roble
Plan de Tratamiento El Roble

Estos serán los barrios sin servicio de agua por mantenimiento de la Essmar

La empresa señaló que los trabajos preventivos iniciarán a las 5:00 am y se extenderán por 12 horas.

13 horas 47 mins
Secretaría de tránsito y Sevimag dejan 'plantados' a la asamblea en debate sobre fotomultas
Secretaría de tránsito y Sevimag dejan 'plantados' a la asamblea en debate sobre fotomultas

Tránsito y contratista dejaron plantados a diputados en debate por fotomultas

Frente a la ausencia de los funcionarios, la Asamblea ha reprogramado la citación para el próximo 18 de julio.

15 horas 21 mins
estacion de policia.
estacion de policia.

Investigación en marcha por desaparición de fusiles en Minca

La Policía Nacional está llevando a cabo una investigación tras la desaparición de tres fusiles en la estación de Policía de Minca.

16 horas 48 mins
Falcao García
Falcao García

Con un emotivo mensaje, Falcao se despidió del Rayo Vallecano

"Pueden estar seguros que siempre llevaré VALLECAS como uno de los más lindos recuerdos de mi vida", expresó el delantero.

13 horas 46 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

5 años 11 months
Anuncio
Anuncio