Tras acuerdo con Fecode, Gobierno modificó jornada escolar en Colombia

El día de ayer el Ministerio de Educación, a través del Decreto 0277, introdujo modificaciones en la jornada escolar y la jornada laboral docente en Colombia.
Los cambios son producto de mesas de trabajo adelantados entre el gobierno de Gustavo Petro y Fecode, que pedían “evitar enfoques punitivos en la supervisión docente”, mejorar las condiciones laborales de los maestros y habilitar espacios de bienestar a los menores de los colegios públicos del país.
De esta forma, entre los cambios anunciados por Mineducación, está que los rectores tendrán la potestad de definir el horario escolar según su juicio – con previa autorización del Consejo Académico- o en función de las particularidades económicas, culturales y climáticas de cada región; eso sí, garantizando el cumplimiento de 40 semanas académicas establecidas en la Ley 115 de 1994.
Asimismo, el nuevo decreto fija las siguientes intensidades horarias mínimas para cada nivel educativo:
Preescolar: 20 horas semanales
Educación básica primaria: 25 horas semanales (1.000 horas anuales)
Educación básica secundaria y media académica: 30 horas semanales (1.200 horas anuales)
Media técnica: 37 horas semanales (1.480 horas anuales)
Por otra parte, según el decreto, se destinarán cinco minutos de cada hora de clase a este descanso, con el objetivo de promover el bienestar y la formación integral de los estudiantes.
Cambios en la jornada laboral
Tal como explicó El Nuevo Siglo, si bien se establece que la jornada laboral de los docentes en los colegios públicos continuará siendo de ocho horas diarias, se aprobaron variaciones:
Seis (6) horas continuas deberán cumplirse dentro del establecimiento educativo, dedicadas a la enseñanza y actividades complementarias.
Las dos (2) horas restantes podrán realizarse de manera autónoma, incluyendo tareas como planificación académica, evaluación, reuniones, investigación y orientación a la comunidad educativa.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Atentado en la comuna 13 de Cali dejo como saldo siete personas heridas
El artefacto se encontraba escondido en un contenedor de basura. La Alcaldía muestra preocupación, pues el hecho habría ocurrido cerca de un jardín infantil.
Leyva denunció amenazas de muerte y le envió mensaje a Petro: "¡No me callará!"
Indicó que esas intimidaciones han aumentado después de la segunda carta que le envió al mandatario.
Alcalde Carlos Pinedo dice que Santa Marta “está lista” para recibir al papa León XIV
Según el mandatario distrital, una visita de esta magnitud fortalecería el reconocimiento internacional de la capital del Magdalena como destino espiritual y patrimonial.
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios del Casanare
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables.
Reforma Laboral pone en riesgo empleos del clúster comercial: Fenalco
Este sector genera uno de cada tres empleos en el país.
Gobierno de Nicolás Maduro suspendió todos los vuelos provenientes de Colombia
La medida fue confirmada Diosdado Cabello, tras la entrada de “mercenarios” que quieren sabotear las elecciones venezolanas del 25 de mayo.
Lo Destacado
Leyva denunció amenazas de muerte y le envió mensaje a Petro: "¡No me callará!"
Indicó que esas intimidaciones han aumentado después de la segunda carta que le envió al mandatario.
Con su hijo en brazos, familia exige recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Pese a haber confesado el crimen, Mario Bastidas fue dejado en libertad por vencimiento de términos.
Vigilante de una finca fue herido a bala en Riofrío
Hasta el momento se desconoce su identidad.
La USM lideró jornada de recuperación urbana en el barrio La Esperanza
Como parte de su programa 'El Tren del Legado'.
Hallan cuerpo envuelto en papel dorado en vía rural de Uribia, Guajira
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.