Patricia Duque Cruz: el perfil de la nueva ministra del Deporte

Patricia Duque Cruz ha sido designada como la nueva ministra del Deporte en el gobierno del presidente Gustavo Petro, en reemplazo de Luz Cristina López, quien presentó su renuncia protocolaria en medio de la reestructuración del gabinete.
Trayectoria académica y profesional
Nacida en Cartago, Valle del Cauca, Duque Cruz es administradora de empresas de la Universidad Católica Popular del Risaralda y cuenta con especializaciones en administración y finanzas de la Fundación Universidad Central de Bogotá, así como en ciencias administrativas, económicas o financieras de la Universidad Militar Nueva Granada.
Con una amplia trayectoria en el sector público, ha ocupado cargos en entidades como la Contraloría de Bogotá, el Concejo de Bogotá y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Fue directora de división en la Contraloría de Bogotá, personera local en la Personería de Bogotá y subdirectora administrativa y financiera del Concejo de la capital.
Entre 2012 y 2016, se desempeñó como superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios durante el gobierno de Juan Manuel Santos. En los últimos años, trabajó como asesora de despacho del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y de la Contraloría de Bogotá. Además, aspiró al cargo de auditora general de la Nación.
Vínculo con el mundo deportivo
Aunque su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito administrativo y de control fiscal, Patricia Duque Cruz tiene un vínculo personal con el deporte. Está casada con el periodista y comentarista de ciclismo Héctor Palau Saldarriaga, lo que ha sido mencionado como un aspecto que refuerza su cercanía con el sector.
Su desempeño al frente del Ministerio del Deporte será clave para determinar el rumbo de la política deportiva en Colombia en medio de un panorama complejo.
Retos al frente del Ministerio del Deporte
Duque Cruz asume el liderazgo de la cartera en un momento difícil, donde deberá enfrentar el recorte presupuestal del ministerio, que pasará de 1,31 billones de pesos en 2024 a 446.365 millones en 2025, lo que impactará directamente el financiamiento de federaciones, ligas y programas deportivos.
Además, deberá recuperar la confianza institucional tras la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027 para Barranquilla y la cancelación del Tour Colombia 2.1 en 2025 por falta de garantías económicas.
Tags
Más de
Incautan 1.300 kilos de cocaína que pertenecían a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’
La droga iba oculta en un vehículo tipo cisterna. El conductor fue capturado.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño
Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.
Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller
Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El CNE votará este 11 de septiembre ponencia que plantea sanciones a la campaña de Petro
La ponencia señala que se habrían superado los límites de gastos en cerca de 3.042 millones de pesos, mientras que por aportes prohibidos se identificaron más de 2.108 millones.
¿Cómo gestionar un restaurante con un software POS?
¿Hay un desorden en tu restaurante que pesa? Descubre aquí cómo puedes retomar el control.
Lo Destacado
Murió menor de edad tras resultar herida en atentado sicarial en Fundación
Otras dos personas más resultaron lesionadas.
Dos niños asesinados y 17 heridos tras ataque a una escuela en Minneapolis
El atacante identificado como Robin Westman se habría suicidado.
Tras 22 días luchando por su vida, murió joven que se accidentó en el Mercado
Carlos Mario De La Rosa tenía 34 años de edad.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.