De víctima del Conflicto Armado a reconocido líder social nacional


Mi vida inició con hermosas adivinanzas que aún recuerdo de mi abuela, adivinanzas que incitaban a seguir trabajando por la construcción de un mejor futuro y de capacitarnos para ser alguien en la vida.
Mi madre, hija de palanqueros; y mi padre, hijo de Guajiros; de esa unión nació este Cataquero con ganas de trabajar por la participación de las víctimas de todo el país.
Desde muy niño recuerdo a mis abuelos trabajar en las parcelas donde cultivaban todo tipo de productos que facilitaban la preparación de los alimentos diarios, esas parcelas típicas de las familias humildes de la costa caribe colombiana donde no podía faltar la yuca, el plátano, el ñame, el tomate, el chivo, la gallina, entre otros insumos característicos de nuestra población.
En esas parcelas pasábamos la mayor cantidad de tiempo posible, teníamos un grupo de primos que no perdíamos el tiempo y disfrutábamos de la naturaleza mientras los adultos nos contaban adivinanzas y cuentos bajo la luz de los mechones e intentando conservar el acervo; correteándonos de un lado a otro para que los dejáramos trabajar.
Pero de un momento a otro, la paz y la tranquilidad de nuestro hogar se esfumó, comenzaron a llegar los actores de violencia, dejando parcialmente las tierras y subiendo escalonadamente por las advertencias de los diferentes grupos al margen de la ley y por el reclutamiento forzado de menores. Es entonces cuando las abuelas y las tías nos prohibieron volver y escasamente lográbamos acercarnos en uno que otro fin de semana cuando ellos subían a recoger la cosecha para poder alimentarnos.
Un día la violencia también tocó las puertas de mi hogar: con una escopeta número 12 un paramilitar acabó con la vida de uno de mis hermanos de crianza, una bala en la espalda terminó con los sueños e ilusiones de mi hermano; jamás en mi vida había tocado un cadáver, pero fue en ese momento cuando por primera vez, alcé un cuerpo ensangrentado dejando plasmado uno de los momentos más dolorosos de mi vida para siempre en mi memoria.
Recuerdo tanto ese camioncito que se llevaba a mi hermano y que recorría el pueblo dándole su último adiós, despidiendo a ese ser humano que había compartido tantas historias, tantas anécdotas, tantas alegrías y que un día por una guerra sin sentido nos lo arrebató.
Pero ahí no terminó todo, luego de esa pérdida vinieron 3 más, fue en ese momento cuando la violencia me arrebató a un primo, su padre y a mi tío Genaro, terminando con este último de eliminar a nuestra familia y hundiéndola más en la tristeza, en el dolor, sin darnos permiso ni autorización de poder asimilar los duelos anteriores.Así que nos desplazamos hacia Riohacha e intentamos reconstruir nuestras vidas.
Después de un largo tiempo, me regresé a mi pueblo natal y emprendí la tarea de comenzar a trabajar por las víctimas del conflicto armado.
Así que un día me propusieron trabajar por el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar y 4 años después no solo trabajo por mi comunidad, sino que también trabajo por mejorar las condiciones de vida de las víctimas del conflicto armado en el país coordinando la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas y la Mesa Efectiva de Participación del Magdalena, cargo para el que fui elegido por representantes de todas partes del país. Y sin ninguna otra pretensión, afianzando más la vida política de nuestras víctimas con el apoyo de la Unidad para las Víctimas y de otras instituciones, comenzamos a cambiar el discurso para sentirnos y vivir como sobrevivientes, para orientarnos hacia la acción en pro de mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Tags
Más de
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil
En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.
Dos personas muertas y más de 20 heridos dejó atentado con motobomba en La Plata, Huila
El hecho delictivo se registró durante la noche del jueves santo, detonada frente a la estación de Policía del municipio.
En Venezuela capturaron a 11 alcaldes por presuntos vínculos con el ELN, según Petro
Señaló que el ELN escogió el camino de la "crucifixión".
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Cárcel a dragoneante del Inpec que habría intentado ingresar droga a cárcel de Medellín
El funcionario fue detectado por la guardia canina.
Lo Destacado
Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma
Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca
El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando
Así se desarrolla el plan retorno en las vías de Santa Marta
Unidades de la Policía de Tránsito coordinan este proceso que pone fin a la temporada de Semana Santa.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.