Conductores ya no tendrán que cargar el documento del SOAT


A partir de octubre se remplazará el uso del papel especial para el pago del SOAT, por un sistema digital y los tenderos serán quienes presten este servicio a los usuarios.
Juan Ernesto Parra, director de Fenaltiendas de Fenalco, informó que en este programa los tenderos están siendo capacitados con alianzas para que con tecnologías y servicios puedan llevar un mejor servicio a los consumidores.
“Dentro de nuestras alianzas para que el tendero sea un domiciliador no solamente de productos, sino también de servicios necesarios en las comunidades, estamos tomando el nuevo cambio que hay de remplazar el papel especial que utiliza el SOAT, que a partir de octubre será digital para poder ofrecer los servicios de seguros y hemos ampliado a otros servicios en la red”, manifestó Parra.
Así mismo, el director de Fenaltiendas detalló que los comparendos que los agentes de Tránsito están poniendo actualmente en el país. Según él, aunque las comparenderas son de papel, se utilizan esferos digitales que envían la información a un sistema; de esta forma, la integración con el RUNT también hace más efectiva la sistematización del SOAT.
El dirigente gremial también dijo que se garantiza la seguridad con el sistema digital, sobre todo pérdidas de esos mismos papeles que sobre todo para los operadores de ese tipo de seguros era bastante oneroso y adicionalmente el desgaste de la custodia y el transporte a los puntos de distribución.
El director de Fenaltiendas, Juan Ernesto Parra, dijo que el soporte para el consumidor cuando compre el SOAT en una de las tiendas del país, lo podrá hacer a través de las certificaciones digitales se puede garantizar la legalidad de estos documentos.
“Es decir que los ciudadanos lo pueden hacer a través de sacar una Cámara de Comercio, de un Registro Mercantil en Línea o como las certificaciones que ya están dando los bancos”, exteriorizó Juan Ernesto Parra.
Se espera que a partir del 15 de octubre quede implementado el pago del SOAT, a través del sistema digital en el país.
Tags
Más de
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Accidente de tránsito en la vereda Ojo de Agua, deja herido a un policía
El uniformado habría perdido el control del vehículo.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.