Anuncio
Anuncio
Jueves 18 de Septiembre de 2025 - 10:38am

La libranza, un crédito con ventajas para pensionados y docentes en Colombia

Los créditos de libranza se han convertido en una alternativa fiable para acceder a financiación sin codeudor y sin garantías adicionales, pues el salario lo respalda.
Anuncio
Anuncio

En Colombia, la libranza se ha consolidado como una de las vías preferidas para obtener financiación entre trabajadores y pensionados. Reportes de la Superintendencia Financiera y las ofertas comerciales de entidades como Banco Finandina muestran que esta modalidad ofrece tasas relativamente competitivas frente a otros créditos de consumo.

Es por eso muchas personas la consideran una alternativa atractiva cuando buscan liquidez sin comprometer garantías adicionales. La propuesta de valor del crédito de libranza se sostiene en la seguridad que ofrece el descuento directo sobre la nómina o la pensión, lo que reduce el riesgo para el prestamista y facilita condiciones más favorables para el deudor.

Pero ¿qué es un crédito de libranza? Básicamente es un préstamo en el que el titular autoriza por escrito que la entidad pagadora (empleador o fondo de pensiones) descuente de forma automática y periódica la cuota correspondiente, antes de entregar el salario o la mesada. Esa mecánica de cobro directo convierte al producto en una solución práctica para quienes necesitan evitar trámites mensuales de pago y, al mismo tiempo, otorga a la entidad financiera mayor certeza sobre el flujo de pago.

Los beneficios de esta modalidad son claros en la práctica: al contar con la garantía implícita del ingreso, la persona puede acceder a montos y plazos más amplios, con cuotas estables que facilitan la planeación financiera. Para muchos pensionados, la libranza permite disponer de recursos significativos para cubrir necesidades médicas, vivienda o consolidación de deudas, mientras que para los docentes del sector público constituye una herramienta útil para financiar proyectos personales sin recurrir a codeudores.

En el mercado, bancos como Finandina han diseñado productos específicos para estos segmentos, incluyendo seguros que protegen el saldo en caso de fallecimiento y opciones de abonos extraordinarios.

El procedimiento para obtener una libranza es relativamente ágil: primero debe confirmarse que la entidad que paga la nómina o la pensión tiene convenio con el banco; luego se presenta la documentación básica (cédula, comprobante de ingresos, certificación laboral o de pensión) y se solicita el estudio crediticio. Si la evaluación es positiva, la entidad procede a tramitar la autorización con el pagador para iniciar el descuento automático y se realiza el desembolso. La rapidez del proceso y la previsibilidad del pago mensual figuran entre las razones por las que este producto gana terreno.

Una duda recurrente es si alguien reportado en las centrales de riesgo puede acceder a una libranza. La respuesta es que, en algunos casos, sí es posible: varias entidades ofrecen créditos por libranza incluso a personas con reporte, siempre y cuando exista un ingreso estable y el pagador tenga convenio. No obstante, el historial crediticio puede influir en el monto aprobado y en la tasa aplicada, por lo que resulta imprescindible comparar condiciones y leer los términos antes de comprometerse.

Es un hecho cierto que la libranza mantiene su vigencia como un instrumento financiero relevante para pensionados y docentes en Colombia: ofrece acceso a recursos con menor fricción administrativa y condiciones diseñadas para quienes cuentan con ingresos periódicos, aunque exige siempre una evaluación responsable de la capacidad de pago.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Petro sale en defensa de Juliana Guerrero y desata choque con Jennifer Pedraza por títulos falsos

Mientras el presidente minimiza el escándalo, la Fiscalía ya avanza en una investigación por presuntas irregularidades en la obtención del título universitario.

12 horas 1 min

Senado da luz verde al Presupuesto General de la Nación 2025 por $546,9 billones

Con 50 votos a favor y 27 en contra, aprobó el presupuesto más alto en la historia del país, en medio de cuestionamientos sobre su financiación.

14 horas 10 mins

“Censurado en su propio país”: Petro tras negativa de la CRC a su alocución presidencial

La Comisión de Regulación de Comunicaciones negó la solicitud del presidente al considerar que no existían razones de urgencia para interrumpir la programación nacional.

18 horas 43 mins
19 horas 2 mins

Siete uniformados del Ejército y la Policía permanecen secuestrados por el ELN y EMC

Las FF. MM confirmaron que fueron retenidos en los departamentos de Cauca, Nariño y Arauca.

20 horas 1 min
20 horas 8 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos

Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.

8 horas 13 mins

Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca

Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.

11 horas 29 mins

Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco

El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.

13 horas 1 min

Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas

El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.

12 horas 30 mins

‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal

Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.

14 horas 46 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months