Anuncio
Anuncio
Jueves 24 de Agosto de 2017 - 11:11am

Mitos y realidades de los tsunamis en el Caribe Colombiano

En un conversatorio realizado por la Universidad del Magdalena, se socializaron problemáticas del entorno y recomendaciones para las comunidades que puedan ser afectadas.
Conversatorio en la Universidad del Magdalena sobre riesgos de Tsunami
Anuncio
Anuncio

El auditorio Julio Otero Muñoz de la Universidad del Magdalena fue epicentro del conversatorio ¡Tsunami!: mitos y realidades en el Caribe Colombiano, en el cual se puso de manifiesto la importancia de atender esta clase de fenómenos, luego que se presentara una perturbación en las costas del Magdalena y el Atlántico el pasado 19 julio.

La actividad fue encabezada por el vicerrector de Investigación de la universidad, Ernesto Galvis Lista y la directora de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual de la institución, ingeniera Maryuris Charris Polo. A su vez, el conversatorio fue moderado por Jean Linero, docente y director de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Básicas

Durante todo el evento, disertaron en el panel el Capitán de Navío Rafael Ricardo Torres, director del centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), el Contralmirante Juan Manuel Soltau, Secretario General de la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y Daddis Gutiérrez de Herazo, directora departamental de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres.

De acuerdo a lo explicado por los expertos invitados, un Tsunami se caracteriza por olas de largo periodo (minutos a horas) y una gran longitud de onda (cientos de kilómetros), consecuentemente afecta a toda la columna de agua y con una velocidad constante desde el fondo hasta la superficie; esto se refleja en el poder catastrófico y los efectos que producen daños económicos significativos, pérdidas de vidas humanas y daños irreparables en ecosistemas.

Jean Linero, aseguró que con el tsunami que afectó las costas del Magdalena y el Atlántico el pasado 19 julio, queda en evidencia la insuficiencia de herramientas científico-tecnológicas que permitan la adecuada gestión del riesgo geológico, marino y costero. A su vez, afirmó que se necesita educar a las poblaciones ribereñas sobre cómo actuar al enfrentarse a eventos de este tipo y cómo ser parte activa de un sistema de alertas tempranas para salvaguardar, principalmente, vidas humanas, pues las amenazas naturales son un hecho real, no es cuestión de una noticia del día.

Por otra parte, Daddis Gutiérrez, directora de Gestión del Riesgo del Magdalena, argumentó que  desde la institucionalidad del departamento se está avanzando para prevenir esta clase de sucesos. "Estamos en desarrollo de las estrategias. Los departamentos y municipios debemos actuar porque afecta a todas las comunidades (...) pues aquí todos somos responsables de la gestión del riesgo".

Tras el panel, el capitán de navío Rafael Ricardo Torres felicitó a la universidad por la pertinencia de este conversatorio, pues "es oportuno generar estos espacios para que viniéramos a discutir con la comunidad, no solo académica sino costera del departamento".  

Finalmente, en la Universidad del Magdalena se busca generar proyectos de investigación que permitan desarrollar metodologías para reaccionar a este tipo de eventualidades.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Plan retorno Santa Marta

Así se desarrolla el plan retorno en las vías de Santa Marta

Unidades de la Policía de Tránsito coordinan este proceso que pone fin a la temporada de Semana Santa.

12 horas 10 mins
Bus de expreso brasilia

Grave accidente en la Troncal: motociclista sufre lesión tras choque con bus

El hecho ocurrió en la noche del sábado, cerca del sector de Drummond.

12 horas 45 mins
Accidente vial.

Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma

Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.

14 horas 48 mins
IGLESIAS EN LA LISTA DE BIENES PATRIMONIALES

Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena

Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio

15 horas 18 mins
Juana Iris Zabaleta, víctima de feminicidio.

Murió Juana, la vendedora de chorizos atacada por su pareja en el Mercado

El sujeto la habría agredido con un arma blanca luego que la mujer se hubiera negado a darle el dinero que guardaba para sus hijos.

15 horas 21 mins
La Secretaría negó que haya algún caso confirmado de fiebre amarilla en el Distrito.

SecSalud desmiente audio sobre nueva cepa de H1N1 y alerta amarilla en Santa Marta

Las autoridades reiteraron que el equipo de vigilancia epidemiológica sigue al frente de los controles ante cualquier eventualidad sanitaria.

18 horas 9 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Accidente vial.
Accidente vial.

Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma

Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.

14 horas 43 mins
IGLESIAS EN LA LISTA DE BIENES PATRIMONIALES
IGLESIAS EN LA LISTA DE BIENES PATRIMONIALES

Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena

Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio

15 horas 13 mins
Carlos Mourad Dippe
Carlos Mourad Dippe

Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca

El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando

19 horas 38 mins
Plan retorno Santa Marta
Plan retorno Santa Marta

Así se desarrolla el plan retorno en las vías de Santa Marta

Unidades de la Policía de Tránsito coordinan este proceso que pone fin a la temporada de Semana Santa.

12 horas 5 mins
Andrés David Padilla
Andrés David Padilla

Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa

fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander

18 horas 22 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months