Un viaje en el tiempo: lanzan el libro Santa Marta, Cinco Siglos de Historia

En un evento celebrado en el Claustro San Juan Nepomuceno, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y la Universidad del Magdalena presentaron oficialmente el libro Santa Marta, Cinco Siglos de Historia, una obra que narra la evolución de la ciudad desde su fundación en 1525 hasta la actualidad.
La iniciativa surgió como un esfuerzo de la Junta Directiva de la CCSM para ofrecer a la ciudad un documento que no solo relate su pasado, sino que también invite a reflexionar sobre su presente y futuro. Para materializar este proyecto, se firmó un convenio de coedición con la Universidad del Magdalena, permitiendo la recopilación de los hitos más relevantes de la historia samaria.
Un legado para la identidad samaria
Durante la presentación, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, Silvia Elena Medina Romero, destacó la importancia del libro:
"Esta obra nace como una iniciativa de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, con el propósito de brindar a la ciudad un documento que recoge la esencia de nuestro pasado y nos impulsa a reflexionar sobre el presente y el futuro".
El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, agradeció la confianza en la editorial universitaria y resaltó la contribución del talento local en la producción del libro:
"Honrar a Santa Marta en su quinto centenario con esta obra que resalta su identidad turística, cultural e histórica es un gran acierto, ya que estos son los pilares de una ciudad significativa".
El evento contó con la asistencia de autoridades distritales y departamentales, académicos, investigadores, gestores culturales y empresarios. En representación de la Alcaldía Distrital, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, recibió el libro en nombre de la ciudad y lo describió como "una joya que deberá engalanar las bibliotecas".
Un recorrido por la historia de Santa Marta
La publicación, compuesta por nueve capítulos, explora distintos aspectos de la evolución de la capital del Magdalena. A través de investigaciones y archivos documentales, historiadores y expertos reconstruyen el pasado de la ciudad, resaltando su riqueza patrimonial, biodiversidad y personajes ilustres.
Los capítulos incluyen:
- 500 años de historia. La magia de haberlo vivido todo
- Una historia por contar: anotaciones sobre la economía empresarial de Santa Marta, 1800-1960
- Santa Marta cultural: fiestas, música, letras y cocina tradicional
- Nunca olvidadas: mujeres pioneras en la historia de Santa Marta
- Turismo en Santa Marta: un abrazo mágico entre la cultura y la naturaleza
- Planificación y desarrollo urbano en la ciudad de Santa Marta
- Santa Marta biodiversa: un patrimonio exclusivo para conocer y conservar
- Una historia reciente sobre empresas y comercio en Santa Marta
- Personajes colombianos y extranjeros con corazón samario
Conversatorio con autores e historiadores
Durante el lanzamiento, se realizó un conversatorio moderado por José Eduardo Barreneche, exmiembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, con la participación de algunos de los autores, entre ellos Laura Carbonó López, Víctor Macías Villamizar, Edgar Rey Sinning, Iris Castro Romero y Jorge Elías Caro. En el diálogo se socializaron los principales hallazgos y la relevancia de esta obra para la ciudad, destacando su rigor investigativo y accesibilidad para distintos tipos de lectores.
Disponible en formato digital
El libro Santa Marta, Cinco Siglos de Historia está disponible en formato digital a través de las plataformas de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y la Universidad del Magdalena, permitiendo el acceso a un amplio público interesado en conocer la historia de la ciudad más antigua de Colombia.
Para consultar la obra, se puede acceder a través de los siguientes enlaces:
- Cámara de Comercio de Santa Marta: www.ccsm.org.co
- Editorial de la Universidad del Magdalena: editorial.unimagdalena.edu.co
Con esta publicación, Santa Marta celebra su quinto centenario con una obra que busca preservar su memoria histórica y fortalecer el sentido de identidad entre sus habitantes.
Tags
Más de
¿Bilingüe? Alcaldía y BPO Labs anuncian feria laboral con 50 vacantes
La cita será este jueves en la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Con histórica participación de 4 mil deportistas, inician los Juegos Comunales 2025
Esta iniciativa, liderada por el alcalde Carlos Pinedo, llega a cada barrio de la ciudad como un motor de integración, convivencia y orgullo colectivo.
Alcaldía lidera jornada de limpieza en la desembocadura del río Manzanares y Los Cocos
Se extrajeron 72 metros cúbicos de residuos, entre ellos, colchones, palos, neveras, partes de vehículos y basura en general.
Hombre resultó gravemente herido tras pique ilegal en la Troncal del Caribe
Los hechos ocurrieron a altas horas de este martes.
Unimagdalena celebró los 30 años del programa de Ingeniería Civil
Además de varios espacios académicos, se adelantó la siembra de 30 árboles de roble en diferentes puntos al interior de la Alma Mater.
Madre pide ayuda para viajar a Bogotá: su hija falleció de un infarto y su nieta de 10 años quedó sola
Actualmente se encuentra sola en Santa Marta y sin familiares cercanos que puedan ayudarla.
Lo Destacado
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
¿Bilingüe? Alcaldía y BPO Labs anuncian feria laboral con 50 vacantes
La cita será este jueves en la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Vendedor de boletas fue asesinado a bala en Algarrobo
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag realiza toma de muestras de laboratorio ante proliferación de planta invasora
Durante la visita se recolectaron muestras del agua y de la planta acuática presente en Nueva Venecia.
Interponen tutela por ‘maniobras’ de Martínez para seguir de gobernador del Magdalena
El abogado fue enfático que hay un plazo de tres meses para convocar a elecciones atípicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.