Proponen reforma política para acabar con inscripción de candidatos por firmas


Una nueva reforma político fue presentada en la ponencia radicada en la Cámara de Representantes, se trata de una iniciativa que pretende acabar con la inscripción de candidatos a través de las firmas, de aprobarse habría un cambio drástico en el sistema electoral de Colombia.
Según El Espectador con el artículo se le daría fin a los grupos significativos de ciudadanos desde el 2019, quedando en el panorama electoral actual los partidos políticos y los movimientos políticos. Estos dos serán los únicos que podrán inscribir candidatos, sin embargo, para estos últimos se contemplan reglas bien definidas.
Esta iniciativa de eliminar de los grupos significativos de ciudadanos no es algo que agrade del todo al Gobierno, en cuya propuesta inicial se mantenía la figura para las elecciones locales.
“Los ponentes de la Cámara han planteado un modelo distinto en el que a partir del 2019 desaparecían los grupos significativos de ciudadanos”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Rivera.
¿Cómo funcionaría el nuevo sistema electoral?
De acuerdo con el artículo cuatro de la reforma, que modifica el artículo 108 de la Constitución, los movimientos políticos adquirirán la personería jurídica cuando demuestren tener una base de afiliados compuesta por, mínimo, el 0,2 % del censo electoral nacional. Hoy, eso traduciría en más de 71.000 personas.
La intención es que el número de afiliados que un movimiento político adquiera la personería jurídica se irá incrementando un 0,05 % anualmente hasta alcanzar un tope máximo del 0,5 %: un poco más de 178.000 ciudadanos.
Los movimientos políticos, además, sólo podrán postular candidatos y listas en elecciones territoriales y nacionales siempre que cuenten con una base de afiliados mínimo del 1 % del censo electoral de la circunscripción y cuando se haya demostrado que “su base de afiliados reside en, al menos, un número de circunscripciones territoriales cuyos censos electorales sumados superen el 50 % del censo electoral nacional”.
Es de anotar, que sería la última vez que veríamos escenarios como el actual, en el que más de ocho prencandidatos presidenciales recorren las calles del país en busca del apoyo ciudadanos para aspirar de manera independiente por firmas.
De igual forma, está sería una forma de garantizar la idoneidad de muchos de los candidatos al contemplar que tanto partidos como movimiento políticos responderán por “avalar a candidatos no elegidos para cargos o corporaciones públicas de elección popular, si estos hubieran sido o fueren condenados durante el período del cargo público al cual se candidatizó, mediante sentencia ejecutoriada en Colombia o en el exterior por delitos relacionados con la vinculación a grupos armados ilegales y actividades de narcotráfico, cometidos con anterioridad a la expedición del acal correspondiente”.
Entre las sanciones determinadas en el proyecto de acto legislativo están la devolución de recursos públicos percibidos a través del sistema de reposición de votos y la cancelación de la personería jurídica.
Tal como se vivió en el debate que se dio en la Cámara de Representantes el pasado martes, la discusión ya tiene polémica, y la propuesta de eliminación de los grupos significativos de ciudadanos estará dentro de esta.
Tags
Más de
Gobierno no tiene información de si alias ‘Iván Márquez’ está vivo
Señaló que desde el círculo de alias 'Iván Márquez' no han respondido sus mensajes.
Dian inicia jornada de cobro contra más de 14 mil contribuyentes morosos
Las deudas superan los $3,4 billones.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
En Venezuela capturaron a 11 alcaldes por presuntos vínculos con el ELN, según Petro
Señaló que el ELN escogió el camino de la "crucifixión".
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
Lo Destacado
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Vaticano confirma que el Papa Francisco murió por un accidente cerebrovascular
Esto le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
ACORD Magdalena se destaca en los Juegos Nacionales de Periodistas Deportivos en Ibagué
Tuvo 12 representantes en las disciplinas de atletismo, bolos y fútbol de salón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.