Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas

Con el propósito de analizar la transformación digital y el impacto de la inteligencia artificial en la educación, la Universidad del Magdalena acogió el Encuentro Birregional sobre Inteligencia Artificial y Ciencias Cuánticas, un diálogo académico liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la IV Cumbre UE-CELAC llevada a cabo en Santa Marta.
A través del foro ‘Inteligencia Artificial: Ciencia, Conectividad y Desarrollo Sostenible’ realizado en el Claustro San Juan Nepomuceno, la ministra Ángela Yesenia Olaya Requene, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater y Ángel Cárdenas, gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economía Creativa de CAF, reflexionaron sobre cómo la cooperación birregional entre América Latina, el Caribe y Europa puede fortalecer el uso ético, inclusivo y sostenible de la IA.
El rector Vera Salazar, expuso los alcances del proyecto ALUNA IA y manifestó que este espacio de la computación avanzada y el aprendizaje automático es una gran oportunidad para volver al origen.
“La inteligencia sin apellido es un atributo humano, si le agregamos que es artificial también debemos ponerle que es ética, territorial, regenerativa y ancestral, es por eso, que hemos decidido ir por un camino donde nuestro patrimonio vivo, los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, se conecten con el campus de la Universidad. Nuestra mirada con Aluna I.A es que todo está conectado con el territorio y consolidar un ecosistema de formación desde la primera infancia hasta la adultez”, aseguró.
Por su parte, la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Ángela Yesenia Olaya, destacó el papel fundamental de esta Institución como referente en la producción de conocimiento y en la transformación digital. “Estamos trabajando de la mano con la Universidad para hacer una producción y masiva y ética de la IA. Colombia es el cuarto en América en tener mayores avances en infraestructura y talento de datos, eso se debe a la inversión para promover y democratizar el desarrollo de la IA, con su entendimiento y sus programas”, expresó la ministra.
Durante la jornada, también se abordaron temas relacionados con el desarrollo de tecnologías emergentes, la formación de talento humano altamente especializado y los desafíos éticos del uso de la inteligencia artificial. Asimismo, se analizaron los avances en computación y ciencias cuánticas, un campo que está revolucionando la capacidad de procesamiento de datos.
El diálogo concluyó con la formulación de tres retos esenciales: 1) conseguir un ecosistema de formación que eduque a los maestros a esta transición digital; 2) infraestructura con inversión pública; 3) redes de cooperación en igualdad de condiciones.
El encuentro finalizó con el panel ‘Salud Global y Conocimiento: Ciencia al Servicio de la Vida’, donde se analizan las oportunidades de cooperación birregional en investigación biomédica, salud digital y medicina personalizada, con participación de Fernando Henao, viceministro (E) de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, la médica magister Karin Rondón Payares, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Magdalena y Alberto Menghini, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Colombia.
Tags
Más de
Motociclista termina sobre el techo de un carro tras accidente de tránsito en la Troncal
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta
Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.
¡Es una realidad! Santa Marta ya cuenta con Observatorio de Estudios Económicos
La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico presentó este centro de análisis que permitirá evaluar el comportamiento económico de la ciudad.
Choque múltiple deja varios heridos en la vía Santa Marta - Fundación
El siniestro vial se registró en horas de la mañana de este viernes, a la altura del municipio de Zona Bananera.
Comisario europeo de asuntos de Interior y Migración visitó el Puerto de Santa Marta
Magnus Bruner y una delegación de la Unión Europea visitaron las instalaciones y fueron recibidos por el presidente, Domingo Chinea.
Presunta negligencia en HJMB: procedimiento perforaría pulmón a niño de 7 años
Según familiares, el niño se encuentra en estado delicado, debido a la colocación de un catéter en el pecho.
Lo Destacado
Falleció albañil que estuvo en UCI diez días al ser arrollado por una moto en Zona Bananera
Se trata de Huberney de Alba Ferreira, de 43 años.
Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta
Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.
Presunta negligencia en HJMB: procedimiento perforaría pulmón a niño de 7 años
Según familiares, el niño se encuentra en estado delicado, debido a la colocación de un catéter en el pecho.
¡Es una realidad! Santa Marta ya cuenta con Observatorio de Estudios Económicos
La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico presentó este centro de análisis que permitirá evaluar el comportamiento económico de la ciudad.
Posesionados nuevos registradores especiales para las elecciones atípicas
José Jair Castaño y Arnulfo Rosero Espinoza hicieron efectivo su nombramiento, en aras de cumplir con el precepto de garantía electoral.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























