Unimagdalena acogió ‘Contar para Sanar’, un encuentro por la memoria y la reconciliación


La Universidad del Magdalena fue sede del encuentro ‘Contar para Sanar’, una iniciativa promovida por la Comisión Colombiana de Juristas que, los días 18 y 19 de marzo, reunió a expertos, académicos y víctimas del conflicto armado en torno a la memoria, la justicia y la reparación simbólica.
A través de una agenda multidisciplinaria, el evento integró expresiones artísticas como la pintura, el tejido, la música y la escritura, concebidas como herramientas para la reconstrucción del tejido social y la reivindicación de las víctimas.
La programación incluyó proyecciones documentales, conversatorios, presentaciones musicales y talleres en distintas áreas.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención del maestro gaitero Rafael Pérez, ganador del Grammy Latino, quien ofreció una presentación en vivo y dirigió un taller sobre la gaita como expresión de resistencia cultural.
También resaltó la actividad ‘Hilos de memoria’, a cargo de las tejedoras de Mampuján, reconocidas por su trabajo testimonial en la construcción de paz.
La academia y la justicia restaurativa
En el marco del conversatorio ‘Sanar juntos: tejiendo vínculos a través del Sistema Restaurativo y la articulación interinstitucional de la JEP’, participó la Clínica Jurídica de Derechos Humanos de la Universidad del Magdalena. La intervención estuvo a cargo de su coordinadora, la docente Melina Quintero Santos.
Además, el evento contó con exposiciones en el edificio Mar Caribe, donde se presentaron ilustraciones, reportajes y muestras textiles que reflejan el impacto del conflicto armado en la región y las luchas por la verdad y la justicia.
El encuentro cerró con ‘Ritmos de paz y memoria’, una puesta en escena donde la música y la danza fueron protagonistas en la reivindicación de la identidad y la resistencia de las comunidades afectadas por la violencia.
Tags
Más de
Con histórica participación de 4 mil deportistas, inician los Juegos Comunales 2025
Esta iniciativa, liderada por el alcalde Carlos Pinedo, llega a cada barrio de la ciudad como un motor de integración, convivencia y orgullo colectivo.
Alcaldía lidera jornada de limpieza en la desembocadura del río Manzanares y Los Cocos
Se extrajeron 72 metros cúbicos de residuos, entre ellos, colchones, palos, neveras, partes de vehículos y basura en general.
Hombre resultó gravemente herido tras pique ilegal en la Troncal del Caribe
Los hechos ocurrieron a altas horas de este martes.
Unimagdalena celebró los 30 años del programa de Ingeniería Civil
Además de varios espacios académicos, se adelantó la siembra de 30 árboles de roble en diferentes puntos al interior de la Alma Mater.
Madre pide ayuda para viajar a Bogotá: su hija falleció de un infarto y su nieta de 10 años quedó sola
Actualmente se encuentra sola en Santa Marta y sin familiares cercanos que puedan ayudarla.
Dos menores resultan heridas a bordo de una moto acuática en El Rodadero
La Dimar abrió una investigación debido a que las embarcaciones aparecen en los registros como inactivas.
Lo Destacado
Interponen tutela por ‘maniobras’ de Martínez para seguir de gobernador del Magdalena
El abogado fue enfático que hay un plazo de tres meses para convocar a elecciones atípicas.
Alcaldía lidera jornada de limpieza en la desembocadura del río Manzanares y Los Cocos
Se extrajeron 72 metros cúbicos de residuos, entre ellos, colchones, palos, neveras, partes de vehículos y basura en general.
Con histórica participación de 4 mil deportistas, inician los Juegos Comunales 2025
Esta iniciativa, liderada por el alcalde Carlos Pinedo, llega a cada barrio de la ciudad como un motor de integración, convivencia y orgullo colectivo.
Hombre resultó gravemente herido tras pique ilegal en la Troncal del Caribe
Los hechos ocurrieron a altas horas de este martes.
Madre pide ayuda para viajar a Bogotá: su hija falleció de un infarto y su nieta de 10 años quedó sola
Actualmente se encuentra sola en Santa Marta y sin familiares cercanos que puedan ayudarla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.