El presidente Santos pensó desde los inicios de su mandato que contrariando los hechos negativos de su antecesor, no le producirían los mismos errores y las mismas prácticas –tal vez- criminales con las que resultó la seguridad democrática. Y efectivamente el destino sin tanto atropello, le demostró que su proceder y respuesta política de incansable retórica, lo conllevó a practicar sin mayor disimulo en iguales y justas proporciones mitómanas las mismas conductas delictivas e impunes. Seguirá la historia juzgando.
Empezó señalando como candidato presidencial y candidato presidente (1) que nunca se reelegiría como presidente y que 4 años eran suficientes para dejar la tarea lista. Pero no fue así, la tarea no quedó terminada y había que terminarla. Y así fue; los diálogos de paz con las Farc no habían terminado y ni han terminado, llevándolo –aún- con el mayor hermetismo y oscurantismo posible para intentar cansar a los medios y a la opinión pública. Las redes siguen opinando y vigilando. El resto lo conocen todos.
Como exministro de defensa desató un conflicto de contradicciones fronterizas entre Venezuela y Ecuador por la muerte de Raúl Reyes y los campamentos guerrilleros (2), y como presidente normalizó las relaciones en favor del proceso de paz. Igualmente, siendo candidato presidencial y candidato presidente se negó a seguir imponiendo impuestos sobre piedra para no comprometer la economía y el posconflicto de las Farc (3). El resto lo conocen todos.
En su condición de presidente señaló que la venta –posible- de los activos de Isagen –ya vendido-, Ecopetrol, La Previsora, Interconexión Eléctrica S.A. ESP – ISA, Oleoducto Central S.A., Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S., y las que faltan, no serían para tapar el hueco fiscal que está en 50 billones de pesos, pese a que estas representan activos por más de 240 de billones para la nación. El restante lo conocen todos (4).
Sin embargo como presidente, intentó una reforma a la justicia (5) que -al parecer- objeto sin tapujo y que ayudó a diseñar con el congreso y la rama judicial. De eso no hay rastro. El resto lo conocen todos.
No obstante, antes de ser ministro, candidato presidencial y presidente (6), en su calidad de periodista, fue acérrimo crítico de los dineros del cartel de Cali que ingresaron a la campaña de Samper-Presidente junto a su hermano Enrique, y hoy -y de lo que le queda del resto de su gobierno y vida- nuevamente el destino le sirve en bandeja de plata y le muestra el espejo de su propia acción discutida: Odebrecht, Germán Chica – JJ Rendón (12 millones de dolares de la mafia), chuzada de la campaña Zuluaga, almirante Arango Bacci, -posible- conformación del bloque capital de las autodefensas con Mancuso para darle un golpe de estado a Samper y la consecuente muerte de Álvaro Gómez según lo que escribió Santiago Medina y señaló Alberto Giraldo, Reficar, la relación de Rodrigo Prieto con Otto Bula y la mal llamada “mafia” de córdoba con la que llegó en votos a la presidencia. El resto ya la conocen todos.
Y de los hijos Uribe Moreno como presidente ha dicho que los suyos no se han beneficiado del Estado, sin embargo el expresidente Andrés Pastrana dice que sería bueno revisar las cuentas de la Fundación Buen Gobierno que dirige su hijo Martín. El resto lo conocerán todos.
La pregunta: ¿Será igual o infame la administración Santos con la de Álvaro Uribe? De Uribe se recuerdan los falsos positivos, persecución, interceptación y muerte a periodistas, líderes sindicales, magistrados de cortes, nexos y desmovilización del paramilitarismos y sus consecuentes condenas a políticos y la operación jaque de la que Juan Manuel Santos fue ministro, es decir la que persiguió Uribe la acalló Santos con ministerios, emisoras, contratos y embajadas. El resto ya lo conocen todos.
Dirán que todo es por la paz. Lo demás no importa. Efecto teflón.
---o---
Y los abogados que dicen ser abogados o siéndolos sin serlos, niegan que la declaración de Otto Bula es plena prueba contra la campaña de Santos-Presidente, Prieto y Giraldo, pero la de Víctor Pacheco contra Pretelt si, la de Mancuso contra Uribe si, la del hacker contra Zuluaga si, la reelección de Santos es legal pero la de Uribe no, en fin, el daño está hecho. Un estudiante de III semestre de Derecho conoce más que los egresan en definitiva. La mermelada embruteció el estomago.
Y a la izquierda le vendrán tiempos más difíciles. Se les acaba el cuarto de hora.
@JorgePerezSolan
Más de los usuarios
Seguimiento.co
Almas mezquinas, mentes enfermas
Seguimiento.co
Propuestas de rulos entre personajes de rulos
Seguimiento.co
El modernismo y la decadencia generacional
Seguimiento.co
La lucha contra las noticias falsas en las redes sociales
Seguimiento.co
A rio revuelto, ganancia de pescadores
Lo Destacado
La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida
Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.
“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’
El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.
“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario
Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.
En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles
La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.