Corpamag ha sembrado más de 30 mil árboles en Magdalena, para restaurar ecosistemas

En vísperas del Día Mundial del Árbol, que se conmemora este 12 de octubre, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag destacó los avances alcanzados en la recuperación y restauración de los ecosistemas del departamento, con la siembra de 30.800 árboles en zonas urbanas y rurales del departamento del Magdalena.
Entre las especies sembradas se encuentran polvillo, cedro, mamón, corazón fino, tamarindo, cañahuate, tambor, roble, guanábana y ébano, distribuidas en municipios como Ciénaga, El Difícil, Fundación, Zona Bananera y en el Distrito de Santa Marta, especialmente en las rondas hídricas de los ríos Manzanares y Tamacá, así como en instituciones educativas y espacios comunitarios. Estas siembras se han realizado con el apoyo de comunidades locales y en articulación con distintas instituciones y sectores productivos que se han vinculado al propósito de recuperar las coberturas vegetales del departamento.
En alianza con la Defensa Civil, la Corporación sembró 2.500 árboles en la vereda Paz del Caribe, en el corregimiento de Don Diego, y junto al Comité de Cafeteros estableció 1.800 plántulas en el corregimiento de Santa Clara, municipio de Fundación.
De igual manera, a través del proyecto Jóvenes Guía y Restauración Ecológica se plantaron 20.000 árboles en sectores como Los Cocos, Los Naranjos y Orinoco, zona rural de Santa Marta. A estas acciones se suman las compensaciones ambientales de empresas en las rondas del río Manzanares, el Parque Lineal y la quebrada Tamacá, donde se sembraron cerca de 1.500 árboles adicionales.
Con el propósito de garantizar la disponibilidad de material vegetal y fortalecer los procesos de restauración, Corpamag ha venido impulsando la creación y adecuación de viveros bioclimáticos en el territorio. Actualmente, el departamento cuenta con viveros en los municipios de Ciénaga y Salamina, con capacidad para producir aproximadamente 20.000 plántulas al año. En los próximos meses, en el marco de las Compensaciones, se instalarán viveros en El Piñón y Algarrobo, que aportarán una producción anual cercana a 80.000 árboles.
Estas acciones se enmarcan en la meta de sembrar 500.000 árboles durante el actual Plan de Acción Institucional de Corpamag.
“La deforestación tiene graves impactos sobre los ecosistemas locales y globales, al destruir hábitats naturales, reducir la biodiversidad, alterar los ciclos del agua y contribuir al cambio climático. Además, genera afectaciones sociales al disminuir los medios de sustento de las comunidades y aumentar los riesgos de sequía, inundaciones y pérdida de suelos”, explicó Richard Tache, Ingeniero Agrónomo de la Subdirección de Gestión Ambiental de CORPAMAG.
Por esta razón, Corpamag promueve una reforestación planificada, con especies adecuadas para cada entorno. En zonas urbanas se recomienda sembrar árboles de tamaño mediano y copa compacta como trupillo, macurutú, polvillo, cañahuate y roble, además de frutales de porte pequeño como mango y níspero; mientras que en áreas rurales o ganaderas se sugiere el uso de especies de mayor porte como campano, orejero, carito, guama y jobo, que contribuyen a la protección de riberas y la conectividad ecológica.
El 12 de octubre, Día Mundial del Árbol, es una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de los árboles como fuente de vida, reguladores del clima y protectores del agua y la biodiversidad. En esta conmemoración, la Corporación hace un llamado a las comunidades del departamento a cuidar los árboles existentes, evitar la deforestación y participar en jornadas de siembra, entendiendo que cada árbol representa una oportunidad para restaurar el territorio y proteger los ecosistemas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
‘Campus Magdalena’, la apuesta de Lucho Santana para la educación en Magdalena
El aspirante a la Gobernación del Magdalena precisó que la tecnología será un motor de desarrollo.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal
El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.
Hospital para Pijiño del Carmen y vías terciarias: las apuestas de Rafael Noya en el sur del Magdalena
Durante su recorrido por varios corregimientos, el candidato denunció el abandono de los centros de salud y pidió reactivar el banco de maquinaria departamental para mejorar la movilidad rural.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































