"Con la reforma al equilibrio de poderes gana la justicia y la democracia": MinInterior

"Con la reforma al equilibrio de poderes gana la justicia y la democracia. Esperamos entregar en junio una reforma que equilibre los poderes", así lo aseguró el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, cuando la plenaria del Senado aprobó la reforma al equilibrio de poderes en su sexto de ocho debates.
Igualmente reiteró su agradecimiento a los congresistas de todos los partidos políticos por mantener siempre el quórum y por sus aportes a la reforma "incluso al Centro Democrático quien siempre puso sobre la mesa alternativas".
Dentro de lo aprobado por la plenaria del Senado se destaca:
1. La eliminación de la reelección del Presidente de la República, de los magistrados de la Corte Constitucional, Corte Suprema, Consejo de Estado, Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Comisión de Aforados, Consejo Nacional Electoral; del Defensor del Pueblo, del Registrador Nacional, del Fiscal General, del Contralor General, del Procurador, de los contralores departamentales, distritales y municipales y de los personeros municipales y distritales.
2. La eliminación del Consejo Superior de la Judicatura y la creación de la Comisión Nacional de Gobierno y Administración Judicial con sus tres niveles: Consejo de Gobierno Judicial, Junta Ejecutiva de Administración Judicial y Gerencia de la Rama Judicial - Dirección de Magistratura. Igualmente se elimina la Sala Disciplinaria del Consejo de la Judicatura y se crea la Comisión Nacional de Disciplina Judicial con siete magistrados elegidos por Congreso pleno. Esta comisión examinará la conducta y sancionará las faltas de funcionarios de la rama judicial.
3. Eliminación de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y creación de la Comisión de Aforados compuesta por cinco magistrados elegidos mediante convocatoria pública. Esta comisión incluye a los magistrados de altas Cortes, Fiscal, Procurador, Defensor y Contralor. La Comisión de Aforados investigará y presentará acusación ante el Congreso en pleno si es por indignidad política, si es por un delito la Comisión enviará la acusación a la Corte Suprema. La Comisión de Acusaciones tendrá un año para la respectiva transitoriedad.
4. Asignación de curules en Senado, Cámara, asambleas y concejos para los candidatos que obtengan la segunda mayor votación en las elecciones a Presidencia, Vicepresidencia, gobernaciones y alcaldías, respectivamente.
5. Se amplía la aplicación de la sanción de la ‘silla vacía’ para los miembros de corporaciones públicas condenados por delitos contra la administración pública, es decir, se castigará la corrupción.
6. Se amplía la participación de las mujeres en las listas de candidatos a corporaciones públicas de elección popular. Se conformarán con los principios de paridad, alternancia y universalidad, es decir que no podrán sucederse de manera consecutiva más de dos personas del mismo género.
7. Se obliga a que toda elección en corporaciones públicas deba tener previamente una convocatoria pública para asegurar control social y procedimientos que garanticen la transparencia en la elección a través de la meritocracia, la equidad de género.
8. Se prohíbe expresamente el “yo me elijo y tú me eliges” y se acaba la 'puerta giratoria' entre magistrados de altas cortes y también con los órganos de control, es decir que los servidores públicos no podrán contratar, postular o nombrar a familiares o personas que hayan intervenido en su postulación para el cargo.
9. Se inhabilita a los magistrados que salen de una Corte para litigar ante la misma corporación por un término de cinco años.
Más de
Mientras almorzaban, dos policías fueron asesinados en El Tambo, Cauca
Según informes preliminares, hombres armados llegaron hasta el establecimiento donde se encontraban los uniformados y los atacaron a bala.
Cuatro días de paro arrocero: productores siguen en pie y esperan soluciones del Gobierno
Las afectaciones por el cierre de vías ya comienzan a sentirse en distintas regiones.
“Hay una política de omisión y fortalecimiento a los criminales”: Exministro Ruiz sobre Petro
El exministro de Justicia y precandidato presidencial, acusó al presidente Petro por la omisión de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Gobierno Petro alista proyecto para ampliar beneficios a cabecillas de grupos ilegales
Entre los cambios más significativos se contempla permitir que cabecillas de estructuras narcotraficantes y bandas armadas organizadas accedan a penas reducidas, de entre cinco y ocho años.
Petro exige quitar facultades para que fondos de pensiones inviertan en el exterior
El mandatario pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila, agilizar la prohibición.
Abelardo De la Espriella oficializa su aspiración presidencial con recolección de firmas
Con su movimiento, denominado Defensores de la Patria, buscará obtener más de 630.000 apoyos en todo el país.
Lo Destacado
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Reportan como desaparecido a adulto mayor en El Retén
Se trata de Juan Barros Badillo de 88 años.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Unión Magdalena lanza camiseta conmemorativa por los 500 años de Santa Marta
Es edición limitada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.